Roma, una gran exposición en el Palacio Barberini en 2026 sobre la relación entre Bernini y Maffeo Barberini


Del 12 de febrero al 14 de junio de 2026, las Gallerie Nazionali di Arte Antica del Palazzo Barberini acogerán la gran exposición "Bernini e i Barberini": la muestra pretende explorar la especial relación entre Gian Lorenzo Bernini y Maffeo Barberini, su primer y más decisivo mecenas.

Del 12 de febrero al 14 de junio de 2026, la Gallerie Nazionali di Arte Antica del Palazzo Barberini acogerá la gran exposición Bernini e i Barberini, comisariada por Andrea Bacchi y Maurizia Cicconi. La exposición explorará la especial relación entre Gian Lorenzo Bernini y Maffeo Barberini, su primer y más decisivo mecenas, que se convirtió en Papa en 1623 con el nombre de Urbano VIII. Realizada con el apoyo del Socio Principal Intesa Sanpaolo y bajo el patrocinio de la Fabbrica di San Pietro del Vaticano, la exposición pretende ofrecer la oportunidad de releer los orígenes del Barroco a través del especial diálogo humano e intelectual entre Bernini y Urbano VIII, figuras fundamentales en el desarrollo del arte del siglo XVII. La iniciativa se enmarca en las celebraciones del 400 aniversario de la consagración de la nueva Basílica de San Pedro (1626), cumbre del Barroco romano y de la producción del propio Bernini.

Un elemento central de la exposición es el análisis del papel de Maffeo Barberini como auténtico descubridor del talento de Gian Lorenzo Bernini, aspecto ya destacado por estudiosos como Cesare D’Onofrio, Francis Haskell e Irving Lavin. El apoyo de Barberini fue decisivo para la maduración del lenguaje escultórico de Bernini y para las obras monumentales realizadas en San Pedro durante el pontificado de Urbano VIII. En el vivo debate sobre los orígenes del Barroco, entre quienes los sitúan en torno a 1600 con Carracci y Caravaggio, y quienes en cambio ven la plena afirmación del estilo en la década de 1730 con Bernini, Pietro da Cortona y Borromini, la exposición hace hincapié precisamente en el vínculo entre Bernini y el cardenal Barberini, que más tarde se convertiría en Papa, considerándolo una clave interpretativa esencial para entender ese punto de inflexión.

La exposición forma parte de las recientes muestras del Palazzo Barberini dedicadas a la familia Barberini y a su influencia artística. Gracias a las aportaciones de importantes estudiosos nacionales e internacionales y a los préstamos de museos y colecciones privadas, muchos de los cuales nunca se han presentado en Italia, la exposición pretende restituir toda la complejidad de esta coyuntura crucial de la historia del arte.

Gian Lorenzo Bernini, Busto del papa Pablo V (1621; mármol, 78 x 65 x 29 cm; Los Ángeles, Museo J. Paul Getty)
Gian Lorenzo Bernini, Busto del Papa Pablo V (1621; mármol, 78 x 65 x 29 cm; Los Ángeles, The J. Paul Getty Museum)

Organizada en seis secciones, la exposición sigue la evolución del artista desde sus inicios hasta su plena madurez, mostrando la transición desde el manierismo tardío de su padre Pietro Bernini hasta la definición de un estilo personal, caracterizado por una extraordinaria fuerza expresiva. Obras excepcionales como San Sebastián del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y el Putto con dragón del Museo Getty marcan el nacimiento de la escultura barroca; préstamos excepcionales como Las cuatro estaciones de la colección Aldobrandini permiten explorar la comparación entre Pietro y Gian Lorenzo Bernini.

La exposición reunirá también, por primera vez en el Palacio Barberini, la galería de retratos en mármol de los antepasados Barberini, obras maestras esculpidas por Bernini, Giuliano Finelli y Francesco Mochi, hoy dispersas en colecciones públicas y privadas. Se dedicará especial atención a la figura y la memoria de Urbano VIII, con bustos de mármol y bronce junto a una de las rarísimas pinturas atribuidas con certeza a Gian Lorenzo Bernini.

Por último, se dedicará una sección entera al Bernini pintor, actividad que Maffeo Barberini fomentó con convicción: junto a lienzos nunca antes mostrados al público, se podrá admirar el único cuadro importante de Bernini destinado a un lugar público, presentado junto con su colgante de Andrea Sacchi, ambos cedidos por la National Gallery de Londres.

Gian Lorenzo Bernini, Retrato de Costanza Bonarelli (c. 1637 - 1638; mármol, 74,5 cm; Florencia, Museo Nazionale del Bargello). Por concesión del Ministerio de Cultura - Galleria dell'Accademia de Florencia y Museos del Bargello. Reproducción prohibida
Gian Lorenzo Bernini, Retrato de Constanza Bonarelli (c. 1637 - 1638; mármol, 74,5 cm; Florencia, Museo Nacional del Bargello). Préstamo del Ministerio de Cultura - Galería de la Academia de Florencia y Museos del Bargello. Reproducción prohibida

Dibujos, grabados y maquetas ilustrarán también el papel del artista en las grandes obras de San Pedro, desde el Baldacchino a la remodelación de la bóveda de crucería, hasta el monumento funerario de Urbano VIII, considerado el símbolo mismo de su pontificado y de la época de Bernini. La exposición concluye con una amplia panorámica del gusto de Barberini promovida por las Apes Urbanae, según la extraordinaria definición dada por Leone Allacci a su círculo, a través de la obra de Bernini y del diálogo con otros protagonistas de la época, como Guido Reni, así como delépoca, como Guido Reni, así como bustos raros, entre ellos los de Thomas Baker del Victoria and Albert Museum y Costanza Bonarelli del Museo Nazionale del Bargello, y obras de Alessandro Algardi y François Duquesnoy.

La exposición Bernini y los Barberini irá acompañada de un catálogo publicado por Allemandi, con contribuciones de los comisarios e ilustres especialistas, así como descripciones analíticas de todas las obras. El volumen pretende ofrecer al público una visión actualizada de una fase fundamental en el nacimiento del Barroco. Las obras expuestas proceden de museos e instituciones públicas y privadas, como la Albertina de Viena, el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, el Louvre, el Museo Nacional del Bargello, el Museo Thyssen-Bornemisza, los Museos Vaticanos, la National Gallery de Londres, la National Gallery de Washington, la Morgan Library de Nueva York y el Victoria and Albert Museum.

Gian Lorenzo Bernini, Monseñor Francesco Barberini (c. 1623; mármol, 80,01 x 65,88 x 25,72 cm; Washington, The National Gallery of Art, Samuel H. Kress Collection)
Gian Lorenzo Bernini, Monseñor Francesco Barberini (c. 1623; mármol, 80,01 x 65,88 x 25,72 cm; Washington, The National Gallery of Art, Samuel H. Kress Collection)

Roma, una gran exposición en el Palacio Barberini en 2026 sobre la relación entre Bernini y Maffeo Barberini
Roma, una gran exposición en el Palacio Barberini en 2026 sobre la relación entre Bernini y Maffeo Barberini


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.