Del 29 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, el MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo - de Roma abre sus puertas a 1+1. Los añosrelacionales, la primera gran retrospectiva enteramente dedicada alArte Relacional. La exposición, albergada en la Galería 3 y comisariada por Nicolas Bourriaud, teórico del arte relacional, con la colaboración de la comisaria asociada Eleonora Farina, pretende recorrer más de treinta años de un fenómeno que ha marcado profundamente la dinámica del arte contemporáneo.
El proyecto expositivo nace de la necesidad de investigar un pasaje crucial que tuvo lugar a partir de los años noventa, cuando una nueva generación de artistas decidió desplazar el centro de gravedad de la práctica artística del objeto a la relación. En este contexto, la obra deja de concebirse como una entidad autónoma y se redefine a través de su relación con quienes la observan o habitan, convirtiéndose en el punto de partida de nuevas formas de interacción social.
Fue el propio Bourriaud quien acuñó y formalizó el concepto de Estética Relacional en 1998 con la publicación de un texto destinado a orientar el debate crítico internacional. Según su definición, el arte produce escenarios, situaciones y prácticas compartidas, donde el valor estético se mide en la capacidad de activar relaciones. Los artistas asociados a esta corriente han trabajado con diferentes modalidades y lenguajes, pero les une un enfoque centrado en la experiencia compartida. Entre los nombres más conocidos están Vanessa Beecroft, Maurizio Cattelan, que ha utilizado la ironía y la provocación para desvelar mecanismos sociales e institucionales, pero también Dominique González-Foerster, Carsten Höller, Pierre Huyghe,Philippe Parreno y Rirkrit Tiravanija, que se ha hecho famoso por acciones de convivencia, a menudo vinculadas al gesto de cocinar y compartir alimentos.
La retrospectiva en el MAXXI pretende restituir la amplitud y variedad de estas prácticas, poniendo de relieve cómoel Arte Relacional ha contribuido a desplazar la atención desde formas cerradas y estáticas hacia procesos abiertos y mutables. Las obras y proyectos presentados trazan un itinerario que no sólo documenta el nacimiento y la evolución del movimiento, sino que también pretende actualizar su alcance, destacando su influencia en las generaciones de artistas más recientes. La retrospectiva es, pues, una oportunidad para comprobar la persistencia y actualidad de esas prácticas en un contexto cultural profundamente transformado. En una época marcada por la digitalización de las interacciones y la difusión de nuevas plataformas de socialidad virtual, el replanteamiento de las experiencias colectivas propuesto por los artistas relacionales adquiere nuevas resonancias.
![]() |
El MAXXI de Roma acoge la primera gran retrospectiva sobre arte relacional comisariada por Nicolas Bourriaud |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.