Gran estructura semicircular descubierta en Herakleia: surge el teatro de la ciudad antigua


Nuevas investigaciones en el parque arqueológico de Herakleia, en Policoro, revelan la presencia de un edificio público con planta escénica: las pruebas apuntan a un teatro en el corazón de la antigua colonia de la Magna Grecia. Las excavaciones, dirigidas por el Ministerio de Cultura, comenzarán en noviembre.

El Parque Arqueológico de Herakleia (Policoro, provincia de Matera) sigue desvelando nuevos capítulos de la historia de la Magna Grecia. A lo largo de la ladera sur de la Collina del Barone (Colina del Barón), una serie de indicios surgidos durante las investigaciones científicas condujeron a laidentificación de una vasta estructura semicircular que, según las interpretaciones más recientes, corresponde al teatro de la antigua ciudad. Un descubrimiento que abre nuevas perspectivas sobre el conocimiento urbanístico y cultural de uno de los centros más importantes de la Lucania griega.

Los primeros indicios de la presencia de una gran arquitectura habían surgido durante los análisis de superficie y los estudios aerofotogramétricos, que habían mostrado anomalías en el terreno. Estos indicios fueron confirmados por una campaña de prospección geofísica realizada por el equipo de la Universidad de Basilicata, que reveló un complejo sistema de grandes líneas magnéticas concéntricas. La forma y el contexto topográfico orientaron inmediatamente a los estudiosos hacia la hipótesis de un edificio público destinado a representaciones, un teatro, situado en una posición escénica en la ladera que domina la ciudad antigua.

La zona en cuestión se encuentra en el corazón de Herakleia, en una ladera natural de la colina que albergaba la parte alta de la ciudad. La ubicación no es casual: justo enfrente se encontraba el santuario de Dioniso, deidad de la embriaguez, el vino y las artes escénicas, a quien se consagraban las representaciones teatrales en la antigua Grecia. El vínculo simbólico entre el culto dionisíaco y el espacio teatral refuerza aún más la interpretación propuesta por los arqueólogos, que ven en este descubrimiento una pieza fundamental para comprender la vida religiosa y social de la colonia.

Página web del teatro
El emplazamiento del teatro

El proyecto de investigación fue posible gracias a los recursos destinados a la investigación arqueológica por los Museos Nacionales de Matera - Dirección Regional de Museos de Basilicata, con el apoyo de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura. Estos fondos han permitido iniciar un programa estructurado de investigación, que culminará con una campaña de excavación arqueológica prevista para principios de noviembre. Los trabajos serán realizados directamente por el Ministerio de Cultura, bajo la dirección científica del Dr. Carmelo Colelli, y tienen por objeto confirmar sobre el terreno lo que ya se desprende de las prospecciones geofísicas.

“Las excavaciones, realizadas directamente por el Ministerio de Cultura y dirigidas sobre el terreno por el Dr. Carmelo Colelli, comenzarán a principios de noviembre”, explica el Director Regional de los Museos Nacionales, Filippo Demma, “y los resultados serán de gran importancia no sólo para la identificación del teatro, cuya presencia parece evidente a partir de las prospecciones, sino también y sobre todo para conocer la organización urbana de la colonia fundada en el 433 a.C. y sede de la Liga Italiota”. Un proyecto de investigación que enriquece los contenidos y el conocimiento de uno de los yacimientos culturales más importantes de toda la región que, gracias a la atención del Ministerio y de la Dirección General de Museos, está a punto de vivir una nueva e importante temporada".

“La nueva campaña de prospección en Policoro, financiada por la Dirección General de Museos”, afirma el Director General Massimo Osanna, “representa un paso más en la estrategia del Ministerio de Cultura para reforzar la misión de investigación y conocimiento de nuestros museos y parques arqueológicos. En efecto, invertir en investigación significa invertir en conservación, valorización y capacidad de los sitios culturales para renovar constantemente su narrativa. El proyecto Herakleia se inscribe en este horizonte: un yacimiento que se regenera gracias a nuevas excavaciones, a intervenciones que integran arqueología y paisaje, y a un modelo de gestión basado en el diálogo entre instituciones, universidades y comunidad local”.

El proyecto forma parte de la estrategia ministerial a largo plazo que pretende consolidar el sistema nacional de museos como una red integrada de conocimiento e innovación. La Dirección General de Museos, a través de una financiación específica y de la colaboración con universidades y centros de investigación, está promoviendo un modelo en el que la investigación científica se convierte en una parte estructural de la gestión de los sitios culturales. En esta visión, la investigación no es sólo una herramienta para investigar, sino un motor para la sostenibilidad, la educación y la participación.

Herakleia, en este sentido, representa un laboratorio ideal. La combinación de arqueología, tecnología y valorización del territorio permite leer el paisaje como un archivo en evolución, donde cada descubrimiento enriquece la comprensión colectiva de la historia antigua y su relación con el presente. Las excavaciones previstas para noviembre prometen aportar nuevos datos sobre el tejido urbano, las relaciones entre edificios públicos y espacios sagrados, y la vida política y cultural de la ciudad griega y romana.

El teatro, símbolo por excelencia de la vida comunitaria, parece emerger de nuevo del subsuelo de Policoro como signo de continuidad entre pasado y presente. Su identificación no sólo amplía el conocimiento científico de Herakleia, sino que renueva la posibilidad de narrar la Magna Grecia a través de lugares que vuelven a hablar, gracias a la investigación y el cuidado.

Gran estructura semicircular descubierta en Herakleia: surge el teatro de la ciudad antigua
Gran estructura semicircular descubierta en Herakleia: surge el teatro de la ciudad antigua


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.