Turín se prepara para acoger una nueva edición de Luci d’Artista, la vigesimoctava, que dará comienzo el 24 de octubre de 2025 a las 18.30 horas y se prolongará hasta el 11 de enero de 2026. Las calles, plazas y edificios de la ciudad volverán a transformarse en un museo al aire libre, donde instalaciones lumínicas creadas por artistas de renombre internacional dialogarán con la arquitectura urbana.
Esta edición presenta cuatro nuevas obras, fruto de colaboraciones internacionales y de una trayectoria de crecimiento que en los últimos años ha redefinido la fisonomía del evento. Las firman Tracey Emin, figura destacada del arte contemporáneo británico, el italiano Riccardo Previdi, el lituano Gintaras Didžiapetris y Soundwalk Collective, que para la ocasión ha involucrado a Patti Smith y Philip Glass en un proyecto especial diseñado para los espacios de la OGR de Turín.
El evento está realizado por la Fondazione Torino Musei en nombre del Ayuntamiento de Turín, y forma parte integrante de su Plan Estratégico junto con GAM, MAO, Palazzo Madama y Artissima. El objetivo, reafirmado de nuevo este año, es consolidar Luci d’Artista como una institución permanente de investigación artística, ya no sólo vinculada a la temporada de invierno, sino distribuida a lo largo de todo el año. En este sentido, el comisario Antonio Grulli ha seguido ampliando el formato, que se divide en varias secciones: la colección histórica, el programa de restauración, las colaboraciones internacionales reunidas bajo el título DUET, la red nacional y europea Costellazione y el programa público de la Accademia della Luce. La identidad visual de la edición 2025-2026 corre a cargo por tercer año del Studio Fludd, que ha elegido un glitch luminoso como firma gráfica, para evocar la energía potencial y el movimiento.
Una de las novedades más esperadas es la incorporación a la colección de Turín de una obra en neón de Tracey Emin, artista que ha sabido relatar experiencias personales y reflexiones íntimas en distintos lenguajes, convirtiéndose en un referente del discurso feminista contemporáneo. La obra fue donada a la ciudad por la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT con motivo de su 25 aniversario. Junto a ella, Riccardo Previdi presentará una obra concebida en colaboración con las Nitto ATP Finals, evento deportivo que desde 2021 trae a Turín el final de temporada del tenis mundial. Previdi, cuyas investigaciones indagan en la relación entre la tecnología y el imaginario colectivo, ha concebido una obra que combina arte contemporáneo y deporte en un signo luminoso.
De Lituania llega Gintaras Didžiapetris, apoyado por el Instituto Lituano de Cultura en el contexto del Año de la Cultura Lituana en Italia. Su práctica, que atraviesa diferentes medios y entrelaza rigor conceptual e intuición poética, se traducirá en una obra de neón capaz de dialogar con el espacio urbano de Turín. Por último, el patio monumental de la OGR acogerá un proyecto especial del colectivo Soundwalk. El grupo, fundado por Stephan Crasneanscki y Simone Merli, lleva años trabajando en la frontera entre el sonido, el cine y las artes visuales, y ha tejido colaboraciones con figuras como Jean-Luc Godard, Nan Goldin y Jim Jarmusch. Para Turín, ha implicado a Patti Smith y Philip Glass, creando una obra en la que música y poesía se encuentran.
La 28ª edición inaugura también la sección DUET, destinada a reunir y desarrollar colaboraciones internacionales. Además del Instituto Lituano de Cultura, participa el MAC Musée d’Art Contemporain de Lyon, que también se une a la red Constellation. Esta última, ya activa a nivel de ciudad, se expande por primera vez más allá de las fronteras de Turín, incluyendo instituciones como la Triennale Milano y estrechando lazos con los principales museos de la zona: GAM, Castello di Rivoli y Fondazione Sandretto Re Rebaudengo. Accademia della Luce, la sección dedicada al programa público, consolida su propuesta con actividades que se prolongan durante todo el año. Se confirman las citas dedicadas a los grandes maestros de Luci d’Artista y el evento del Solsticio de Verano, ambos con nuevos contenidos y modalidades de participación.
También se sigue trabajando en la restauración y actualización tecnológica de la colección histórica. Gracias al apoyo del Gruppo Iren, la Consulta per la Valorizzazione dei Beni Artistici e Culturali di Torino, Unione Industriali y NeonLauro, será posible hacer más sostenibles las obras y mejorar el disfrute de algunas obras maestras, entre ellas Doppio Passaggio (Turín), de Joseph Kosuth, colocada en el Ponte Vittorio Emanuele I desde 2001.
Nacida en 1998, Luci d’Artista se ha convertido con los años en un modelo de arte público y participativo, capaz de atraer a un vasto público e inspirar a otras ciudades italianas y europeas. Con el paso de las ediciones, las instalaciones luminosas han contribuido a definir la imagen de Turín como ciudad de lo contemporáneo, reforzando el vínculo entre patrimonio histórico e investigación artística. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Turín y las contribuciones de la Fundación Compagnia di San Paolo, la Fundación CRT, la OGR Turín, la Consulta, la Unione Industriali, las Finales Nitto ATP, el Instituto Lituano de Cultura y NeonLauro. El patrocinador principal es el Gruppo Iren. Entre las perspectivas de futuro, otra novedad es El Furgón Radiante, del colectivo italiano Canemorto, ganador de la 14ª edición del Consejo Italiano. La obra, concebida como instalación luminosa y medio de transporte, debutará en 2026 en Liubliana, antes de regresar a Turín para la 29ª edición de Luci d’Artista.
![]() |
| Cuatro nuevos protagonistas para la 28ª edición de Luci d'Artista en Turín |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.