Se ha encontrado una obra inédita del taller de Botticelli en la que repararon Berenson y Zeri. Saldrá a subasta


Una Deposición de Cristo en el Sepulcro del taller de Sandro Botticelli, que permaneció oculta durante décadas en una colección privada de Milán, se subastará el 29 de octubre en Florencia. La obra, fechable en la década de 1590, ya fue reseñada por Berenson y Zeri.

Una obra olvidada del taller de Sandro Botticelli vuelve a la luz después de casi un siglo y se prepara para ser subastada en Florencia, por Pandolfini, el 29 de octubre de 2025. Se trata de la Deposición de Cristo en el Sepulcro con la Virgen, la Magdalena, los Santos y las Santas, temple y óleo sobre tabla de 65 por 40,5 centímetros, que permanecía oculta en una colección privada de Milán , donde se guardaba sin que se conociera su verdadera importancia. Durante más de cuarenta años, los propietarios sólo habían conservado un recuerdo fragmentario de la compra, transmitida de padres a hijos, sin percatarse del valor de la obra. La primera noticia reciente llegó en forma de una fotografía de calidad modesta, pero suficiente para despertar la atención de los estudiosos. La imagen evocaba el recuerdo de un cuadro que había pasado por las manos de Vittorio Cini, el gran coleccionista veneciano, pero del que se había perdido el rastro durante casi un siglo.

La falta de documentación iconográfica había impedido hasta entonces atribuirle un nombre determinado. Por tanto, la obra había permanecido relegada al limbo de las pinturas perdidas hasta que la visión directa aclaró su origen: la tabla procedía del taller de Sandro Botticelli. Esta conclusión coincide con los juicios ya expresados en el pasado por dos grandes historiadores del arte, Bernard Berenson y Federico Zeri, que se habían fijado en ella en el pasado y la habían llamado “estudio de Botticelli” y “taller de Botticelli”, respectivamente.

La obra puede fecharse en la década de 1590, un periodo en el que Botticelli estuvo profundamente influido por Girolamo Savonarola, la carismática figura que marcó la vida religiosa y cultural de Florencia. Las comparaciones estilísticas más convincentes sitúan la Deposición entre las realizaciones de fin de siglo, asemejándola al tondo del Museo Gardner de Boston, a la predela del Retablo de la Coronación de los Uffizi y a la Judith del Rijksmuseum de Amsterdam.

Bottega di Sandro Botticelli, Deposición de Cristo en el Sepulcro con la Virgen, la Magdalena, los Santos y las Santas (temple y óleo sobre tabla, 65 x 40,5 cm)
Taller de Sandro Botticelli, Deposición de Cristo en el Sepulcro con la Virgen, la Magdalena, los Santos y las Santas (temple y óleo sobre tabla, 65 x 40,5 cm)

El autor material del cuadro sigue siendo desconocido, pero se trata sin duda de uno de los colaboradores más interesantes del taller de Botticelli, que debe distinguirse claramente de sus seguidores inferiores. La gran calidad de ejecución, la intensidad expresiva de las figuras y la refinada composición confirman que la tabla no es obra de un simple imitador, sino de un artista cercano al maestro, capaz de asimilar los rasgos distintivos de su arte y reinterpretarlos con sensibilidad personal.

Según los estudiosos, la obra fue concebida para la devoción privada de un mecenas culto, probablemente vinculado a los círculos franciscanos. La elección del tema, la Deposición de Cristo en el Sepulcro, se inscribe en una tendencia iconográfica que a finales del siglo XV se había hecho muy popular, sobre todo en contextos espirituales influidos por la predicación de Savonarola, caracterizada por una fuerte llamada a la meditación de la Pasión.

El regreso de la obra al candelero se produce ahora a través de la subasta florentina dedicada a la pintura antigua, un acontecimiento muy esperado por aficionados y expertos que ofrecerá una refinada selección de obras de los siglos XV al XVIII. Así pues, la cita del 29 de octubre en Florencia no es sólo un acontecimiento de mercado, sino también una oportunidad para profundizar en el análisis histórico y crítico. El público podrá admirar en directo una tabla que había permanecido invisible durante décadas, mientras que los estudiosos tendrán la oportunidad de analizarla más de cerca, enriqueciendo su conocimiento de la producción de Botticelli y del papel de sus más dotados colaboradores. Con su próxima aparición en subasta, el cuadro se prepara para entrar en una nueva fase de su existencia.

Se ha encontrado una obra inédita del taller de Botticelli en la que repararon Berenson y Zeri. Saldrá a subasta
Se ha encontrado una obra inédita del taller de Botticelli en la que repararon Berenson y Zeri. Saldrá a subasta


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.