Monopoli, en la provincia de Bari, se prepara para vivir una de las transformaciones urbanas más escénicas de los últimos años. A partir del 5 de diciembre, la ciudad y el paseo marítimo participarán en Illuminandia, un parque navideño de 15.000 metros cuadrados que utiliza iluminaciones típicas de Apulia, hechas de estructuras de madera tallada, para crear un apasionante viaje de arte y luz. El evento, que durará hasta febrero, arranca oficialmente con el encendido del gran árbol de las iluminaciones en la plaza Vittorio Emanuele, de 22 metros de altura, que transforma el centro histórico y las calles adyacentes en una galería al aire libre de luces, símbolos e instalaciones artísticas. La idea de Illuminandia partió de Faniuolo Illuminazioni, empresa histórica de Putignano con más de 150 años de experiencia, que quería ir más allá del concepto tradicional de decoración navideña. El evento pretende proponer una experiencia multisensorial, combinando arte, tecnología y narración simbólica, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una difusa narración urbana que una pasado y presente.
El recorrido de las iluminaciones atravesará todo el centro histórico, desde las plazas principales hasta las callejuelas más características, pasando por el paseo marítimo. Calles y plazas se animarán con cientos de instalaciones luminosas, cada una con su propio significado simbólico, transformando la ciudad en un ecosistema de luz diseñado para ser explorado a pie. El disfrute de las obras se convierte así en una invitación a observar, pasear y redescubrir la ciudad bajo una nueva luz, literal y metafórica. La pieza central de Illuminandia será la Piazza Vittorio Emanuele, donde se ubicará el Parque Altalene delle Stelle. Aquí, un árbol de las iluminaciones de 22 metros de altura estará rodeado por doce columpios monumentales de cinco metros, cada uno dedicado a un signo del zodiaco, en una referencia poética al cielo y al destino. En la misma plaza, la tradicional caja de resonancia de Apulia se transformará en la Casa Armonica Natalizia (Casa Armónica Navideña), una estructura de 11 metros de alto por 7,5 de ancho, concebida como hogar de Papá Noel, punto selfie y escenario de espectáculos, talleres y momentos musicales.
A pocos pasos, en la plaza Palmieri, la Cúpula de Nieve, de 15 metros de altura, ofrecerá una experiencia sensorial: los visitantes podrán tumbarse en una instalación que recuerda una isla de hielo y admirar un techo estrellado en movimiento, con efectos musicales y visuales que combinan la maravilla infantil de la Navidad con momentos de reflexión y quietud propios del comienzo del Año Nuevo. La plaza Garibaldi acogerá en cambio el Nacimiento Luminoso de seis metros de altura, creado por el maestro del cartón piedra Domenico Galluzzi, que añade una dimensión sacra al espectáculo. El recorrido iluminado se extenderá a otras muchas zonas de la ciudad. La fachada del Palazzo di Città y la Biblioteca Rendella se decorarán con cortinas de luz y arcos de acebo. Largo Castello acogerá una gran fuente luminosa, mientras que en la plaza Falcone e Borsellino se instalará un cono de 10 metros. Las instalaciones también estarán presentes a lo largo de Via Garibaldi hasta Porta Vecchia, desde Largo Plebiscito hasta Via Umberto I, Via Porto, Via Comes, Via Barbacana, Via Cialdini y Via Camicia, garantizando una amplia y continua experiencia de luz y simbolismo. La inauguración, el 5 de diciembre, contará con un acto abierto a los ciudadanos. Un tren navideño recorrerá las calles del centro, difundiendo música y olor a dulces, acompañando a los visitantes hasta el encendido de las instalaciones. Los Duendes del Borgo repartirán caramelos a los niños, mientras que la velada continuará con actuaciones musicales, entre ellas las de SoulKeys y Sergio Sylvestre, conocido por el público como Big Boy, que interpretará canciones de su álbum Merry Christmas Everyone, dando el pistoletazo de salida oficial a las fiestas de la ciudad.
Faniuolo Light, fundada en Putignano, cuenta con más de siglo y medio de actividad en el sector de la iluminación de Apulia, exportando el arte local a ciudades como Nueva York, Tokio, Dubai y Madrid. La empresa combina la artesanía tradicional con innovaciones tecnológicas y estilísticas contemporáneas, creando instalaciones que cuentan historias a través de la luz. Cada proyecto representa un puente entre la memoria histórica y la innovación, confirmando el papel de la luz como lenguaje universal de identidad, estética y cultura.
![]() |
| Monopoli se ilumina: nace el parque navideño Illuminandia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.