Del 29 de noviembre de 2025 al 12 de abril de 2026, el Palazzo dei Musei de Módena acogerá la exposición Giorgio de Chirico. La última metafísica, comisariada por Elena Pontiggia. La muestra, promovida por el Ayuntamiento de Módena en colaboración con la Fondazione Giorgio e Isa de Chirico y producida por Silvana Editoriale, propone un itinerario por la última fase creativa del pintor, recogiendo cincuenta obras de la propia Fundación. La iniciativa representa una oportunidad para analizar la poética y el lenguaje artístico de uno de los protagonistas de la pintura del siglo XX. La exposición se centra en la década 1968-1978, periodo en el que de Chirico, ya octogenario, inaugura la llamada temporada neometafísica . En este periodo, el artista retomó temas, figuras y motivos ya presentes en su producción desde la década de 1910 hasta principios de la de 1930, como maniquíes, cuadrados y objetos enigmáticos, reinterpretándolos con un lenguaje más lúdico y una visión libre de la tensión trágica que había caracterizado a la metafísica temprana. La neometafísica no es una mera repetición: se distingue por una paleta más viva, una ligereza irónica y una pintura más nítida basada en el dibujo y la construcción clara de las formas.
“La metafísica de De Chirico de la década de 1910”, afirma la comisaria Elena Pontiggia, “quería expresar el enigma, la incomprensibilidad y el absurdo de la existencia. En la de los años 70, el sentimiento del sinsentido del universo se atenúa, y se observa con irónico distanciamiento”.
Entre las obras de la exposición figuran Héctor y Andrómaca ante Troya (1968), El astrólogo (1970), Sol en el caballete (1973). En estas obras, como El secreto del castillo, Interior metafísico con peras y El secreto de la novia, de Chirico reelabora sus invenciones en clave madura e irónica, sustituyendo la angustia existencial de sus primeros años por una visión más serena de la vida. El juego y la libertad creativa pasan a ocupar un lugar central en su cuadro final, mientras que la memoria y el presente se funden en una poética del eterno retorno. El contexto cultural y filosófico de la época no influye directamente en el artista, sino que dialoga idealmente con su producción. La filosofía de Herbert Marcuse valora el juego como expresión de libertad, y el Pop Art lleva los colores a una nueva vitalidad; paralelamente, de Chirico adopta una pincelada límpida, colores esmaltados y formas simplificadas. La exposición documenta así una fase concluyente y original de su itinerario creativo, en la que el arte se convierte en una reflexión sobre la vida y el tiempo.
El periodo neometafísico fue reconocido ya en 1968 por Dino Buzzati, que reseñó la exposición de Milán en la Galería Alexander Jolas, destacando la frescura y sinceridad de la nueva producción. En 1970, el comisario alemán Wieland Schmied utilizó el término periodoneometafísico para definir la temporada de retorno a los temas metafísicos con un espíritu renovado. Renato Barilli, en Presenza assenza (1974), exploró el valor del último cuadro de de Chirico como meditación coherente sobre el museo y como repetición diferente, mientras que Maurizio Calvespublicó La metafisica schiarita(1982), un texto fundamental sobre la última etapa del artista. La exposición concluye con una reflexión sobre el papel de la neometafísica como respuesta serena al tiempo y al destino humano, un juego entre memoria e invención que atestigua la vitalidad intelectual de de Chirico en los últimos años de su vida. La exposición va acompañada de un catálogo publicado por Silvana Editoriale, con contribuciones de la comisaria Elena Pontiggia, Ara Merjian y Francesco Poli, que exploran el contexto y el significado de la fase final del artista.
![]() |
| Giorgio de Chirico en Módena: la última temporada de la neometafísica en exposición |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.