Descubrimiento de un puerto submarino conectado con el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría.


Una misión arqueológica internacional anuncia el descubrimiento de un antiguo puerto bajo el Mediterráneo, conectado con el templo de Taposiris Magna, que revela el antiguo litoral y la actividad marítima en la época ptolemaica.

La misión arqueológica que trabaja en la zona del Templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría (Egipto), dirigida por la profesora Kathleen Martínez, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en colaboración con Robert Ballard, fundador y director ejecutivo del Ocean Exploration Trust, ha anunciado el descubrimiento de artefactos sumergidos en el mar Mediterráneo, lo que indica la presencia de un antiguo puerto directamente conectado con el templo y el mar.

Los resultados de las investigaciones geológicas y arqueológicas, realizadas conjuntamente por la misión, Robert Ballard y Larry Mayer, director del Centro de Cartografía Costera y Oceánica de la Universidad de New Hampshire, con la colaboración de la Oficina de Medidas Marítimas de la Marina egipcia y la Dirección General de Antigüedades Submarinas del Consejo Supremo de Antigüedades, revelaron que el yacimiento incluía un puerto interior protegido por arrecifes de coral, junto con numerosos amarres de piedra y metal de distintos tamaños y un gran número de ánforas que datan de la época ptolemaica. Los datos indican que el litoral antiguo estaba unos cuatro kilómetros más alejado de la costa actual, lo que pone de manifiesto importantes cambios geográficos a lo largo del tiempo.

Parte del puerto hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Parte del puerto hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades
Restos de ánforas sumergidas en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Restos de ánforas sumergidas en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades

Las investigaciones también permitieron descubrir un túnel que conectaba el Templo de Taposiris Magna con el mar Mediterráneo, hasta una zona conocida como Salam 5, donde los buzos hallaron artefactos que confirman la existencia de antiguas actividades marítimas. El descubrimiento aporta nuevos datos sobre el funcionamiento del puerto y sus funciones económicas y comerciales, en estrecha relación con el templo y el contexto cultural de la época ptolemaica. El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, subrayó que estos hallazgos confirman la profundidad histórica y la dimensión marítima del antiguo Egipto, señalando que sus costas eran centros estratégicos para el comercio y el intercambio cultural con el mundo antiguo. El ministro añadió que el Gobierno seguirá apoyando proyectos de investigación como éste, que ponen de relieve los tesoros submarinos de Egipto.

Por su parte,Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, destacó la importancia del descubrimiento del puerto sumergido, señalando que representa una importante contribución científica a la arqueología marina egipcia, sobre todo porque las fuentes antiguas no lo habían mencionado. Añadió que los hallazgos mejoran la comprensión de las estructuras económicas y religiosas de la época y confirman la posición de Egipto como centro de la actividad marítima mundial desde la Antigüedad.

Restos de ánforas sumergidas en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Restos de ánforas sumergidas en la zona del templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades
Restos de ánforas sumergidas en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Restos de ánforas sumergidas en la zona del templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades

Kathleen Martínez afirmó finalmente que el descubrimiento abre un nuevo capítulo en el estudio de la historia de la zona del Templo de Taposiris Magna y confirmó que la misión continuará sus investigaciones con el fin de desvelar más secretos y enriquecer el conocimiento arqueológico de la zona.

Sin embargo, éste no es el primer descubrimiento de la misión: el año pasado se hallaron depósitos clave bajo el muro sur de la muralla exterior del templo, que contenían una amplia gama de objetos funerarios y rituales, proporcionando más detalles sobre la actividad de la zona a finales del periodo ptolemaico. Entre los objetos hallados había 337 monedas, muchas de ellas con la efigie de la reina Cleopatra VII, junto con vasijas rituales de cerámica, lámparas de aceite, recipientes de piedra caliza para alimentos y utensilios cosméticos, estatuas de bronce, un amuleto en forma de escarabajo con la inscripción “Ha brillado la justicia de Ra” y un anillo de bronce dedicado a la diosa Hathor.

Reconstrucción del yacimiento arqueológico hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades
Reconstrucción del yacimiento arqueológico hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades
Reconstrucción del yacimiento arqueológico hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades
Reconstrucción del yacimiento arqueológico hundido en la zona del Templo de Taposiris Magna. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades

Los datos indican que las estructuras del templo datan del siglo I a.C., mientras que algunos elementos proceden del periodo griego del siglo IV a.C., produciéndose su destrucción entre el siglo II a.C. y el comienzo de la era cristiana. La información muestra que la construcción y el desarrollo del templo estuvieron estrechamente ligados a los cambios sociales, económicos y religiosos de la zona, al tiempo que confirma la relación directa entre el templo y las actividades marítimas y económicas de los alrededores.

Descubrimiento de un puerto submarino conectado con el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría.
Descubrimiento de un puerto submarino conectado con el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.