Maurizio Donzelli en Módena: una exposición individual dedicada a la naturaleza de las cosas


Del 3 de octubre al 30 de noviembre de 2025, la Galería Antonio Verolino acoge la primera exposición individual de Maurizio Donzelli en Módena. El artista bresciano presenta un recorrido entre el dibujo, la percepción y la filosofía del hacer, explorando la relación entre el espectador y el espacio de la obra.

Del 3 de octubre al 30 de noviembre de 2025, la Galería Antonio Verolino de Módena acoge La natura delle cose (La naturaleza de las cosas), la primera exposición individual en Módena de Maurizio Donzelli, artista que ha sido uno de los protagonistas del arte italiano desde la década de 1990. La exposición, comisariada por Lorenzo Madaro, ofrece una síntesis sistemática de las investigaciones más recientes del artista, presentando obras centradas en la relación entre el lenguaje visual, la percepción y la interacción con el espacio expositivo. Donzelli, nacido en Brescia en 1958, vive y trabaja en la ciudad lombarda, donde lleva décadas realizando una investigación rigurosa e independiente, desarrollada lejos de la lógica de la moda y los dictados del mercado.

El núcleo de su práctica artística gira en torno a la investigación de la naturaleza de las cosas, entendida como un proceso de reflexión y observación que implica simultáneamente el diseño, la realización y la percepción de la obra por parte del espectador. Para Donzelli, el dibujo y el signo constituyen un prerrequisito fundamental que se activa en la dimensión misma del hacer, configurándose como una herramienta de formalización conceptual. Esta perspectiva ha sido confirmada en numerosas exposiciones museísticas y publicaciones monográficas, que han analizado las diversas líneas de investigación del maestro y documentado su evolución a lo largo de las últimas décadas.

Maurizio Donzelli. Foto: ©Jeanne-Pierre Gabriel
Maurizio Donzelli. Foto: ©Jeanne-Pierre Gabriel

La obra de Donzelli se inscribe en un contexto histórico que, desde los años noventa hasta la actualidad, ha visto a Italia como protagonista de sofisticadas experiencias experimentales. Su investigación, sin embargo, destaca por la autosuficiencia de su discurso y por su innovación conceptual y operativa, hasta el punto de ser fundamental para comprender ese periodo, que ahora está listo para una historización precisa. Aunque a menudo vinculado a las experiencias del arte cinético y a la investigación sobre la percepción visual, Donzelli desplaza el discurso hacia una esfera más compleja, en la que los elementos naturales y su representación se entrelazan en un nuevo imaginario, en el que la propia naturaleza de las cosas se convierte a la vez en sujeto y objeto de investigación.

En una época caracterizada por la hiperproducción de imágenes y la difusión instantánea de contenidos a través de dispositivos digitales, la obra del artista se distingue por la elección de un enfoque meditativo y filosófico. La obra se convierte en un lugar donde convergen pensamiento, acción y percepción, generando una experiencia que implica simultáneamente al artista y al espectador. Hacer y pensar, proyectar y percibir constituyen la doble cresta sobre la que se desarrolla gran parte de la obra de Donzelli, que siempre ha trabajado de forma autónoma, concentrándose en proyectos expositivos capaces de poner a prueba la sustancia de su investigación artística.

La exposición Modenese también documenta la atención constante de Donzelli al tema de la variación. En los ciclos expuestos, desde los icónicos Espejos a los Disegni del Quasi, hasta un núcleo de obras tituladas Cartesio creadas especialmente para la muestra individual, el artista introduce constantemente diferencias y desviaciones dentro de reglas y unidades formales. Sus estudios de Brescia asumen así una doble función: no sólo lugares de producción, sino también espacios de experimentación y cuestionamiento del propio método. La exposición ofrece una visión coherente de la última fase de la carrera de Donzelli, confirmando la continuidad y profundidad de su investigación. La publicación del catálogo, con un ensayo de Lorenzo Madaro, profesor de historia del arte contemporáneo en la Academia Brera de Milán, acompaña a la exposición, proporcionando más herramientas para el análisis crítico y la contextualización histórica de la obra del artista.

Maurizio Donzelli en Módena: una exposición individual dedicada a la naturaleza de las cosas
Maurizio Donzelli en Módena: una exposición individual dedicada a la naturaleza de las cosas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.