Murano Illumina il Mondo lleva doce nuevas lámparas de artista a la Plaza de San Marcos


Del 21 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026, la tercera edición de Murano Illumina il Mondo transformará la Piazza San Marco en un espacio expositivo al aire libre con doce lámparas de artista realizadas en colaboración con los hornos de Murano. El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Venecia y la Semana del Vidrio de Venecia.

Murano Illumina il Mondo vuelve a Venecia con su tercera edición y devuelve la atención a la producción de cristal de Murano a través de un proyecto que combina arte contemporáneo y tradición manufacturera. Del 21 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026, la Piazza San Marco se convertirá en una galería al aire libre gracias a doce lámparas de artista instaladas bajo las Procuratie Vecchie. La iluminación oficial tendrá lugar la noche del 22 de noviembre, mientras que las obras ya serán visibles desde el día anterior, inaugurando así un recorrido que pretende potenciar el papel de los hornos como centros activos de investigación.

El proyecto también incluye una actividad de mediación cultural a cargo de los alumnos de la Escuela Abate Zanetti, que estarán presentes en la Plaza de San Marcos a partir de diciembre para facilitar información al público e ilustrar los contenidos de la iniciativa. La participación de la escuela subraya la intención de reforzar el vínculo entre formación, artesanía y nuevos lenguajes creativos, implicando a los jóvenes en un contexto de valorización de la tradición vidriera. A partir del 24 de noviembre, también estará activo un rincón de información en la entrada de la Galleria della Fondazione Bevilacqua La Masa, también en la Piazza San Marco. La iniciativa está promovida por el Ayuntamiento de Venecia y la Semana del Vidrio de Venecia, con el apoyo financiero de Pentagram Stiftung y la Cámara de Comercio de Venecia Rovigo a través de la Azienda Speciale Opportunità e Mercati. El proyecto confirma así una red de instituciones y realidades locales comprometidas con la protección y promoción de la cultura del vidrio.

Joana Vasconcelos, maestro Massimiliano Luzzi, horno Berengo Studio, Cuore Infinito. Foto: Giorgio Bombieri
Joana Vasconcelos, maestro Massimiliano Luzzi, horno Berengo Studio, Cuore Infinito. Foto: Giorgio Bombieri
Christian Pellizzari, Horno Salviati, Renacimiento de la naturaleza. Foto: Giorgio Bombieri
Christian Pellizzari, horno Salviati, Nature Rebirth. Foto: Giorgio Bombieri
Ru Xiao Fan, maestros Cristiano e Ivano Ferro, maestro Gianni Seguso, horno Effetre con Seguso Gianni, Inside/Outside. Foto: Giorgio Bombieri
Ru Xiao Fan, maestros Cristiano e Ivano Ferro, maestro Gianni Seguso, horno Effetre con Seguso Gianni, Inside/Outside. Foto: Giorgio Bombieri

Las doce lámparas presentadas en esta edición son el resultado de colaboraciones entre artistas y diseñadores internacionales y algunos de los hornos más conocidos de Murano. Cada autor fue invitado a reinterpretar la araña como objeto simbólico de la tradición veneciana, transformándola en una obra site-specific diseñada para dialogar con el entorno arquitectónico de la Plaza de San Marcos. La iniciativa subraya la continuidad entre el saber antiguo y la experimentación contemporánea, con el objetivo de reafirmar Murano como lugar de producción cultural y artesanal.

Las colaboraciones de este año incluyen a Lucio Bubacco con Vetreria 3 Artistico Lampadari, Michela Cattaicon Simone Cenedese, Irene Cattaneo con Lavorazioni artistiche di Fabiano Amadi, F. Taylor Colantonio con Signoretto Lampadarien colaboración con Salvadore, Simone Crestani y Joana Vasconcelos con Berengo Studio, Massimo Micheluzzi con Vetreria Anfora, Chahan Minassian con Nicola Moretti Murano, Luca Nichetto con Barovier&Toso, Christian Pellizzari con Salviati, Eros Raffael con Scuola Abate Zanetti, y Ru Xiao Fan con Effetre y Seguso Gianni. La variedad de colaboraciones muestra la voluntad de aunar enfoques, trayectorias y caminos artísticos heterogéneos, poniendo de relieve la versatilidad del vidrio como material expresivo. Con esta tercera edición, Murano Illumina il Mondo continúa su intento de presentar el vidrio de Murano como un espacio en el que conviven tradición e innovación, implicando a artistas consagrados, diseñadores y maestros vidrieros en un proceso compartido. La Plaza de San Marcos se convierte así en un lugar donde la historia de la ciudad se encuentra con nuevas interpretaciones, ofreciendo a los visitantes un itinerario que combina memoria, técnica y búsqueda estética.

Michela Cattai, Simone Cenedese horno Murano, Trama di Luce. Foto: Giorgio Bombieri
Michela Cattai, maestro vidriero Simone Cenedese Murano, Trama di Luce. Foto: Giorgio Bombieri
Chahan Minassian, profesora Vittoria Moretti, NICOLAMORETTI sas, Anillos Acqua. Foto: Giorgio Bombieri
Chahan Minassian, maestro Vittoria Moretti, horno NICOLAMORETTI sas, Acqua Rings. Foto: Giorgio Bombieri

Murano Illumina il Mondo lleva doce nuevas lámparas de artista a la Plaza de San Marcos
Murano Illumina il Mondo lleva doce nuevas lámparas de artista a la Plaza de San Marcos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.