La decimonovena campaña de excavaciones arqueológicas en Pyla-Vigla (distrito de Larnaca, Chipre), llevada a cabo por el Programa Arqueológico Pyla-Koutsopetria (PKAP) durante junio y julio de 2025, ha llegado a su fin. La campaña de este año fue dirigida por Brandon R. Olson, de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Melanie Godsey, de la Universidad Trinity, y Tom Landvatter, del Reed College. En ella se confirmaron y profundizaron los conocimientos previos sobre uno de los yacimientos helenísticos más importantes de la región de Larnaca, poniendo de relieve la complejidad de las estructuras habitacionales y el carácter militar de la comunidad que lo habitaba. El yacimiento de Pyla-Vigla, ya conocido en años anteriores por revelar un asentamiento fortificado de época helenística, se alza sobre una escarpada elevación que domina el golfo de Larnaca. Las campañas anteriores ya habían documentado extensas obras de fortificación, flechas y proyectiles de honda de plomo, así como herramientas que sugerían la fabricación local de armas. El descubrimiento de artefactos arquitectónicos, cerámicas y monedas sitúa la frecuentación del yacimiento entre finales del siglo IV y principios del III a.C.
El trabajo de campo realizado en 2025 se centró en el análisis de los asentamientos del centro del promontorio. Se identificaron los restos de al menos cuatro edificios. El mayor, un edificio rectangular situado en la parte norte de las excavaciones, constaba de una serie de habitaciones regulares que, en las fases posteriores de ocupación, estaban divididas por muros transversales. Al sur, separado por un callejón pavimentado, surgió otro edificio con una disposición similar, orientado al este, mientras que al oeste había un edificio caracterizado por una gran sala con una hilera central de soportes de piedra. Otra zona al este reveló los cimientos de un edificio orientado de forma diferente a los demás, lo que sugiere una fase de construcción independiente o modificaciones posteriores.
Los artefactos de cerámica incluyen utensilios de cocina, vajilla y objetos de uso cotidiano, mientras que las herramientas de metal documentan la realización de actividades domésticas como la preparación de alimentos, la bebida y el cuidado personal. La presencia de suelos enlucidos, canales de desagüe, tinas de piedra y numerosas ánforas diseminadas por las salas indican, sin embargo, que algunos espacios estaban dedicados al almacenamiento o a la producción artesanal. La gran cantidad de armas de bronce, plomo y hierro reafirma el carácter militar de la comunidad. El conjunto de los datos apunta a un asentamiento en el que la vida cotidiana de los miembros de la comunidad militar alternaba tareas domésticas, actividades de producción y funciones de defensa. Los 2025 descubrimientos ofrecen más elementos para comprender la estructura social y funcional de un asentamiento militar helenístico en Chipre. El análisis combinado de las estructuras de vida, los objetos de uso y los instrumentos de guerra permite reconstruir una imagen articulada de la vida en una comunidad que debía equilibrar las necesidades vitales, productivas y estratégicas.
El PKAP, con la dirección conjunta de las universidades estadounidenses implicadas, prosigue así su compromiso de valorización y documentación de los yacimientos helenísticos chipriotas. La integración de los datos recogidos este año permitirá desarrollar estudios más profundos sobre los mecanismos de la vida comunitaria, las prácticas productivas y el papel estratégico de las fortificaciones. En particular, la documentación de las estructuras internas de los edificios, los sistemas de almacenamiento y los hallazgos de armamento ofrece datos fundamentales sobre cómo se articulaba la vida cotidiana de un grupo militar entre la gestión doméstica, las actividades económicas y las necesidades defensivas. El examen detallado de los espacios de habitación permitió observar la evolución estructural de los distintos edificios e identificar las funciones específicas de las diferentes estancias. Los datos recogidos enriquecen así la documentación arqueológica existente, proporcionando una imagen más coherente de la complejidad de un asentamiento fortificado del periodo helenístico en Chipre.
![]() |
| Concluyen las excavaciones en Pyla-Vigla (Chipre): nuevos descubrimientos sobre la vida militar helenística |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.