Ha concluido la restauración de la Virgen de la Misericordia, escultura de madera de la Catedral de Santa María Assunta de Camerino, realizada por laOficina del Superintendente Especial para las zonas afectadas por el terremoto del 24 de agosto de 2016. La escultura, realizada en madera esculpida, pintada y dorada, representa a la Virgen en posición frontal, con el manto abierto para proteger a la comunidad de fieles, dividida en dos grupos de hombres y mujeres, miembros de las órdenes regulares y cofradías, arrodillados en oración. La obra, probablemente encargada por la familia Da Varano, señores de Camerino, para su capilla familiar en la catedral destruida por el terremoto de 1799, es atribuida por la crítica al tallista camerinés Lucantonio di Giovanni Barberetti.
Ejecutada con la técnica del “bloque ensamblado”, la escultura combina tres grandes elementos de madera encolados y fijados con clavijas de madera antes de la fase de talla. La superficie pintada, en temple al huevo con posibles veladuras al óleo, presenta dorados a la aguada sobre fuste rojo y una talla decorativa con un símbolo mariano a la altura del pecho.
La restauración afectó tanto al soporte de madera como a las capas pictóricas, incluyendo la restauración estructural, la desinfestación, la readhesión y la limpieza de las películas pictóricas, así como el retoque cromático para restaurar la legibilidad general de la imagen. Las investigaciones revelaron que parte de la policromía procedía de intervenciones posteriores, en algunos casos intencionadas, en otros fruto de restauraciones no documentadas que se remontan a la segunda mitad del siglo XX. Las fases de consolidación resultaron especialmente delicadas en las zonas más comprometidas por la carcoma, donde fue necesario rellenar las galerías larvarias para garantizar una resistencia mecánica adecuada y evitar nuevos hundimientos. Con el fin de restablecer la continuidad volumétrica del modelado, también se realizaron enlucidos semiestructurales en las zonas erosionadas, al tiempo que se consolidaron y volvieron a añadir las capas pictóricas.
La limpieza, realizada con un método selectivo y diferenciado, eliminó la pintura amarillenta y los retoques alterados, reequilibrando el nivel de intervención de la restauración del siglo XX. Teniendo en cuenta la complejidad de la estratificación pictórica y la pérdida casi total de la policromía original, se decidió limitar la eliminación a los retoques más recientes, perfeccionando la limpieza en las partes originales que ya habían sido parcialmente liberadas.
La intervención representó también una importante oportunidad para profundizar en el estudio y análisis técnico-científico, con análisis multiespectral e identificación de las esencias de madera, lo que permitió reconstruir la historia de la conservación de la obra y las técnicas de ejecución.
El proyecto es una de las intervenciones previstas con el apoyo de los fondos recaudados a través del Bono de Arte por el Terremoto.
![]() |
| Virgen de la Misericordia de Camerino tallada y pintada en madera y restaurada |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.