Caravaggio en Roma: la película sobre el genio inquieto llega al cine sólo durante tres días


Los días 1, 2 y 3 de diciembre, "Caravaggio en Roma. Il viaggio del Giubileo", la película documental dirigida por Giovanni Piscaglia y producida por 3D Produzioni y Nexo Studios, llega a los cines.

La película documental Caravaggio a Roma. Il viaggio del Giubileo, dirigido por Giovanni Piscaglia sobre un tema de Didi Gnocchi, con guión de Eleonora Angius y narración del actor Mario Cordova. Producido por 3D Produzioni y Nexo Studios, en asociación con Sky y en colaboración con Avvenire y Gallerie d’Italia - Intesa Sanpaolo, el documental cuenta con la contribución del Fondo per lo sviluppo degli investimenti nel cinema e nell’audiovisivo (MIC) del Ministerio de Cultura.

Distribuido por Nexo Studios, el docu-film forma parte del calendario de la temporada 2025 de La Grande Arte al Cinema, el proyecto que lleva a la gran pantalla la historia y los protagonistas del arte mundial. La preventa se abrirá el 11 de noviembre, mientras que la lista de cines participantes estará disponible en nexostudios.it.

Caravaggio en Roma. Il viaggio del Giubileo propone un viaje a la dimensión espiritual de Caravaggio en la Roma del Jubileo. La película comienza en la Roma contemporánea, la de los peregrinos que acudirán a la ciudad con motivo del Jubileo 2025, y retrocede cuatro siglos, hasta la capital del siglo XVII, donde Michelangelo Merisi vivió su auge y su caída.

El director Giovanni Piscaglia guía al espectador a través de una historia que entrelaza imágenes de archivo, metraje original, intervenciones de eruditos y momentos evocadores, ofreciendo un retrato íntimo y atormentado del célebre artista.

Como explica el historiador del arte Claudio Strinati: “Caravaggio es un pintor de sentimientos y el Jubileo es sentimiento, no razonamiento”. Una frase que encierra el sentido del documental: el vínculo entre el artista y la dimensión espiritual de la ciudad eterna. Fue precisamente durante el Año Santo de 1600, convocado por el Papa Clemente VIII, cuando Caravaggio encontró su consagración, produciendo dos obras: La llamada de San Mateo y El martirio de San Mateo. Con estos lienzos, el pintor abandonó los temas profanos y cotidianos para dirigir su mirada hacia lo sagrado, dando forma a una visión de lo divino nunca vista hasta entonces. En sus composiciones, la luz se convierte en la voz de la gracia, mientras que los rostros de pecadores y pobres se transforman en santos y apóstoles.

El documental sigue el hilo de esta transformación, mostrando cómo, tras la condena a muerte y el exilio, la pintura de Caravaggio se volvió aún más dramática y sombría. Sus últimos años estuvieron dominados por un deseo de perdón y un sentimiento de culpa: en sus cuadros, la luz ya no salva, sino que ilumina la fragilidad humana. Caravaggio murió como un pecador, camino de Roma, en busca de una gracia que nunca consiguió.

Vista de San Pedro
Vista de San Pedro

La película retrata este viaje como una peregrinación interior, un viaje que combina arte, fe y tradición. Entre los lugares simbólicos del relato surgen las iglesias y calles de Roma donde el artista dejó su huella.

Caravaggio en Roma alterna imágenes contemporáneas de la ciudad y las obras con entrevistas a historiadores del arte, teólogos, artistas e intelectuales, construyendo un mosaico coral de voces que restituye la complejidad de un genio absoluto. Intervienen Francesca Cappelletti, directora de la Galleria Borghese de Roma; Franco Cardini, historiador y medievalista; Antonio Ernesto Denunzio, director adjunto de las Gallerie d’Italia de Nápoles; Jago, escultor; Sor Maria Gloria Riva, fundadora del Monasterio de las Adoratrices Perpetuas del SS. Sacramento di Pietrarubbia - San Marino; Monseñor Alberto Rocca, director de la Pinacoteca Ambrosiana de Milán; Marco Roncalli, ensayista; Thomas Clement Salomon, director de la Galleria Nazionali di Arte Antica di Palazzo Barberini - Galleria Corsini; Antonella Scalessa, de los Archivos Estatales de Roma; Claudio Strinati, historiador del arte y divulgador; Maria Cristina Terzaghi, historiadora del arte; y monseñor Timothy Verdon, director del Museo dell’Opera del Duomo de Florencia.

Sus testimonios entrelazan historia, teología y arte, ofreciendo perspectivas complementarias sobre el misterio de Caravaggio, el significado del Jubileo y el valor de la misericordia en el arte y en la vida. La película no es una biografía tradicional, sino un diálogo entre épocas y lenguas, en el que la figura del artista se convierte en espejo de nuestro tiempo, entre el desconcierto y el deseo de redención.

El tono poético de la narración, confiada a la voz de Mario Córdova, acompaña al espectador en un viaje entre la luz y la oscuridad, la culpa y el perdón, restituyendo la fuerza emocional del cuadro de Caravaggio. La música y la fotografía contribuyen a crear una atmósfera suspendida, en la que las imágenes de los peregrinos de hoy se superponen a los pasos del pintor del siglo XVII, como en un diálogo continuo entre pasado y presente.

La película documental marca uno de los momentos más esperados de la temporada 2025 de Nexo Studios - La Grande Arte al Cinema, distribuida en exclusiva en Italia con los socios mediáticos Radio Capital, Sky Arte y MYmovies, y en colaboración con Abbonamento Musei.

Caravaggio en Roma, la película documental
Caravaggio en Roma, la película documental

Caravaggio en Roma: la película sobre el genio inquieto llega al cine sólo durante tres días
Caravaggio en Roma: la película sobre el genio inquieto llega al cine sólo durante tres días


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.