Si el arte se convierte en juego: la exposición de Morella y Mazzucchelli en el Palazzo Lombardia


Hasta el 16 de octubre en Milán, la exposición "LUDI - El arte es un abrazo" combina las visiones de Fulvio Morella y Franco Mazzucchelli. Un proyecto de la Olimpiada Cultural Milán Cortina 2026 que transforma el juego en un lenguaje universal de relación, inclusión y participación.

El juego como ritual, lenguaje y posibilidad de encuentro. Con esta idea toma forma en Milán la exposición LUDI - El arte es un abrazo, el proyecto que une a dos protagonistas de la escena artística italiana, Fulvio Morella (Grosio, 1971) y Franco Mazzucchelli (Milán, 1939), bajo el signo de la inclusión. La exposición se instala en el Spazio N3 del Palazzo Lombardia y permanecerá abierta hasta el 16 de octubre de 2025, con entrada gratuita, en horario de lunes a viernes de 10 a 19 horas. Comisariada por Sabino Maria Frassà, la exposición forma parte del programa oficial de laOlimpiada Cultural de Milán Cortina 2026 y está promovida por Cramum y la Región de Lombardía, con el patrocinio del Comité Paralímpico Italiano y el INJA Louis Braille de París.

El título “LUDI” ya encierra el significado de todo el proyecto: no sólo como referencia al latín clásico, donde el término ludi indicaba fiestas, celebraciones y momentos de comunidad, sino también como acrónimo que Morella interpreta como “Lengua, Unión, Diálogo, Encuentro”. La elección de este término subraya la voluntad de repensar el arte no como una representación estática, sino como un dispositivo relacional y participativo que sólo se completa con la interacción del público.

La exposición nace como segunda cita del ciclo I limiti non esistono (Los límites no existen), un itinerario concebido por Morella que ya ha tocado Trentino y concluirá en los Dolomitas con motivo de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2026. A través de un enfoque multisensorial, el proyecto pretende fomentar la inclusión y la accesibilidad, invitando a la gente a experimentar el arte con todos sus sentidos. Para la etapa milanesa, Morella ha querido contar con la participación de Mazzucchelli, maestro del arte hinchable, creando un diálogo que entrelaza diferentes materiales y lenguajes.

En el centro de la exposición se encuentra el inédito diseño LUDI de Morella: cuatro elipses concéntricas e inclinadas, concebidas no como formas cerradas sino como signos abiertos y dinámicos, capaces de acoger y relacionarse. En estas figuras los vacíos no representan ausencias, sino que se convierten en espacios de paso y umbrales de encuentro. La obra se propone como síntesis visual de un concepto de arte que no se limita a ser observado, sino que invita a ser tocado, atravesado y habitado.

El comisario Frassà subrayó que LUDI no es un signo gráfico tradicional, sino un dispositivo artístico capaz de activar relaciones. "Con LUDI , Morella ha creado una forma que no representa, sino que activa“, explicó. ”Es un dispositivo artístico que invita a participar, a experimentar el arte con todos los sentidos. No es sólo para observar, sino para tocar, recorrer, jugar". En latín clásico, los ludi eran celebraciones públicas, momentos de comunidad: Morella recoge su espíritu y lo transforma en un nuevo alfabeto artístico, en el que LUDI se convierte en acrónimo de Lengua, Unión, Diálogo, Encuentro. Esta nueva forma se convierte en un símbolo y una invitación a superarse juntos, en un juego de inteligencias, cuerpos, emociones, en el que sólo se gana si realmente se encuentra. El arte no impone, sino que acoge: crea espacios compartidos de sentido, enciende vínculos, genera posibilidades".

El proyecto tomó forma tras más de dos años de colaboración entre los dos artistas. Mazzucchelli reinterpretó el diseño plasmándolo en monumentales instalaciones hinchables de PVC, que dan la bienvenida a los visitantes invitándoles a entrar y pasar a través de formas ligeras e imponentes. Morella, por su parte, ha declinado LUDI en esculturas de madera torneada, enriquecidas con inscripciones en braille y decoraciones en forma de estrella, elementos que hacen la obra accesible incluso a las personas con discapacidad visual.

El resultado es un recorrido que aúna superficies táctiles e instalaciones hinchables. La instalación acompaña a los visitantes en una experiencia que no se limita a mirar, sino que implica el cuerpo, el tacto y la escucha, en un intercambio continuo entre individuo y comunidad. LUDI no es, pues, sólo una exposición temporal, sino una invitación a redescubrir el juego en su dimensión universal. En el juego, entendido como ritual y como experiencia colectiva, se encuentra la posibilidad de construir relaciones y romper barreras, de poner en diálogo cuerpos e inteligencias diferentes. En esta perspectiva se inscribe el proyecto en el contexto de la Olimpiada Cultural de Milán Cortina 2026: un gran taller generalizado que acompaña la espera de los Juegos con iniciativas artísticas y culturales dedicadas al tema de la inclusión.

La exposición de Milán marca así un nuevo capítulo de un viaje por los lugares simbólicos de los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno. Tras la primera etapa en Trentino, LUDI trae a Milán un lenguaje que combina diferentes materiales y enfoques, a la espera de concluir con la etapa en los Dolomitas. En cada sede, el arte se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la accesibilidad y el valor de la participación, en una visión que traspasa fronteras disciplinarias y sociales.

La entrada gratuita y la accesibilidad de los espacios confirman la voluntad de hacer del arte patrimonio de todos y no privilegio de unos pocos. LUDI invita así a los visitantes a descubrir no sólo obras de arte, sino experiencias colectivas en las que el contacto y el encuentro se convierten en parte integrante del viaje. Con LUDI - El arte es un abrazo, el Palazzo Lombardia se convierte así en el lugar en el que confluyen arte, juego e inclusión, ofreciendo un significativo anticipo del espíritu que animará Milano Cortina 2026.

Si el arte se convierte en juego: la exposición de Morella y Mazzucchelli en el Palazzo Lombardia
Si el arte se convierte en juego: la exposición de Morella y Mazzucchelli en el Palazzo Lombardia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.