Michelangelo Pistoletto lleva la sostenibilidad a Castello Gamba, Valle de Aosta


Del 26 de julio al 28 de septiembre, el Castello Gamba de Châtillon acoge una exposición de Michelangelo Pistoletto y Cittadellarte. "Hilos glaciares" entrelaza arte, ecología y moda sostenible para reflexionar sobre el cambio climático y el futuro del planeta.

Del 26 de julio al 28 de septiembre de 2025 Castello Gamba - Museo de Arte Moderno y Contemporáneo del Valle de Aosta en Châtillon acoge la exposición Hilos Glaciales. Dalle Foreste ai Tessuti del Futuro (De los bosques a los tejidos del futuro), concebida por Michelangelo Pistoletto y realizada por Cittadellarte en colaboración con la Struttura patrimonio storico-artistico e gestione dei siti culturali della Regione. Comisariada por Fortunato D’Amico, la exposición aborda la relación entre arte, sostenibilidad medioambiental y moda regenerativa, ofreciéndose como plataforma visual y conceptual para investigar las transformaciones ecológicas y sociales contemporáneas, con especial atención al arco alpino.

La exposición surge del proyecto Hilos Glaciales. Del bosque a los textiles del futuro, promovido por elgrupo austriaco Lenzing , dedicado a la producción de fibras especiales derivadas de la madera. La iniciativa, realizada en sinergia con Cittadellarte, tiene como objetivo la creación de materiales textiles totalmente libres de microplásticos y biodegradables, utilizados también para cubrir glaciares. El objetivo es reducir el impacto medioambiental de la industria de la moda, una de las más contaminantes a nivel mundial, contribuyendo al mismo tiempo a la protección de los ecosistemas glaciares, cada vez más frágiles debido al calentamiento climático.

"El incipit conceptual de Hilos Glaciares. Dalle Foreste ai Tessuti del Futuro (De los bosques a los tejidos del futuro)“, afirma Fortunato D’Amico, comisario de la exposición, ”parte de una conciencia que hoy ya no podemos ignorar: la progresiva desaparición de los glaciares y la urgente necesidad de asumir colectivamente la responsabilidad de proteger el medio ambiente“. La disposición de la exposición da forma a un recorrido en el que las obras de Michelangelo Pistoletto y las creadas por su organización, Cittadellarte, introducen una compleja reflexión sobre la vida de los materiales, el cambio climático y el impacto de las acciones humanas que condicionan la evolución futura. El arte se convierte en un instrumento activo de transformación: entra en los territorios, conectando personas, comunidades, instituciones y empresas, dando forma a un proceso regenerativo que no termina en los confines del museo, sino que se expande hacia los paisajes del cambio”.

Montaje de la exposición Hilos Glaciales. De los bosques a los tejidos del futuro concebida por Michelangelo Pistoletto
Montaje de la exposición Hilos glaciares. De los bosques a los tejidos del futuro concebida por Michelangelo Pistoletto

El itinerario expositivo se desarrolla en tres salas del museo, transformadas en entornos multisensoriales, donde instalaciones artísticas, contenidos científicos y obras interactivas se combinan para guiar al visitante en un viaje simbólico desde los bosques, paradigma del equilibrio natural, hasta los “tejidos del futuro”, concebidos según criterios de sostenibilidad y circularidad. El proyecto se enmarca en la misión cultural del museo, que está orientando progresivamente su colección hacia temas vinculados a la ecología y el respeto al medio ambiente, gracias también a las recientes adquisiciones promovidas por la administración regional. Michelangelo Pistoletto, comprometido desde hace décadas en investigaciones que combinan arte, ciencia y responsabilidad social, es uno de los protagonistas de la reflexión contemporánea sobre el arte como herramienta de transformación colectiva. El artista propone una visión en la que creatividad y regeneración medioambiental se entrelazan, dando lugar a formas de expresión que actúan a nivel ético y práctico. Para Pistoletto, el artista es un agente de cambio y el arte debe actuar como vehículo de soluciones concretas, orientadas hacia la armonía entre el ser humano y la naturaleza.

“La exposición, al explorar el vínculo entre arte, sostenibilidad e innovación tecnológica, encaja perfectamente con la misión cultural del museo”, afirma Viviana Maria Vallet, Jefa de Gestión del Patrimonio y los Sitios Culturales y Coordinadora Científica de Castello Gamba. “De hecho, la vertiente crítica de la ecología, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza está tomando forma dentro de la colección permanente gracias a una serie de nuevas adquisiciones que ha promovido la administración regional”.

Entre las obras presentes, Metamorfosis explora la transformación como condición constante del ser humano y de la sociedad, implicando al público en una dinámica participativa mediante el uso de espejos y materiales cotidianos. La obra reflexiona sobre la construcción de la identidad individual y colectiva en relación con el mundo circundante. La Mela Reintegrata, por su parte, retoma el símbolo arquetípico de la manzana para proponer una reflexión sobre la relación entre naturaleza y artificio: el mordisco que se llevó parte de la fruta representa la intervención humana, mientras que la obra sugiere un gesto opuesto, dirigido a la reparación y reconexión entre el hombre y su hábitat natural. L’Albero di Ama, otra instalación, desarrolla la dialéctica entre unidad y fragmentación a través de la sección de un tronco en la que se inserta un espejo que da lugar a una multiplicidad de reflejos. La obra sintetiza la tensión entre la identidad original y sus sucesivas ramificaciones. También es central La fórmula de la creación, un concepto fundamental en el pensamiento de Pistoletto, según el cual la relación entre elementos opuestos puede generar un “tercer sujeto”: una nueva entidad, símbolo de renacimiento e innovación, representada gráficamente por un círculo, situado entre dos polos. La imagen se convierte en metáfora de una alianza renovada entre el hombre y el medio ambiente.

Montaje de la exposición Hilos Glaciales. De los bosques a los tejidos del futuro concebida por Michelangelo Pistoletto
Montaje de la exposición Hilos glaciares. De los bosques a los tejidos del futuro concebida por Michelangelo Pistoletto

También se expone una selección de prendas confeccionadas con fibras biodegradables nacidas de la colaboración entre Cittadellarte - B.E.S.T. (Better Ethical Sustainable Think-Tank) y los diseñadores Blue of a Kind, Bav Tailor, Tiziano Guardini y Flavia La Rocca. Las prendas se exponen dentro de las estructuras Segno Arte, formas simbólicas recurrentes en la producción de Pistoletto. Las prendas proceden de materiales textiles utilizados como revestimiento de los glaciares alpinos, se retiran al cabo de dos años y se reinsertan en el ciclo de producción. La operación demuestra la posibilidad de una moda regenerativa, que no sólo reduce la contaminación, sino que contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural. La obra fotográfica Dall’infinito alla Creazione (Del infinito a la Creación), una reflexión sobre la majestuosidad y al mismo tiempo vulnerabilidad de los glaciares, que introduce una dimensión cósmica y espiritual, completa el itinerario. La imagen sugiere un punto de contacto entre la vida cotidiana y el universo, entre el gesto individual y la responsabilidad colectiva. Las declinaciones internacionales del Tercer Paraíso, concepto desarrollado por Pistoletto para identificar un posible equilibrio entre naturaleza y artificio, encuentran espacio en la exposición a través de documentaciones de intervenciones realizadas en escuelas, ciudades, comunidades.

El proyecto Hilos Glaciales pretende implicar transversalmente la cultura, la economía, el medio ambiente y las relaciones sociales, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La iniciativa no termina solo con la exposición, sino que se extiende a un programa de conferencias y talleres temáticos organizados por la Academia Cittadellarte durante todo el periodo de apertura de la muestra. El catálogo de la exposición, publicado por Moebius, incluye una entrevista con Michelangelo Pistoletto y ensayos críticos del comisario Fortunato D’Amico, y está disponible en tres idiomas: italiano, inglés y francés.

Michelangelo Pistoletto lleva la sostenibilidad a Castello Gamba, Valle de Aosta
Michelangelo Pistoletto lleva la sostenibilidad a Castello Gamba, Valle de Aosta


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.