Campi Flegrei, resurge un ambiente termal sumergido: quizá las termas de la villa de Cicerón


Han concluido las excavaciones subacuáticas en el Parque sumergido de Baia, en el Parque Arqueológico de Campi Flegrei: a tres metros de profundidad, ha resurgido un ambiente termal romano con suelo de mosaico y túbulos en las paredes. Entre las hipótesis se baraja que se trate de las termas de la Villa de Cicerón. Próxima etapa, restauración y estudio de los hallazgos.

En estos días han concluido las operaciones de excavación subacuática que han sacado a la luz un entorno termal de época romana, situado a tres metros de profundidad en el centro del Portus Iulius, dentro de la zona B del Parque Subacuático de Baia. Los trabajos, realizados tras el descubrimiento del yacimiento en 2023, han permitido documentar una estructura bien conservada que ofrece nuevas perspectivas para el estudio del complejo arqueológico subacuático.

La sala, que puede remontarse a un baño caliente, destaca por su excelente estado de conservación. El suelo de mosaico, aún en su posición original, descansa sobre las pilae del sistema de suspensurae: se trata de pequeños pilares de ladrillo que sostenían el suelo, creando una cavidad por la que circulaba el aire caliente. El calor también se propagaba a través de tubos insertados en las paredes, lo que permitía calentar la estancia de manera uniforme. El tipo de estructura corresponde a un laconicum, o sala similar a una sauna, habitual en las termas romanas.

Las ruinas de Portus Iulius, dentro de la zona B del Parque Subacuático de Baia. Foto: Ministerio de Cultura - Parque Arqueológico de Campi Flegrei.
Las ruinas del Portus Iulius en la zona B del Parque Subacuático de Baia. Foto: Ministerio de Cultura - Parque Arqueológico de Campi Flegrei
Las ruinas de Portus Iulius, dentro de la zona B del Parque Subacuático de Baia. Foto: Ministerio de Cultura - Parque Arqueológico de Campi Flegrei.
Las ruinas del Portus Iulius, dentro de la zona B del Parque Sumergido de Baia. Foto: Ministerio de Cultura - Parque Arqueológico de Campi Flegrei

Durante la excavación se recuperaron numerosos materiales cerámicos, actualmente en estudio, que parecen revestir especial interés para la reconstrucción de la historia del yacimiento. Según las hipótesis iniciales, su análisis puede aclarar no sólo las técnicas de construcción adoptadas, sino también las circunstancias que condujeron a la destrucción y el abandono del yacimiento. Entre las posibilidades en estudio figura la identificación de la sala con las termas de la Villa de Cicerón, mencionadas en fuentes antiguas y situadas precisamente en la zona de Baia. El Portus Iulius, hoy sumergido debido al bradiseísmo que ha rebajado el nivel del suelo con respecto al mar, representó un importante complejo portuario y residencial en época romana. La presencia de termas bien conservadas confirma la riqueza arquitectónica y la complejidad de las instalaciones de la zona, que combinaban funciones públicas y privadas.

Las excavaciones también han revelado restos de decoración pictórica en las paredes del entorno, aunque en estado fragmentario. Se trata de restos cromáticos que, a pesar de llevar mucho tiempo bajo el agua, permiten plantear la hipótesis de la presencia original de un elaborado aparato decorativo, probablemente acorde con el gusto de la época por los ambientes termales ricamente embellecidos. El siguiente paso, previsto para otoño, será la restauración del suelo de mosaico, que presenta concreciones debidas a restos de mortero en algunas zonas. Al mismo tiempo, se llevarán a cabo trabajos de conservación en las superficies de las paredes para preservar los restos de pintura aún visibles. Los trabajos de restauración, combinados con el estudio de los hallazgos cerámicos, permitirán obtener una imagen más precisa de la cronología y las fases de vida de la sala.

Campi Flegrei, resurge un ambiente termal sumergido: quizá las termas de la villa de Cicerón
Campi Flegrei, resurge un ambiente termal sumergido: quizá las termas de la villa de Cicerón


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.