IT | EN | FR | DE | ES
  • Home
  • Noticias
    • Noticias
    • Exposiciones
    • Entrevistas
    • Enfocar
    • Publicación
    • Mercado
    • Cine, teatro y TV
  • Obras y artistas
    • Obras y artistas
    • Arte antiguo
    • Siglos XIX y XX
    • Arte contemporáneo
    • AB Arte Base
    • Libros
  • Reseñas de exposiciones
    • Todos los comentarios
  • Opiniones
  • Viajar
    • Todos los destinos
    • Norte Italia
    • Centro Italia
    • Sur Italia
    • Islas italianas
    • Países extranjeros
  • Design
  • Empleo
  • Quiénes somos
  • Facebook   Instagram   YouTube   Feed RSS
Menu Finestre sull'Arte
Facebook Instagram YouTube Feed RSS
logo
Immagine

Lazio

Roma, reequipamiento del Salón de Pietro da Cortona en el Palacio Barberini

En el Palacio Barberini de Roma, el Salón Pietro da Cortona ha sido reformado: ahora cuelgan de las paredes los cartones preparatorios del ciclo del siglo XVII de la Vida de Urbano VIII, expuestos por primera vez en diálogo con el fresco del techo de Pietro da Cortona.

By Redazione | 14/05/2025 11:55



En Roma, las Gallerie Nazionali di Arte Antica presentan la remodelación del Salone Pietro da Cortona del Palazzo Barberini: este majestuoso espacio, uno de los símbolos más representativos del barroco romano, reabre al público con un aspecto totalmente renovado que devuelve a la ciudad uno de sus entornos más emblemáticos en plena coherencia histórica y artística.

El punto de apoyo de la intervención es la reubicación de los cartones preparatorios del ciclo de La Vida de Urbano VIII, una serie de obras de extraordinario valor que se presentan en el contexto original para el que fueron concebidos los tapices, derivados precisamente de esos cartones. Tras décadas de ausencia de la escena expositiva, y gracias a un minucioso trabajo de restauración llevado a cabo por el Laboratorio de las Galerías Nacionales, los cartones vuelven a verse en la gran sala pintada al fresco por Pietro da Cortona entre 1632 y 1639, con el famoso Triunfo de la Divina Providencia, en un diálogo visual y conceptual que exalta la magnificencia del arte barroco.

Esta operación, fruto de un riguroso estudio filológico, no se limita a una exposición museística, sino que pretende ser una especie de restitución histórica. Por primera vez, en efecto, los cartones se vuelven a proponer en un marco que evoca la función original del salón: un entorno destinado a celebrar el poder y la gloria de la familia Barberini, una de las más influyentes de la Roma del siglo XVII. El salón vuelve así a ser un lugar de representación en todo su significado del siglo XVII, recuperando el sentido de narración figurativa deseado por sus mecenas.

La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La rehabilitación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La remodelación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La remodelación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi

El proyecto hunde sus raíces en uno de los acontecimientos artísticos más fascinantes de la Roma del siglo XVII. Fue el cardenal Francesco Barberini, sobrino del Papa Urbano VIII, quien en 1627 creó la Manifattura Barberini, uno de los primeros tapices de Roma. El punto de partida fue un gesto de gran significado político y simbólico: un regalo de siete tapices realizados según diseños de Rubens, ofrecido por el rey de Francia, Luis XIII. Este regalo, de inestimable valor, sugirió al cardenal la creación de un nuevo ciclo de tapices de celebración, dedicados a la vida de su tío el pontífice. La intención era doble: afirmar el prestigio de la familia Barberini y contribuir a la construcción de una imagen pública del papado marcada por la magnificencia.

El ciclo de La vida de Urbano VIII es el resultado de esta visión. Se trata de una obra monumental en la que la biografía del pontífice se entrelaza con alegorías religiosas y políticas, en una narración visual que glorifica no sólo el papado sino también la dinastía que lo expresó. Los cartones preparatorios fueron confiados a los artistas del círculo de Pietro da Cortona (Antonio Gherardi, Fabio Cristofani, Giuseppe Belloni, Pietro Locatelli, Giacinto Camassei), que realizaron dibujos a tamaño natural, destinados a ser plasmados en tela mediante la compleja técnica del "basso liccio", utilizada en la manufactura. Contrariamente a la práctica habitual, la familia Barberini decidió conservar estos dibujos, reconociendo inmediatamente su valor artístico, y los expuso con orgullo en las salas de su palacio.

La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La remodelación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La remodelación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La reforma del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi
La remodelación del Salone Pietro da Cortona en el Palazzo Barberini. Foto: Alberto Novelli y Alessio Panunzi

Durante más de tres siglos, estas obras han habitado los espacios del Palazzo Barberini, convirtiéndose en parte integrante de su identidad visual y cultural. Con el tiempo, sin embargo, las exigencias de conservación y las transformaciones museográficas provocaron su retirada, relegándolas a un papel marginal. Hoy, gracias a este trabajo de recuperación, restauración y estudio, los cartones vuelven al centro de la escena, permitiendo al público sumergirse en una de las más altas expresiones del arte barroco.

La reordenación del salón pretende proponer una interpretación nueva y coherente de todo el programa decorativo para dar al visitante la oportunidad de captar el complejo entramado de pintura, tejido, arquitectura y propaganda política. La presencia simultánea de los frescos del techo y de los cartones de las paredes permite una visión de conjunto que pretende hacer justicia a la unidad del proyecto original.


MARIO GIACOMELLI IL FOTOGRAFO E IL POETA - Palazzo Reale, Milano - Dal 22 maggio al 7 settembre
fa che sia un racconto - Ex Convento San Francesco, Bagnacavallo (RA), fino al 2 giugno
Giovan Battista Foggini Architetto e scultore granducale - Palazzo Medici Riccardi, fino al 9 settembre
Radioguide per gruppi e audioguide per visite guidate
FSA Newsletter
Finestre sull'Arte - testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Massa, aut. n. 5 del 12/06/2017. Societá editrice Danae Project srl. Privacy