Del 26 al 28 de septiembre de 2025 tendrá lugar el primer Foro Internacional sobre la Sostenibilidad de las Instituciones Culturales, un evento difuso e híbrido que reunirá a profesionales, académicos e investigadores de todo el mundo. La iniciativa, de tres días de duración, tendrá lugar en varios lugares: Santa Sofia (Forlì-Cesena), en la Galería Municipal de Arte Contemporáneo Vero Stoppioni, la Semana del Clima de Nueva York en Governors Island con una mesa coordinada por MOFAD - Museum of Food and Drink, y Guangzhou (China), en el Songshan Lake Boxes Art Museum de Dongguan, en colaboración con el Instituto de Arte Digital y Tecnología de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou. La retransmisión en directo por YouTube(accesible en este enlace) garantizará el acceso gratuito a cualquier persona, en italiano, inglés y chino.
Santa Sofía, pequeño pueblo de los Apeninos romañeses a los pies del Parque Nacional de los Bosques del Casentino, el Monte Falterona y Campigna, asume así un papel central como eje de una encrucijada global de ideas y visiones, capaz de conectar contextos locales con escenarios internacionales. El Foro, promovido por el Ayuntamiento de Santa Sofía, la Región de Emilia-Romaña y el Parque Nacional de los Bosques del Casentino, está organizado por Institution, una startup fundada en 2024 por el comisario de arte contemporáneo Fabio Cavallucci, en colaboración con un equipo internacional de jóvenes profesionales activos en los campos del arte, la cultura y la economía. El Foro aborda la sostenibilidad de las instituciones culturales como una práctica concreta. Las instituciones culturales se interpretan así como ecosistemas vivos, imbricados con el territorio y la sociedad, capaces de adaptarse, transformarse y cuidarse. El evento propone una reflexión crítica sobre la sostenibilidad en todas sus dimensiones, medioambiental, económica y social, a menudo reducida a una mera etiqueta, con el objetivo de devolverle su significado y aplicabilidad concreta.
El programa incluye ocho mesas temáticas y tres conferencias internacionales principales repartidas a lo largo de los tres días, dedicadas a la investigación, el patrimonio como memoria activa, la circularidad, la colaboración territorial, lo humano y lo más-que-humano, los ecosistemas económicos, la formación y las tecnologías digitales. Cada panel pretende generar respuestas prácticas a cuestiones específicas: medición y reducción de emisiones de la industria cultural, integración entre investigación creativa y conservación del patrimonio, uso de herramientas digitales para disminuir el impacto medioambiental y fomentar la accesibilidad, puesta en común de recursos entre diferentes instituciones. Los resultados se recogerán en un dossier con ideas, propuestas y directrices para la sostenibilidad aplicada en los ámbitos cultural, tecnológico y medioambiental. El programa incluye momentos de confrontación formal y espacios para el diálogo informal, como en la mesa sobre el patrimonio como memoria viva, en la que la degustación del patrimonio culinario local acompaña el debate.
El Foro será también una oportunidad para presentar la plataforma digital de la Institución, diseñada para nuevas formas de disfrutar del arte, incluso a través de la realidad virtual. Entre los ponentes figuran Timothy Morton, filósofo especializado en estudios ecológicos; Jérôme Bel, coreógrafo internacional; Zigeng Wang, arquitecto con proyectos sobre circularidad. Las mesas redondas estarán moderadas por expertos como Małgorzata Ludwisiak (CIMAM, experta en gestión de museos), Alice Cappelli (diseñadora social), Riccardo Varini (arquitecto y profesor de diseño), Edith Doron (profesional de museos), Nicola Bianchi (directora adjunta de Edi Confcommercio), Christina Zheng Yi (crítica de arte y comisaria), Nazli Parvizi (presidenta de MOFAD Nueva York) y Valentina Avanzini (comisaria y codirectora de Animot).
El público participará activamente tanto en las sedes físicas como en línea, en consonancia con el objetivo de construir la sostenibilidad a través de la coparticipación. El evento está diseñado para reducir el impacto medioambiental, favoreciendo las intervenciones en línea y limitando los desplazamientos, con compensación de las emisiones de CO₂ mediante un programa de plantación de árboles en colaboración con Alberitalia. La elección de Santa Sofía no es casual. El contexto dinámico y resistente de Emilia-Romaña permite transformar los resultados del Foro en acciones concretas. En colaboración con la asociación local Osservo, se creó la Red Circular para el Territorio, un mapa digital interactivo para compartir recursos, conocimientos y lugares, y activar sinergias entre realidades culturales, sociales y económicas. Paralelamente, se desarrollará con el tiempo una novena mesa permanente, compuesta por actores locales, en la que participarán el municipio, la región y las instituciones locales para generar modelos culturales y sociales sostenibles. El proyecto está coordinado por Lucilla Grossi, diseñadora y doctoranda en el Doctorado de Interés Nacional en Diseño de Made in Italy, con la colaboración de Lara Gaeta, Masha Shramko, Lifu Wang, Damini Yadav, Milana Zakarieva, Cecilia Ricciardi y Pier Servetti, en diálogo constante con Chiara Bellini, concejala de Cultura de Santa Sofía, y la Oficina de Cultura de los municipios de Galeata, Santa Sofía y Premilcuore.
Los principales socios que apoyan la iniciativa son la Fondazione LAM - Per le arti contemporanee, fundada por Loretta Amadori y activa en la escena cultural de Cesena, la Fondazione Cassa dei Risparmi di Forlì, comprometida con el apoyo a iniciativas culturales en la provincia, y Gestholding, empresa de Forlì especializada en transporte sostenible. Otros patrocinadores son Conad Santa Sofia City y BCC Credito Cooperativo. Entre los socios técnicos figuran la Osteria La Campanara di Pianetto, el Stabilimento Tipografico dei Comuni y el Vivero Forestal Regional “Castellaro”.
![]() |
Arranca el primer Foro Internacional sobre la Sostenibilidad de las Instituciones Culturales |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.