En el centro histórico de Tívoli (Roma), cerca de la iglesia de Sant’Andrea, ha surgido un importante descubrimiento arqueológico durante las obras de excavación para el tendido de cables de fibra óptica y pozos de registro. Los trabajos, realizados por encargo de FiberCop, gestor de la infraestructura digital, sacaron a la luz una sala con suelo de mosaico, formado por teselas blancas y negras dispuestas según un patrón geométrico, que se remonta a la primera época imperial romana.
El descubrimiento exigió una ampliación inmediata de la zona de investigación, ordenada por la Superintendencia de la ABAP para el área metropolitana de Roma y la provincia de Rieti, y llevada a cabo por arqueólogos de la empresa Gea S.C.a.r.L., encargada de la supervisión arqueológica durante las obras. La ampliación de la investigación permitió identificar nuevos elementos, incluido un sector de la antigua Tibur reocupado posteriormente con fines funerarios, presumiblemente en la Edad Media. En particular, se identificaron al menos dos tumbas delimitadas por muros bajos; su cronología precisa se definirá mediante investigaciones estratigráficas en profundidad y análisis de laboratorio.
El pavimento de mosaico que se ha encontrado evidencia un periodo en el que la ciudad de Tibur, hoy Tívoli, ya era un importante centro urbano en la zona del Lacio. La geometría de las teselas y la técnica de su realización confirman, por tanto, su pertenencia a un contexto de gran calidad artística y arquitectónica, coherente con otros testimonios monumentales romanos hallados en el centro histórico. La zona afectada por las obras y excavaciones forma parte de un contexto urbano ya conocido por su riqueza en testimonios arqueológicos de diferentes épocas. Entre los elementos más importantes se encuentran las imponentes subestructuras (estructuras subterráneas) en opus reticulatum de las llamadas Termas de Diana, visibles en las plantas sótano de los edificios circundantes y entre Via dei Sosii, Vicolo Lolli, Via Sant’Andrea, Vicolo Torlonia y Vicolo del Labirinto. Las estructuras documentan la articulación y la complejidad del antiguo asentamiento urbano, caracterizado por edificios públicos y privados de tamaño e importancia considerables.
El descubrimiento del mosaico y de las tumbas medievales confirma cómo Tívoli conserva una estratificación histórica particularmente densa y articulada, en la que coexisten elementos de la vida urbana romana con testimonios de épocas posteriores. Así pues, la intervención tiene un valor tanto científico como cognitivo, ya que permite ampliar el mapa arqueológico del centro histórico y comprender mejor la dinámica de continuidad y transformación a lo largo de los siglos.
![]() |
Tívoli, un mosaico y dos tumbas medievales descubiertos durante unas obras de fibra óptica |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.