Restauración y puesta en valor del Mausoleo de Santa Elena y las Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro en Roma


El Mausoleo de Santa Elena y las Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro de Roma amplían sus posibilidades de visita gracias a un importante proyecto de restauración y puesta en valor que incluye también la reapertura del antiguo pasaje subterráneo que los conecta.

El Mausoleo de Santa Elena y las Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro de Roma amplían sus posibilidades de visita gracias a un importante proyecto de restauración y valorización que incluye también la reapertura del antiguo pasadizo subterráneo que une ambos complejos. La intervención ha sido realizada por la Superintendencia Especial de Roma, en el marco del PNRR Caput Mundi, en colaboración con la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra, responsable de las catacumbas cristianas de Roma e Italia.

En cuanto al Mausoleo de Santa Elena, la Superintendencia ha mejorado el acceso a la zona mediante trabajos de mantenimiento, conservación y medidas de seguridad. Se ha prestado especial atención a laaccesibilidad: se han instalado paneles táctiles para invidentes que ilustran la historia del complejo y actúan como guías dentro del anticuario, que ya ha sido diseñado con soluciones específicas para los discapacitados visuales. También se proporcionaron videoguías en LIS e IS, junto con una reconstrucción del edificio visible a través de visores 3D. La superación de las barreras arquitectónicas se garantizó mediante nuevas rampas y un salvaescaleras para acceder a los niveles superiores, mientras que la señalización, rediseñada en los espacios exteriores y en las inmediaciones del complejo, se diseñó teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. En cuanto a la protección, se introdujo un nuevo sistema de evaluación antisísmica, acompañado de obras de consolidación del Mausoleo y de la restauración del portal monumental.

Mausoleo de Santa Elena
Mausoleo de Santa Elena
Antiquarium del Mausoleo de Santa Elena
Antiquarium del Mausoleo de Santa Elena

Al mismo tiempo, la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra realizó importantes obras para mejorar la accesibilidad de las catacumbas de los santos Marcelino y Pedro. Una de las innovaciones más significativas es la construcción de una pasarela acristalada elevada en el interior de la cripta atribuida a los Cuarenta Mártires de Sebaste, sacada a la luz gracias a recientes investigaciones arqueológicas. Esta estructura permite observar el sistema articulado de enterramientos privilegiados en su suelo.

Para facilitar los recorridos de los visitantes y regular mejor los flujos de acceso, también se ha reabierto el antiguo pasadizo, de 1769, que conectaba el actual Antiquarium del Mausoleo con las catacumbas situadas más abajo, restableciendo un único itinerario con entrada y salida separadas y mejorando así la seguridad de los visitantes. La demolición del muro que ocluía el pasaje fue acompañada de la construcción de una conexión vertical de acero, necesaria para salvar la diferencia de altura entre las dos salas. El nuevo acceso, caracterizado por una iluminación indirecta, permite a los visitantes ajustar gradualmente su visión a los tonos más tenues de las galerías subterráneas.

A lo largo del nuevo tramo se han colocado varios hallazgos arqueológicos descubiertos durante las últimas excavaciones en la catacumba, entre ellos lápidas pertenecientes a los equites singulares Augusti. También se ha revisado el sistema de iluminación de las zonas circundantes, mientras que en el cubículo próximo al descenso se ha habilitado un espacio para la gestión de los flujos de visitantes y la actividad informativa de los guías.

Cripta atribuida a los Cuarenta Mártires de Sebaste
Cripta atribuida a los Cuarenta Mártires de Sebaste
Nueva ruta de las catacumbas
Nuevo recorrido de las catacumbas
El pasadizo que conecta los dos complejos
El pasaje que conecta los dos complejos

“El Mausoleo de Santa Elena”, explica Daniela Porro, Superintendente Especial de Roma, “es un lugar simbólico del quinto municipio y del barrio de Tor Pignattara, así como un lugar de peregrinación religiosa. Con esta intervención, lo hacemos más accesible a todos los romanos y visitantes de Italia y el extranjero”. Además, se han reforzado los sistemas de seguridad para evaluar la estabilidad del edificio donde fue enterrada la madre del emperador Constantino, probablemente la verdadera inspiradora del Edicto de Milán de 313 que garantizaba la libertad de culto a los cristianos".

"Con sus más de 87 salas decoradas con frescos, la Catacumba de los Santos Marcelino y Pedro -afirma monseñor Pasquale Iacobone, presidente de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra- constituye uno de los yacimientos más preciosos del arte paleocristiano“. La Pontificia Comisión, en colaboración con la Superintendencia Especial de Roma, ha trabajado duro durante muchos años para restaurar y valorizar este patrimonio arqueológico, logrando en 2014 abrir al público la Catacumba y, posteriormente, un complejo monumental que incluye también el Mausoleo. Un broche de oro para una realidad periférica como Tor Pignattara, que, con las recientes obras, está lista para acoger a los numerosos peregrinos que llegarán a Roma en el año jubilar”.

Restauración y puesta en valor del Mausoleo de Santa Elena y las Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro en Roma
Restauración y puesta en valor del Mausoleo de Santa Elena y las Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro en Roma


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.