La instalación de Frangi que evoca un río de noche vuelve a exponerse después de 20 años. En Milán, en la Sala Stirling


Veinte años después de su primera exposición en Varese, la monumental instalación de Giovanni Frangi regresa a Milán, a la Sala Stirling del Palacio Citterio, para evocar la misma emoción que se siente por la noche, junto a un curso de agua inmerso en el silencio.

Del 30 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026, la Sala Stirling del Palazzo Citterio de Milán acogerá Nobu en Elba, una instalación monumental de Giovanni Frangi compuesta por cuatro enormes lienzos pintados, de un total de cuarenta metros, y veinte esculturas de espuma quemada, iluminadas a intervalos regulares de 15 minutos. La intención es evocar la misma emoción que se siente de noche, junto a un arroyo inmerso en el silencio de un paisaje deshabitado.

La exposición titulada Nobu at Elba Redux ofrece al público la oportunidad de admirar de nuevo, veinte años después, una obra que se expuso por primera vez en el gran establo de Villa Panza, en Varese, lugar para el que se concibió la instalación. El Redux del título subraya precisamente el regreso de esta obra, presentada de nuevo bajo el comisariado de Giovanni Agosti.

Para la cita milanesa, la obra se replantea a través de una nueva instalación comisariada por Francesco Librizzi, que ha querido preservar la experiencia original de la instalación, reforzando al mismo tiempo su diálogo con la Sala Stirling. Este espacio, caracterizado por un gran volumen cúbico de hormigón visto, un pilar central y una escalera monumental, impone una confrontación directa con cada intervención artística que allí se coloca. Por este motivo, se ha creado una estructura que acoge la obra y la presenta como un gran telón de fondo escénico.

Las 135 hojas de diario que documentan la génesis de Nobu en Elba completan el itinerario, aportando sugerencias, notas y reflexiones que guiaron a Frangi durante la creación de la instalación.

Giovanni Frangi, Nobu en Elba
Giovanni Frangi, Nobu en Elba
Giovanni Frangi, Nobu en Elba
Giovanni Frangi, Nobu en Elba
Giovanni Frangi, Nubu en Elba
Giovanni Frangi, Nobu en Elba

“Los lienzos de Nobu, junto con las esculturas de gomaespuma, permanecieron veinte años en un almacén mío”, cuenta Giovanni Frangi, “enrollados en seis tubos de cuatro metros. En un gran cobertizo empecé a desenrollarlos en el suelo como enormes alfombras y empezaron a respirar de nuevo, con el óleo todavía fresco en algunas zonas”. "Volver a montar Nobu at Elba en la Sala Stirling“, explica, ”que en este momento se ha convertido en Redux, fue una proeza porque con Francesco Librizzi y Giovanni Agosti evaluamos muchas posibilidades diferentes durante meses. Al final, la elección fue la más “stirlingiana”: por un lado, por respeto al brutalismo del espacio y, por otro, porque era la que nos permitía volver a montar la obra tal y como había sido concebida a medida para los espacios de la Scuderia Grande de Villa Panza en 2004. Es una apuesta con el paso del tiempo, una forma de ponerse a prueba y ver el efecto que produce".

“El mito de la creación primaveral”, añade Giovanni Agosti, “se contradice con la presentación, hoja tras hoja, de una especie de diario que presenta inspiraciones, desvíos y pistas falsas, con el fin de proporcionar más claves para interpretar una obra tan compleja y estratificada, pero al mismo tiempo tan elemental e inmediata”.

Horario: De jueves a domingo de 14.00 a 19.00 h.

La instalación de Frangi que evoca un río de noche vuelve a exponerse después de 20 años. En Milán, en la Sala Stirling
La instalación de Frangi que evoca un río de noche vuelve a exponerse después de 20 años. En Milán, en la Sala Stirling


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.