La venta de El sueño (The Room), un autorretrato creado por Frida Kahlo en 1940, marcó un récord para la artista, pero no sólo. La obra alcanzó los 54,7 millones de dólares (47,5 millones de euros) el 20 de noviembre en la subasta de arte surrealista de Sotheby ’s en Nueva York, lo que la convierte no sólo en la pintura más cara jamás vendida de la artista, sino también en un nuevo récord histórico para una obra latinoamericana y para una mujer. El resultado consolida aún más la posición de Kahlo como una de las figuras más influyentes y cotizadas del panorama artístico del siglo XX, más allá de la enorme popularidad que ya rodeaba su imagen pública.
El precio final, alcanzado gracias a los encargos, supera claramente la anterior cifra récord para una obra de la artista, establecida en 2021, también en Sotheby’s de Nueva York, cuando el cuadro Diego y yo se vendió por 34,9 millones de dólares. En aquella ocasión, el cuadro había batido el récord de venta más alta jamás registrada para una obra de arte latinoamericano. El nuevo resultado alcanzado por El sueño (La cama) confirma así la creciente tendencia del mercado hacia las artistas y figuras femeninas vinculadas al movimiento surrealista, un interés que ha adquirido una intensidad sin precedentes en los últimos años.
El cuadro tenía una estimación previa a la venta de entre 40 y 60 millones de dólares, una valoración que sugería desde el principio que la obra establecería un nuevo récord para Kahlo. La puja ganadora fue liderada por Anna Di Stasi, Vicepresidenta Senior de Sotheby’s y Jefa del Departamento de Arte Latinoamericano. Di Stasi pujó en nombre de un coleccionista conectado por teléfono, que logró hacerse con el cuadro a martillo por 47 millones de dólares, a los que luego se sumó el total de la comisión de la subasta para alcanzar la cifra final de 54,7 millones de dólares. La casa de subastas no hizo pública la identidad del comprador, una opción relativamente habitual en transacciones de esta magnitud, en las que la confidencialidad del comprador suele ser parte integrante de la dinámica del mercado.
A pesar de no ser una de las obras más populares a los ojos del gran público, El sueño (La cama) tiene una importancia crítica considerable en la producción de Kahlo. El cuadro fue analizado en profundidad por la historiadora del arte Whitney Chadwick en su libro de 1985 Women Artists and the Surrealist Movement (Las mujeres artistas y el movimiento surrealista), un texto seminal que reconsideró el papel de la mujer dentro del surrealismo mucho antes de que la reescritura de la historia del arte se convirtiera en un tema generalizado en el debate académico. Chadwick destacó cómo la obra muestra un alto grado de complejidad simbólica: en la cama, sobre el cuerpo dormido de la artista, aparece una calavera cubierta de explosivos y conectada a cables que sugieren una inminente posibilidad de destrucción. Según la interpretación del académico, esta iconografía refleja la profunda identificación de Kahlo con la tradición cultural mexicana que considera la vida y la muerte como elementos inseparables, una visión que impregnó gran parte de su producción artística.
![]() |
| Récord mundial para Frida Kahlo: su Sueño vendido por 54,7 millones |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.