Del 4 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, la Galleria dell’Accademia de Flor encia acogerá en la sala de exposiciones temporales la exposición Venus entrando en el mar de Luigi Pampaloni. Una nueva adquisición para la Galleria dell’Accademia di Firenze y los Musei del Bargello. La exposición, concebida por Giulia Coco, historiadora del arte y conservadora de la Gipsoteca de la Galleria dell’Accademia y de los Museos del Bargello, fue creada para celebrar la adquisición por el museo del boceto preparatorio en terracota de la obra en mármol Venus entrando en el baño del mar de Luigi Pampaloni (1791-1847). Encontrada en el mercado de antigüedades, la terracota pasó este año a formar parte de las colecciones del nuevo sistema museístico que une la Galería de la Academia y los Museos del Bargello.
Según el comisario, “la adquisición del boceto brinda la oportunidad de volver a tratar un tema muy querido y profundamente arraigado en la Galería de la Academia: la creación artística”. La comparación que la exposición propone entre un boceto preparatorio, un modelo de escayola y una réplica en mármol de la obra del propio Pampaloni pretende, de hecho, ilustrar de manera ilustrativa el proceso creativo de la escultura del siglo XIX“. El conservador subraya también el valor simbólico de la adquisición ”que recuerda la vocación didáctica de la Accademia, expresada principalmente en la colección de vaciados en yeso que, en las obras de Lorenzo Bartolini y Luigi Pampaloni, recuerda los temas de la formación, la creación y la práctica artística".
Florentino de nacimiento, Pampaloni se formó en la Accademia di Belle Arti de Florencia y más tarde en Carrara bajo la tutela de Elisa Baciocchi. Alumno de Lorenzo Bartolini, perfeccionó su formación con Francesco Carradori y Stefano Ricci, desarrollando un estilo en el que el idealismo clásico se mezcla con una sensibilidad más natural e intimista. En su Venus entrando en el baño del mar -realizada en mármol entre 1836 y 1838 para la estadounidense Meredith Calhoun y hoy perdida-, el artista reinterpreta la tradición de Canova con gracia y mesura, creando una escena de espontánea delicadeza cotidiana.
Junto al modelo de terracota y escayola de la Accademia di Belle Arti de Florencia, la exposición presenta una réplica en mármol perteneciente a una colección privada inglesa y un modelo táctil en resina epoxi del boceto, realizado con fines inclusivos en colaboración con la Unione Italiana Ciechi e Ipovedenti de Florencia. Este último es el resultado de un escaneado en 3D realizado por el nuevo XR|Lab de la Accademia di Belle Arti de Florencia, dirigido por los profesores Juri Ciani y Gerardo de Simone, con la participación de los estudiantes de doctorado Giulia Vaccari y Federico Niccolai.
En Venus entrando en el baño del mar, Pampaloni manifiesta su adhesión al naturalismo sentimental del maestro Bartolini, reinterpretándolo con un tono más lírico y personal, capaz de mezclar la armonía clásica con una delicada humanidad. Como observa Giulia Coco, “Pampaloni trabajó con sobria verdad, fruto de estudios y meditaciones sobre la antigüedad y sobre Canova, reinterpretados en clave purista y romántica, y actualizados a través del magisterio revolucionario de Bartolini”.
“La exposición permite captar la génesis del proceso creativo de Luigi Pampaloni, en una continuidad ideal entre el atelier y la escuela, ofreciendo al público la oportunidad de un encuentro cercano con el material y con las técnicas de la escultura y, gracias a la presencia del modelo táctil, una visita más integradora”, declara Andreina Contessa, directora del recién constituido sistema museístico Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello, en funciones desde octubre de 2025. “La exposición propone un itinerario que entrelaza la investigación formal, la reflexión teórica y la aplicación de las nuevas tecnologías a la didáctica y la fruición del arte, realzando así la figura del escultor en el panorama artístico de su tiempo y mostrando, al mismo tiempo, cómo la tradición académica es capaz de renovarse continuamente y de comunicarse con públicos siempre nuevos”.
La exposición va acompañada de un catálogo erudito publicado por Sillabe, que incluye ensayos de los historiadores del arte Giulia Coco, Elena Marconi y Carlo Sisi y de la restauradora Eleonora Pucci. Las contribuciones profundizan en la poética de Pampaloni, el contexto histórico-artístico y el proceso técnico que lleva “de la arcilla al mármol”.
Durante la inauguración de la exposición habrá visitas en italiano y en inglés, organizadas por el personal de la Galleria dell’Accademia di Firenze y de los Musei del Bargello, y visitas en LIS, en colaboración con el Ente Nazionale Sordi di Firenze. Al final de la exposición, el boceto de terracota se expondrá en la Gipsoteca de la Galleria dell’Accademia di Firenze, pasando así a formar parte del itinerario de exposiciones permanentes del museo.
![]()  | 
| Venus de terracota de Luigi Pampaloni adquirida por la Galleria dell'Accademia de Florencia. Una exposición para la ocasión | 
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.