Desde el sábado 20 de septiembre, a partir de las 20.00 horas y hasta el 15 de octubre de 2025, la plaza Tevere de Roma acogerá la inauguración del proyecto Luminis, concebido por Mario Carlo Iusi y comisariado por la asociación Tevereterno. La plaza, situada en la orilla derecha del Tíber, entre Ponte Sisto y Ponte Mazzini, se transforma así en un espacio público dedicado al arte contemporáneo. La iniciativa se realiza en colaboración con Cittadellarte - Fondazione Pistoletto, Artivazione y Fundación Acqua, y marca la llegada a Roma de un proyecto itinerante que desde 2024 toca Alatri, Albano Laziale, Terracina y Barcelona.
Luminis adopta la forma de una instalación lumínica monumental que se extiende 500 metros a lo largo del muro del río, compuesta por una serie de marcos rectangulares de distintos tamaños. La luz está en el centro del proyecto: a través de ella, los marcos vacíos no se quedan en simples estructuras de ausencia, sino que se convierten en instrumentos de atención y observación. El espectador es guiado a detenerse en puntos que de otro modo pasarían desapercibidos, estableciendo un diálogo entre vacío y plenitud que constituye el sello distintivo de la investigación del artista.
“Es precisamente a partir de esta herencia que la obra de Iusi se inserta críticamente en el vasto ámbito simbólico del elemento-muro”, reza el texto crítico de Claudia Pecoraro. "En la historia de la humanidad, el muro ha representado -y sigue representando- una línea trazada para defender y separar, una barrera que ha dividido territorios, pueblos, culturas, convirtiéndose en un instrumento de exclusión. Luminis propone una inversión semántica: el muro, de frontera infranqueable, se convierte en plano de relaciones. La luz no enmarca el pasado como una reliquia, sino que lo relanza en el presente como una experiencia viva, compartible e interpretable. En un mundo marcado por barreras materiales y simbólicas, la obra invita a la convivencia: sitúa a las personas una al lado de la otra, a la escucha, no sólo del lugar, sino también del otro que observa con nosotros".
“Estamos encantados de celebrar el 20 aniversario de la Piazza Tevere con una intervención de la escala monumental que requiere el espacio imaginado por la artista estadounidense Kristin Jones”, afirma Giorgio de Finis, presidente de la asociación Tevereterno desde hace un año. “El de Piazza Tevere es un ’marco’ verdaderamente único, porque aquí, en el corazón de Roma, se invita al arte contemporáneo a confrontarse con un espacio público que contiene un río”.
La disposición de los marcos y su luminosidad crean un espacio intersticial, definido pero no lleno, que invita a cada transeúnte a enfrentarse a cuestiones contemporáneas más amplias que atraviesan el presente. La obra está concebida para un doble modo de realización: la vista panorámica desde la orilla opuesta o los puentes cercanos ofrece una percepción global de la secuencia luminosa, mientras que la perspectiva en primer plano desde el muelle de la Piazza Tevere permite captar los detalles minuciosos y la disposición interna de cada marco. De este modo, el proyecto promueve una relación activa y meditativa entre el espectador y el entorno urbano. Luminis está en continuidad con intervenciones artísticas anteriores en el mismo espacio, como el friso de 2016 Triunfos y lamentos , de William Kentridge, que representaba más de 500 metros de narrativa visual sobre la historia de Roma. A través de su instalación, Iusi retoma y renueva el vínculo entre el arte contemporáneo, la memoria histórica y el paisaje urbano, proponiendo un modo de disfrute lento y consciente en contraste con el ritmo frenético de la ciudad.
La instalación irá acompañada de eventos gratuitos abiertos al público, previa reserva. El 2 de octubre de 2025 a las 20.30 tendrá lugar fLuminis - La vida oculta del Tíber, un paseo que entrelaza arte y ciencia. El geólogo y naturalista Umberto Pessolano, director del Museo Fluvial de Nazzano, guiará a los participantes en el descubrimiento de la microfauna y la microflora del río, mostrando la coexistencia entre la naturaleza y el contexto urbano. Los marcos luminosos de Luminis ponen de relieve insectos, plantas y otros habitantes del río, a menudo invisibles a los ojos de los ciudadanos, haciendo visibles formas de vida que normalmente se pasan por alto. El encuentro pretende ofrecer al público una comprensión más profunda y una mirada informada sobre la biodiversidad urbana.
El 12 de octubre de 2025, a las 20.30 horas, se celebrará un segundo acto titulado Respirar la luz. En esta ocasión, la orilla del Tíber se convierte en escenario de una sesión de yoga y meditación abierta al público, dirigida por los instructores Patrizia Toti y Andrea Cappella. La instalación luminosa acompaña los ejercicios de respiración y movimiento consciente, invitando a los participantes a observar su cuerpo y su entorno. El flujo del agua se convierte en símbolo del paso del tiempo y de la posibilidad de una coexistencia armoniosa entre el individuo, la comunidad y el espacio urbano. La experiencia, además de individual, se propone como un momento colectivo de compartir, en el que la respiración sincronizada de los participantes crea un ritmo común y transforma la percepción del espacio público.
Mario Carlo Iusi nació en Alatri en 1995. Se licenció en Filosofía en Roma con una tesis sobre Filosofía Analítica y Estética y desarrolló una trayectoria teórico-práctica centrada en la imaginación en la creación artística. El concepto de interconexión caracteriza su trabajo: en 2016, presentó su primer ciclo de obras utilizando marcos de luz para amplificar la relación entre la obra y el espectador. En el mismo periodo, creó la instalación Acrosomas, precursora de los “objetos simples”, elementos recurrentes de su producción y fundamento de la teoría Semeion.
A través de la luz y el color, estos objetos adquieren nuevas formas y establecen un diálogo entre materia y percepción. Desde 2014, Iusi expone y colabora con instituciones y galerías como La Nuvola de Roma, el Museo Cambellotti de Latina, la Galería Mucciaccia y Angie’s de Roma, con su exposición individual The Container. Entre sus participaciones más recientes figuran el festival Riscarti en La Vaccheria de Roma, la XXIV Bienal de Arte Contemporáneo de Alatri, Fuorisalone de Milán y Arte in Nuvola de Roma.
En 2024, durante su residencia artística en la Fondazione Pistoletto Cittadellarte de Biella, Iusi consolidó su camino de experimentación entre luz, espacio y memoria, desarrollando el proyecto Luminis en colaboración con la Asociación Cultural Artivazione. Seleccionado por la convocatoria pública “Lazio Contemporaneo 2022”, el proyecto debutó entre septiembre y diciembre de 2024 con exposiciones itinerantes e instalaciones monumentales en Alatri, Albano Laziale y Barcelona. En septiembre de 2025, Luminis también iluminó los frescos restaurados del Oratorio Benedictino del Angeletto en la zona arqueológica del Templo de Júpiter Anxur en Terracina.
![]() |
Luminis: la instalación luminosa de Mario Carlo Iusi ilumina las orillas del Tíber |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.