Londres se prepara para albergar el primer museo del mundo dedicado íntegramente a laarquitectura brutalista, un movimiento que se originó en el Reino Unido en la década de 1960 y que desde entonces ha sido objeto de acalorados debates e interpretaciones contradictorias. Según informa la revista Domus, el Museo de Arquitectura Brutalista se ubicará en la histórica Acland Burghley School, un complejo escolar de Camden diseñado por Howell, Killick, Partridge & Amis y terminado en 1968, considerado uno de los últimos ejemplos de escuela brutalista que quedan en el país. La elección del emplazamiento no es casual: se trata, de hecho, de uno de los edificios más representativos del estilo arquitectónico, caracterizado por el uso expresivo y sin adornos de materiales como el hormigón, la madera y el acero, y por volúmenes masivos y rigurosos.
El brutalismo se distingue por la cruda poesía derivada de la objetividad de los materiales expuestos y las formas esenciales, concebidas como respuesta directa a las necesidades de una sociedad de masas compleja y en rápida evolución. Al mismo tiempo, sin embargo, la corriente fue a menudo estigmatizada como expresión de una fría grisura, que en muchos casos conducía a la decadencia, especialmente en los suburbios urbanos. La creación de un museo dedicado al movimiento en Gran Bretaña representa un hecho sin precedentes a escala internacional, teniendo en cuenta que hasta ahora sólo existían exposiciones temporales, rutas urbanas, instalaciones y archivos digitales como SOS Brutalism, pero ningún espacio físico permanente destinado a recoger y poner en valor la memoria y el legado del Brutalismo.
La remodelación y adaptación del espacio se encomendó a Reed Watts Architects, que acometió la restauración del salón de actos hexagonal del complejo escolar, un edificio catalogado de Grado II. El vestíbulo representa el manifiesto del ethos Brutalista, con su estructura esencial hecha de materiales naturales y crudos como la madera y el hormigón, diseñada para albergar numerosas funciones y reforzar el sentido de comunidad dentro de la institución. Sin embargo, con el paso del tiempo, el entorno ha sufrido modificaciones inconsistentes que han comprometido sus características originales.
La restauración, desarrollada en estrecha colaboración con el personal de la escuela, los usuarios y las autoridades locales, pretende devolver al vestíbulo su aspecto original, mejorando su accesibilidad, usabilidad y comportamiento medioambiental. Las intervenciones previstas incluyen la adaptación de las instalaciones, la optimización de los accesos y el mobiliario, así como la disposición de las zonas técnicas y de recepción. El objetivo es transformar la sala en una “Sala para todos”, un espacio multifuncional abierto a la comunidad que acogerá exposiciones, eventos y actuaciones, así como el Museo de Arquitectura Brutalista, el primer museo permanente dedicado al Brutalismo a escala nacional y mundial, con un archivo físico que complementará los recursos digitales existentes. Las obras de renovación comenzarán en el verano de 2026 y está previsto que concluyan en 2027.
![]() |
Se inaugura en Londres el primer museo del mundo dedicado íntegramente a la arquitectura Brutalista |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.