Del 26 de septiembre de 2025 al 12 de enero de 2026, Ca’ Rezzonico - Museo del Settecento Veneziano acoge la exposición Gusto neoclásico. El álbum Cicognara, comisariada por Alberto Craievich. La exposición presenta al público un volumen excepcional conservado en el Gabinetto dei disegni e delle stampe de la Fondazione Musei Civici di Venezia, uno de los testimonios más importantes del arte y la cultura neoclásicos en Italia. El Álbum lleva el nombre de su propietario, el conde Leopoldo Cicognara (Ferrara, 1767 - Venecia, 1834), figura destacada del neoclasicismo italiano y protagonista de la vida cultural y política de su época. Cicognara pasó su juventud entre estudios humanísticos y viajes educativos por toda la Península. Su carrera pública comenzó con su pertenencia a la República Cisalpina, de la que fue miembro del cuerpo legislativo, y continuó en 1808 con su nombramiento como presidente de la Accademia di Belle Arti de Venecia, cargo que ocupó incluso después de la caída de Napoleón, hasta 1826.
Durante su mandato, Cicognara se distinguió por una política cultural activa y previsora. Publicó sus principales obras, entre ellas las monumentales Storia della scultura y Le fabbriche più cospicue di Venezia, y promovió importantes iniciativas, como la reorganización de las Gallerie dell’Accademia, que por aquel entonces albergaban pinturas procedentes de los edificios religiosos suprimidos por decreto napoleónico. Su estrecha relación con los artistas de la época se refleja en el Álbum Cicognara, concebido como un liber amicorum.
El álbum consta de 81 láminas e incluye firmas y obras de todos los grandes artistas del neoclasicismo italiano, como Vincenzo Camuccini, Andrea Appiani, Giuseppe Bossi y el joven Francesco Hayez. La presencia de artistas franceses como François-Marius Granet, Lancelot-Théodore Turpin de Crissé y Louis Léopold Robert pone de manifiesto la apertura internacional del coleccionista. Seis dibujos pertenecen a Antonio Canova, viejo amigo y objeto de admiración de Cicognara. En su origen, los dibujos estaban reunidos en un álbum alojado en un suntuoso marco decorativo de bronce con frisos que encierran camafeos antiguos y, en el centro, una miniatura que representa una Veduta di Venezia.
Las hojas documentan todas las técnicas gráficas de la época y abarcan todos los temas posibles: lápiz, pluma, tizas de colores y acuarelas representan vistas, retratos, paisajes, escenas de género, animales y composiciones sagradas y profanas. En conjunto, el álbum combina estudios preparatorios para obras mayores y dibujos realizados especialmente para el Conde, ofreciendo una visión completa de las escuelas artísticas de la época. La obra fue señalada a los estudios por Álvar González-Palacios en 1970 y se presentó al público en 1978 durante la exposición Venecia en la época de Canova. En aquella ocasión, por razones de conservación, las páginas fueron retiradas del álbum y colocadas en passepartouts.
Algunas hojas ya habían sido expuestas en exposiciones dedicadas al Neoclasicismo en Italia y en el extranjero. Después de casi cincuenta años, la exposición en Ca’ Rezzonico presenta por primera vez el álbum en su integridad, valorizado por una cuidadosa restauración promovida por la Fundación Internacional de Venecia. La decisión de exponer el Álbum Cicognara en la sede permite contextualizar la obra dentro del museo veneciano del siglo XVIII, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de comprender no sólo el valor artístico de los dibujos, sino también el papel político y cultural del coleccionista. La exposición permite observar de cerca las más variadas técnicas gráficas, desde el uso del lápiz a las tizas de colores, desde la acuarela a la pluma, poniendo de relieve la riqueza y variedad del repertorio artístico neoclásico.
![]() |
Gusto neoclásico: el Álbum de Cicognara expuesto en Ca' Rezzonico, Venecia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.