800 monumentos, 87 ciudades, 19 regiones: del 3 de mayo al 9 de noviembre de 2025, Monumenti Aperti se prepara para valorizar el patrimonio cultural italiano con un gran evento de gran difusión que implicará a todo el país. Abadías, castillos, iglesias, museos etnográficos y rincones escondidos y poco conocidos abrirán sus puertas para un viaje al alma más secreta de Italia. Un viaje compartido a través de la historia, el arte y la comunidad, que pretende relatar el encanto de una Italia atemporal, entretejiendo historias, recuerdos e identidades en un relato colectivo.
Para 2025, Monumenti Aperti lleva el título Dove tutto è possibile (Donde todo es posible), una invitación a redescubrir la riqueza cultural de Italia con nuevos ojos, dejándose sorprender y creando conexiones entre pasado y futuro. Cada obra de arte, de hecho, contiene no sólo su propia historia, sino también la de quienes la vivieron y siguen custodiándola con dedicación.
Del 3 de mayo al 9 de noviembre, el viaje por los tesoros ocultos de la península se dividirá en dos etapas principales: en mayo, una especial atención a Cerdeña, con la participación de más de 60 municipios junto con Benevento, Chieti, Cosenza, Perugia y el Ecomuseo Casilino de Roma; entre octubre y noviembre, un itinerario que recorrerá toda Italia, desde Trieste hasta Siracusa, pasando por Turín, Mantua, Venecia, Ferrara, Palermo y muchas otras ciudades, para un total de más de 80 municipios implicados. Desde el Teatro Romano de Chieti hasta la Basílica subterránea de Porta Maggiore en Roma, desde las piedras de tropiezo del antiguo gueto de Venecia hasta el Palazzo dei Diamanti de Ferrara; y de nuevo desde Cagliari con la Necrópolis púnica de Tuvixeddu, la más grande del Mediterráneo, hasta Mantua con el Museo dedicado a Virgilio, el gran poeta latino, y hasta el Parque del Pollino, en la frontera entre Calabria y Basilicata, donde naturaleza y arte se unen en armonía: cada lugar estará preparado para acoger a los visitantes en una experiencia de memoria, cultura y belleza.
Devolviendo el patrimonio cultural a las comunidades que lo viven y a quienes lo exploran de cerca o de lejos, Monumenti Aperti 2025 pretende ofrecer una experiencia inmersiva y sentar las bases de una valorización duradera tanto de los lugares físicos como de los espacios inmateriales. No sólo las visitas guiadas, sino también los conciertos, espectáculos teatrales, representaciones artísticas y momentos de debate con las comunidades locales transformarán cada lugar en un taller de memoria compartida y participación. Este amplio acontecimiento se realiza gracias al compromiso de más de 20.000 estudiantes y voluntarios, que acompañarán a los visitantes a descubrir lugares simbólicos, historias menos conocidas y las identidades de los territorios.
La XXIX edición, coordinada a escala nacional por la asociación OdV Imago Mundi, con sede en Cagliari, representa un hito importante: desde la primera edición en 1997, que comenzó en Cerdeña, se han realizado más de 4 millones de visitas guiadas por 160.000 estudiantes y 60.000 voluntarios, que han contado la historia de más de 2.063 monumentos en más de 170 municipios, concentrados inicialmente en Cerdeña y ampliados posteriormente a Piamonte, Emilia-Romaña, Apulia, Lombardía y Lacio.
Gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales y a la colaboración con una amplia red del tercer sector, Monumenti Aperti -galardonado en 2018 con los Premios Patrimonio Cultural | Europa Nostra de la Unión Europea- se expande aún más, llevando su misión cultural a todos los rincones del país.
“Monumenti Aperti se encuentra ya en su 29ª edición, y el importante y fundamental hito de la 30ª está cada vez más cerca. El año que viene será, en efecto, un año especial, tan especial como éste en curso, en varios frentes. Sobre todo, porque el desarrollo de la dimensión nacional ha adquirido connotaciones de gran relevancia, gracias al proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo que, en colaboración con las ACLI regionales y numerosos operadores culturales, nos permite estar presentes y realizar el evento en casi todas las regiones italianas. El evento es un gran espacio para la valorización de nuestro patrimonio, donde los sueños se convierten en realidades abiertas a infinitas posibilidades, para escuelas, asociaciones, estudiantes y alumnos, voluntarios, municipios y comunidades, protagonistas históricos del evento”, afirmó el Presidente de Imago Mundi , Massimiliano Messina.
Para estar al día de todas las iniciativas de Monumenti Aperti, están disponibles la app Monumenti Aperti y las principales redes sociales: Facebook (@monumentiaperti) e Instagram (@monumentiaperti). Entrada gratuita.
Para informarse sobre lugares y eventos, visite www.monumentiaperti.com.
Imagen: Volano (TN) - Iglesia de San Rocco. Fotografía de OdV Imago Mundi
![]() |
La XXIX edición de Monumenti Aperti arranca el 3 de mayo: un gran acontecimiento en toda Italia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.