Del 20 de diciembre de 2025 al 26 de abril de 2026, los Museos Nacionales de Lucca y el Museo Palazzo Galeotti de Pescia acogen Il pittore del Re. Luigi Norfini nell’Italia del Risorgimento, la primera gran exposición monográfica dedicada al pintor pesciano Luigi Norfini (Pescia, 1825 - Lucca, 1909) con motivo del bicentenario de su nacimiento. La exposición, comisariada por Luisa Berretti, Emanuele Pellegrini y Ettore Spalletti, tiene lugar en varias sedes: la Casermetta de Villa Guinigi, el Palazzo Mansi de Lucca y el Museo Palazzo Galeotti de Pescia, y permite al público hacerse una idea compleja de la trayectoria de Norfini y del contexto histórico en el que trabajó.
La exposición encuentra su punto de apoyo en la Casermetta del Museo Nacional de Villa Guinigi, donde por primera vez se reúnen numerosos cuadros del maestro, comparados con obras de contemporáneos y amigos como Giovanni Fattori, Silvestro Lega y Telemaco Signorini, protagonistas de la pintura del Risorgimento. La exposición incluye préstamos de museos de Milán, Turín y Florencia, así como de colecciones privadas, muchas de las cuales nunca se han mostrado al público. La colaboración con los herederos de Norfini ha sido fundamental, permitiendo presentar un conjunto de obras extremadamente completo. La exposición, comisariada por Luigi Cupellini, se extiende idealmente a las obras conservadas en la colección permanente del Palazzo Mansi y en la colección recientemente reorganizada del Museo Civico di Palazzo Galeotti de Pescia, donde se encuentran pinturas y dibujos del artista. Formado en la Academia de Bellas Artes de Florencia bajo la dirección de Giuseppe Bezzuoli, Norfini participó como voluntario en las Guerras de Independencia, documentando los acontecimientos sobre el terreno con una serie de dibujos que siguen siendo uno de los testimonios más vívidos del Risorgimento. Su carrera estuvo estrechamente vinculada a la Casa de Saboya y a instituciones académicas de Florencia y Lucca, donde también desempeñó el cargo de director, organizando exposiciones y promoviendo la protección del patrimonio artístico. En Lucca, ciudad de su madurez, se convirtió en un referente de la cultura figurativa local y nacional.
Destaca la capacidad de Norfini para representar la Italia en formación, a través de grandes cuadros de batallas, retratos de la nueva burguesía y de los primeros soberanos de Italia. En más de medio siglo de actividad, contribuyó a definir el lenguaje visual de la Toscana del siglo XIX, con un enfoque que combinaba compromiso cívico y sensibilidad artística. Entre sus principales obras destacan dos grandes cuadros de batallas: Vittorio Emanuele II y los zuavos. Victoria de Palestro (1863), del Museo Nacional del Risorgimento de Turín, restaurado con motivo de la exposición por el Centro de Conservación y Restauración La Venaria Reale, y Carlo Felice Nicolis, conde de Robilant, herido en la mano izquierda sigue dando órdenes a su artillería, también conocido como La batalla de Novara (1859), del Museo del Risorgimento de Milán. La comparación de estos lienzos permite al visitante sumergirse en los ideales y pasiones del periodo del Risorgimento.
Organizada en secciones temáticas, la exposición recorre la carrera del artista desde sus inicios hasta principios del siglo XX, evocando figuras y acontecimientos de la historia italiana como Silvio Pellico, Vincenzo Gioberti o Giuseppe Giusti. Junto a los grandes cuadros de batallas, muchos de los cuales pasaron a formar parte de las colecciones reales de Víctor Manuel II, se exponen obras de Ademollo, Fattori, Lega y Signorini, creando una estimulante comparación. Destacanla Visita del rey Víctor Manuel al castillo de Brolio (c. 1870), pintada para los Baroni Ricasoli, que documenta el vínculo con Bettino Ricasoli y la actividad decorativa del castillo de Brolio, y El duque de Monmouth pidiendo perdón (1873), pintada para el coleccionista inglés Frederick Stibbert, que atestigua el interés internacional por la producción histórica de Norfini. Una serie de retratos de la burguesía emergente y algunos interiores de estudio, últimos ejemplos de su producción artística, completan la exposición.
La exposición fue también una oportunidad para dar nueva vida a los espacios recientemente renovados de Villa Guinigi y el Museo del Palazzo Galeotti, presentando al público obras restauradas recuperadas de sus almacenes. Se han previsto talleres y actividades pedagógicas organizados por los servicios educativos de los museos para las escuelas y el público más joven, mientras que especialistas dirigirán visitas dedicadas a todos los niveles de interés. Paralelamente, se publicará un catálogo editado por Maria Pacini Fazzi Editore. La exposición está promovida por los Museos Nacionales de Lucca, la Dirección Regional de Museos de Toscana del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Lucca, la Escuela IMT Alti Studi de Lucca, el Museo Palazzo Galeotti y el Ayuntamiento de Pescia. El proyecto se realiza con el apoyo de la Fondazione Cassa di Risparmio di Lucca, la Direzione Generale Musei y la Regione Toscana.
Luigi Norfini representó una de las voces más conscientes del siglo XIX italiano. Tras formarse en la Accademia di Belle Arti de Florencia con Giuseppe Bezzuoli y Luigi Mussini, entró en contacto con el ambiente cultural toscano de la época y con artistas como Giovanni Fattori y Silvestro Lega. Participó directamente en el Risorgimento: en 1848 se alistó como voluntario en Curtatone, experiencia que influyó profundamente en su visión y su obra. Los lienzos dedicados a las batallas de Novara, Palestro y San Martino transmiten el ambiente de Italia en proceso de unificación y destacan el papel de las personas implicadas en los acontecimientos históricos.
El vínculo con la Casa de Saboya era fuerte: los soberanos le encargaron varias obras, entre ellas el gran retrato de Víctor Manuel II para el Salón del Trono del Quirinal. Paralelamente a su pintura histórica, Norfini desarrolló una considerable actividad como retratista de la burguesía emergente, profesionales, eruditos y personajes de la vida pública que buscaban en sus cuadros una imagen equilibrada y atenta a la dimensión psicológica. Durante más de veinte años fue director del Real Instituto de Bellas Artes de Lucca, participó en numerosas academias y recibió reconocimientos oficiales, erigiéndose en promotor de la cultura artística de su tiempo. Su actividad como profesor y mentor dejó una huella perdurable en sus alumnos, con los que mantuvo una relación constante y profunda a lo largo de toda su vida.
![]() |
| Luigi Norfini y la Italia del Risorgimento: la gran exposición de Lucca y Pescia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.