MiC, más de 151 millones para las empresas culturales y creativas del sur de Italia


El Ministerio de Cultura presenta la convocatoria "Cultura Cresce", que pone a disposición más de 151 millones de euros para apoyar y desarrollar empresas culturales y creativas en el sur de Italia. Las solicitudes comenzarán el 10 de diciembre de 2025 y serán evaluadas por Invitalia con un procedimiento de ventanilla.

Más de 151 millones de euros destinados a las empresas culturales y creativas del sur de Italia: este es el presupuesto de la nueva convocatoria pública Cultura Cresce, presentada esta mañana en la Sala Spadolini del Collegio Romano por el Ministerio de Cultura. La iniciativa, promovida por la Dirección General de Creatividad Contemporánea del MiC, forma parte del Programa Nacional de Cultura 2021-2027, en el marco de la Acción 1.3.1, y tiene como objetivo reforzar la cadena de suministro cultural y creativa en las regiones de Basilicata, Calabria, Campania, Molise, Apulia, Cerdeña y Sicilia.En la rueda de prensa intervinieron el Ministro de Cultura, Alessandro Giuli, la Subsecretaria de Cultura, Lucia Borgonzoni, el Director General de Creatividad Contemporánea, Angelo Piero Cappello, y Nicola Macrì, Autoridad de Gestión del Programa Nacional de Cultura (FEDER) 2021-2027 del Ministerio de Cultura.

"Culture Grows nace con un objetivo preciso: el crecimiento de las empresas culturales en el Sur“, ha declarado el Ministro de Cultura, Alessandro Giuli. ”Cuando decimos esto nos dirigimos sobre todo a las generaciones más verdes, a los territorios, a los saberes, a los oficios, a las lenguas, a las ideas que mantienen viva una cultura preciosa, prestigiosa y aún poco representada. La inversión es considerable, con la idea precisamente de fermentar el potencial aún latente respecto al cual quienes buscan el diálogo institucional saben que pueden encontrarlo aquí, en el trabajo que siguen realizando el subsecretario Borgonzoni, el director Cappello y el director Macrì. Todo ello en el marco del Plan Olivetti, del que nos han oído hablar muchas veces y cuyos resultados concretos son ya tangibles. Nos preocupamos por el acceso a la cultura de las zonas llamadas “marginales”, del interior y necesitadas, a través de la cadena del libro, y por el cuidado de los museos locales. La cultura crece son las consignas de quienes no pueden imaginar que el desarrollo de las zonas menos avanzadas y menos representadas de Italia, y yo añadiría del Mediterráneo, pueda tener lugar sin que la cultura y el Ministerio de Cultura desempeñen un papel central, no menos importante que la diplomacia cultural, gracias a la cual Italia se revela desde hace años como fundamental para los sistemas geopolíticos internacionales. Hay que partir de la base de que las fuerzas vivas de la cultura, y la interpenetración entre lo público y lo privado, siguen teniendo un enorme potencial. Y éstas encuentran su expresión en las orientaciones y actividades que lleva a cabo el Ministerio de Cultura, bajo la bandera de una visión arraigada, identitaria y plural de nuestra civilización".

“Nuestra acción de apoyo a la cadena de suministro de las empresas culturales y creativas continúa”, afirma la Subsecretaria de Estado de Cultura, Lucia Borgonzoni. “Hoy alcanzamos un nuevo hito en el camino que llevamos recorriendo desde hace años, y que siempre he seguido con especial atención, trabajando para poner en marcha instrumentos realmente capaces de alimentar esa forja de crecimiento cultural y económico que representa el sector, proyectándolo cada vez más en un contexto internacional. No sólo pienso en la financiación, y me refiero a los 155 millones de euros de los fondos Pnrr del MiC destinados a acompañar la transición digital y verde, un plan que ha tenido una gran acogida en toda la Península. Me refiero también a las nuevas oportunidades de promoción y valorización del sector creadas con el marco de medidas que hemos incluido en la Ley Made in Italy, empezando por la definición reglamentaria de las empresas culturales y creativas hasta la inversión dedicada a ellas de tres millones de euros al año durante diez años. Cultura Cresce es el resultado y al mismo tiempo una iniciativa que dará nueva vida a las políticas seguidas hasta ahora”.

Nuevo anuncio
Nuevo anuncio de Cultura Cresce para las empresas creativas del sur de Italia. Foto © Ministerio de Cultura

“Con Cultura Cresce estamos dando un paso importante en el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo del sur de Italia, apoyando a las empresas que representan un motor decisivo de innovación, cohesión y desarrollo para los territorios”, añade el Director General de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura, Angelo Piero Cappello. “Esta intervención confirma nuestra voluntad de invertir en proyectos capaces de generar valor económico y cultural, fomentando nuevas competencias, nuevos lenguajes y nuevas oportunidades de empleo. Trabajamos para que la creatividad italiana encuentre condiciones cada vez más sólidas para crecer, arraigarse y competir, contribuyendo al mismo tiempo a una visión contemporánea y positiva del desarrollo de nuestro país”.

“La medida representa el corazón del Programa Nacional de Cultura”, afirma Nicola Macrì, Autoridad de Gestión del PN Cultura (FEDER) 2021-2027 del Ministerio de Cultura. “Italia es el único Estado miembro de Europa que se ha dotado de un Programa, basado en los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), enteramente dedicado a la Cultura, estableciéndose, con el Decreto del Ministro Giuli nº 72 de 20 de marzo de 2025, entre las primeras Naciones en términos de asignación de recursos y activación de instrumentos financieros, para la aplicación de las políticas de cohesión. La iniciativa podrá llegar a todos los beneficiarios potenciales, incluso a los más distraídos, en vista de la acción de tutoría y acompañamiento que verá al Ministerio constantemente comprometido”.

Se recordó que, en aplicación del Reglamento UE 2021/1060, con el Decreto nº 72 de 20 de marzo de 2025, el Ministerio creó el Fondo para las empresas culturales y creativas 2021-2027, dotado con 151.710.000 euros. El Fondo es el instrumento financiero destinado a apoyar la creación, la consolidación y el posicionamiento competitivo de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas activas en los sectores cultural y creativo en las regiones interesadas. Dentro del PFN Cultura 2021-2027, la cultura se reconoce como un factor transversal en las políticas de desarrollo y cohesión y se considera un elemento capaz de generar impactos significativos en los procesos de crecimiento territorial. La Prioridad 1 del Programa, dedicada a ampliar el acceso al patrimonio digital y a reforzar la competitividad de las empresas culturales y creativas, contempla con la Acción 1.3.1 una intervención dirigida a apoyar realidades ya existentes, estimular la creación de nuevas empresas y fomentar nuevos empleos. El objetivo es estimular proyectos e iniciativas que, a medio y largo plazo, contribuyan al desarrollo de un mercado cultural más amplio y a la consolidación de todo el sector. La medición de la eficacia de la intervención se confía a indicadores de resultados y de producción. Los primeros se refieren al número de nuevos empleos de los beneficiarios y al aumento del volumen de negocios de las empresas apoyadas. Los indicadores de resultados, por su parte, miden el número total de empresas que se beneficiarán de las instalaciones previstas, incluidas las empresas sociales y las entidades del Tercer Sector.

La nota se divide en tres capítulos. El capítulo A está dedicado a las empresas que operan en el sector cultural y creativo desde hace al menos cinco años y tiene como objetivo su consolidación. El capítulo B está dirigido a las nuevas empresas establecidas desde hace menos de cinco años y a las personas que pretendan crear una empresa en el sector cultural y creativo. El capítulo C se dirige a empresas sociales, entidades del tercer sector, asociaciones y fundaciones que operan de forma continuada en el sector y desarrollan una actividad económica.

Invitalia, la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones y Desarrollo Empresarial, se encarga de gestionar todo el procedimiento: desde el examen preliminar de las solicitudes hasta la concesión y el desembolso de las subvenciones, pasando por los controles previstos de los proyectos financiados. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la plataforma informática puesta a disposición por Invitalia. El plazo de presentación se abrirá a las 12.00 horas del 10 de diciembre de 2025. Las subvenciones se concederán mediante un procedimiento de contraevaluación, en el que las solicitudes se examinarán por orden cronológico hasta que se agoten los recursos disponibles. La convocatoria pública y sus anexos pueden consultarse a través del enlace indicadopor el Ministerio de Cultura.

MiC, más de 151 millones para las empresas culturales y creativas del sur de Italia
MiC, más de 151 millones para las empresas culturales y creativas del sur de Italia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.