Exposición de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely en el Grand Palais de París


Hasta el 4 de enero de 2026, el Grand Palais acoge una retrospectiva dedicada a Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely, narrada a través de la figura del comisario Pontus Hulten, que incluye obras icónicas y proyectos experimentales que han marcado la historia del arte contemporáneo.

Del 26 de junio de 2025 al 4 de enero de 2026, el Grand Palais de París acoge una exposición dedicada a Niki de Saint Phalle (Neuilly-sur-Mer, 1930 - San Diego, 2002) y Jean Tinguely (Friburgo, 1925 - Berna, 1991), dos figuras centrales del arte contemporáneo del siglo XX, contadas desde la perspectiva de Pontus Hulten. Comisariada por Sophie Duplaix, Conservadora Jefe del Departamento de Colecciones Contemporáneas del Musée national d’art moderne - Centre Pompidou, y con escenografía de Laurence Fontaine, la exposición Niki de Saint Phalle, Jean Tinguely, Pontus Hulten pretende ofrecer una visión global del arte del dúo, destacando su alquimia creativa y su visión compartida de la experimentación artística.

La exposición se centra en el vínculo indisoluble entre Saint Phalle y Tinguely, unidos por un enfoque común de la creación. Su arte se desarrolló como un acto de ruptura con las convenciones establecidas, buscando formas de expresión libres y a menudo participativas. La exposición pone así de relieve cómo su obra, que incluye esculturas, instalaciones mecánicas y obras multidisciplinares, representa un desafío a las normas artísticas tradicionales y una invitación al disfrute interactivo y colectivo.

Patrimonio Niki de Saint Phalle, Foto del honor repintado - detalle (1979) - Niki Charitable Art Foundation / ADAGP, París / Hans Hammarskiöld, 2025
Patrimonio Niki de Saint Phalle, Photo of the repainted Hon - detail (1979) - Niki Charitable Art Foundation / ADAGP, París / Hans Hammarskiöld, 2025. Foto: Grand Palais

Pontus Hulten, figura clave en la escena museística contemporánea y primer director del Musée national d’art moderne del Centre Pompidou, fue un punto de referencia constante para la pareja. La exposición ilustra su papel de mediador y promotor, capaz de apoyar incondicionalmente la producción de los artistas mediante adquisiciones de obras, retrospectivas dedicadas, carta blanca y proyectos poco convencionales. Entre ellos, la gigantesca exposición Nana in the Hon - en Katedral (1966) en el Moderna Museet de Estocolmo y Le Crocrodrome de Zig & Puce (1977) en el Forum del Centro Pompidou, que atestiguan la capacidad de Hulten para valorar iniciativas audaces e innovadoras.

La retrospectiva se ha organizado gracias a las ricas colecciones del Centro Pompidou y a importantes préstamos de instituciones francesas e internacionales, que garantizan la exposición de obras significativas que marcaron sus respectivas carreras artísticas. La exposición está estructurada de tal forma que permite al visitante seguir la evolución de los proyectos de ambos artistas, entrelazando su producción con la aportación de Hulten. Se trata de una lectura histórica que, sin dejar de ser rigurosa, propone una dimensión lúdica y participativa del arte, destacando el vínculo entre creación, amistad y compromiso. La exposición permite observar cómo Saint Phalle y Tinguely reinterpretaron la relación entre el arte y el público, transformando el disfrute pasivo en una experiencia compartida.

Exposición de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely en el Grand Palais de París
Exposición de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely en el Grand Palais de París


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.