IT | EN | FR | DE | ES
  • Home
  • Noticias
    • Noticias
    • Exposiciones
    • Entrevistas
    • Enfocar
    • Publicación
    • Mercado
    • Cine, teatro y TV
  • Obras y artistas
    • Obras y artistas
    • Arte antiguo
    • Siglos XIX y XX
    • Arte contemporáneo
    • AB Arte Base
    • Libros
  • Reseñas de exposiciones
    • Todos los comentarios
  • Opiniones
  • Viajar
    • Todos los destinos
    • Norte Italia
    • Centro Italia
    • Sur Italia
    • Islas italianas
    • Países extranjeros
  • Design
  • Empleo
  • Quiénes somos
  • Facebook   Instagram   YouTube   Feed RSS
Menu Finestre sull'Arte
Facebook Instagram YouTube Feed RSS
logo
Immagine

Toscana

Livorno celebra a Giovanni Fattori con un itinerario permanente por los lugares del pintor

Presentado en Livorno el itinerario permanente "I luoghi di Fattori" (Los lugares de Fattori): diez paradas en la ciudad con paneles interactivos y códigos QR para descubrir los recuerdos del maestro de Livorno en el bicentenario de su nacimiento, con una exposición fotográfica y una publicación dedicada.

By Redazione | 16/09/2025 13:50



Un itinerario urbano, diez escenarios, paneles interactivos, códigos QR y contenidos multimedia para dar voz a recuerdos y lugares vinculados a Giovanni Fat tori (Livorno, 1825 - Florencia, 1908). Así celebra Livorno el bicentenario del nacimiento del pintor con el proyecto I luoghi di Fattori (Los lugares de Fattori), presentado oficialmente el jueves 11 de septiembre en los Graneros de Villa Mimbelli (donde se inauguró la gran exposición Giovanni Fattori. Una revolución en la pintura: he aquí nuestra reseña).

La iniciativa, concebida y comisariada por la Cooperativa Agave gracias a los fondos de la convocatoria "Interventi per l'arte e la cultura 2025" (Intervenciones para el arte y la cultura 2025) de la Fundación Livorno, se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Livorno, el Grupo Labronico, Finestre sull'Arte, la asociación Livorno com'era y el Comité Livornés para la Promoción de los Valores del Risorgimento. La exposición se centra en la profunda y duradera relación que el pintor mantuvo con su ciudad natal. Aunque de joven se trasladó a Florencia, donde vivió la mayor parte de su vida y maduró como artista, Fattori nunca dejó de sentir Livorno. Siempre he amado, con todos sus defectos, a mi Livorno", escribió, resumiendo un vínculo que nunca se rompió.

Livorno, monumento a Giovanni Fattori
Livorno, el monumento a Giovanni Fattori

Un viaje por los lugares del maestro

El nuevo itinerario urbano toca los puntos más significativos de la vida de Fattori: desde la casa donde nació hasta la escuela donde dio sus primeros pasos en la pintura, pasando por la iglesia donde se casó con su primera esposa, Settimia Vannucci, muy querida por el pintor y fallecida prematuramente. Cada etapa estará marcada por un panel con un código QR. Bastará con enmarcarlo con un smartphone para acceder a contenidos de audio que relaten las palabras y recuerdos del pintor, ofreciendo así al visitante una experiencia completa y satisfactoria.

Los signos se convierten así en verdaderos portales de la memoria, puertas entre el presente y el pasado, capaces de evocar el contexto cultural y humano en el que se formó el pintor. Un itinerario destinado a comprender mejor la figura de Fattori, no sólo como artista, sino también como hombre: desde las casas familiares hasta los lugares de veraneo y los refugios de su vejez.

Además de la ruta principal, que consta de diez etapas, el proyecto incluye una cartografía de otros diez lugares vinculados a la vida de Fattori, que puede consultarse en línea. Para completar la iniciativa, una publicación enriquecida con testimonios, documentos de archivo y fotografías, concebida para acompañar al visitante y dar una visión aún más amplia del vínculo entre el pintor y su ciudad. Con ocasión de la presentación, los Graneros de Villa Mimbelli acogieron también una exposición fotográfica dedicada precisamente a los lugares de Fattori. Las imágenes, fotografías de Emiliano Cicero y Linda Ughi, documentan los espacios de la ciudad vinculados al pintor y permiten reconectar visualmente las etapas del itinerario con el contexto actual.

Fachada del Museo Cívico Giovanni Fattori
Fachada del Museo Cívico Giovanni Fattori

Un proyecto coral para el Bicentenario

El proyecto forma parte del calendario de iniciativas "Giovanni Fattori 200", organizado para acompañar la exposición Giovanni Fattori. Una revolución en la pintura. Numerosas figuras profesionales han contribuido a su realización: la coordinación se ha confiado a Elena Spagnoli, mientras que los textos y la investigación son obra de Jacopo Suggi y Francesca Cutrona. Entre otros, han contribuido al proyecto Fabio Leonardi por la aportación artística, Samuel Olivar por el grafismo, Giulia Donnini por las traducciones al inglés y numerosos profesionales por el diseño didáctico, los contenidos sonoros y las voces narrativas.

La implicación de los bloques de pisos de algunos edificios de la ciudad, que consintieron la instalación de los paneles, subraya el aspecto participativo de la iniciativa. Al igual que la colaboración activa de la Concejala de Cultura Angela Rafanelli, el Ayuntamiento de Livorno, la Fundación Livorno y las asociaciones culturales que tomaron parte en el proyecto.

El tamarisco centenario de Antignano representado por Fattori en La libecciata
El tamarisco centenario de Antignano representado por Fattori en La libecciata

Una nueva forma de narrar Fattori

I luoghi di Fattori (Los lugares de Fattori) no se limita a proponer un itinerario turístico, sino que ofrece una forma innovadora de narrar a un artista. El uso de tecnologías digitales, integrado con una cuidadosa investigación histórica, transforma la ciudad en un museo generalizado, capaz de implicar por igual a residentes y visitantes. Cada etapa se convierte en una oportunidad para el descubrimiento y la reflexión, sacando a la luz fragmentos de la vida cotidiana y momentos significativos de la carrera del pintor.

A través del recorrido, será posible redescubrir al joven Fattori que se acercó al arte, al hombre que mantuvo fuertes lazos con su ciudad de origen, al maestro que se convirtió en punto de referencia para una generación de artistas italianos. En este sentido, el proyecto se inscribe plenamente en las celebraciones del 200 aniversario de su nacimiento, realzando no sólo la dimensión artística, sino también la civil y humana del pintor.


Arte e Collezionismo - Roma, dal 18 al 23 settembre
Management delle Risorse Artistiche e Culturali
MUSE VENERE E DEE- Museo della Carta, Fabriano - fino al 30 settembre
Giorgio Baratti Antiquario
FSA Newsletter
Finestre sull'Arte - testata giornalistica registrata presso il Tribunale di Massa, aut. n. 5 del 12/06/2017. Societá editrice Danae Project srl. Privacy