Ámsterdam, en el Stedelijk Museum la primera retrospectiva museística dedicada a Erwin Olaf desde su muerte


Del 11 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, el Stedelijk Museum de Ámsterdam presenta la primera retrospectiva en un museo dedicada a Erwin Olaf desde su repentina muerte hace dos años.

Del 11 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, el Stedelijk Museum de Ámsterdam presenta Erwin Olaf - Libertad, la primera retrospectiva museística dedicada al artista desde su repentina muerte hace dos años. La exposición rinde homenaje a un artista polifacético y versátil, recorriendo todo el proceso creativo que caracterizó su carrera. Junto a sus obras y series más famosas, la exposición incluye obras menos conocidas como vídeos, esculturas, fotografías comerciales y material de archivo personal, culminando con su último proyecto: un vídeo que quedó inacabado.

Erwin Olaf Springveld es reconocido internacionalmente como uno de los fotógrafos holandeses más importantes, apreciado por su refinada puesta en escena, su uso de la luz, su perfeccionismo y su capacidad para tratar temas controvertidos. Espíritu libre e independiente, ha hecho de la búsqueda de la libertad personal el motor de su arte, apoyando incondicionalmente los temas de la identidad, la sexualidad y el género, la representación del cuerpo en todas sus formas, la vida nocturna y la igualdad de derechos para todos. El activismo es, de hecho, un hilo rojo que recorre toda la exposición, organizada temática pero cronológicamente.

La exposición comienza con reportajes en blanco y negro de principios de los años 80, dedicados a las manifestaciones por los derechos de los homosexuales, que ponen de manifiesto su compromiso social y su temprano interés por la composición y la luz. La búsqueda de un mayor control le llevó a experimentar con la fotografía de estudio, dando lugar a algunas de sus series más icónicas, como Ladies Hats (1985-2022), Chessmen (1987-88), Royal Blood (2000), Grief (2007), Fashion Victims (2000), Berlin (2012) y Skin Deep (2015). También hay obras de encargo, como SM in Holland (1989) y fotografías para el Ballet Nacional de Holanda. Todas sus producciones reflejan un deseo constante de celebrar la diversidad y la libertad individual.

Erwin Olaf, Sombreros de mujer, Hennie (1985) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, Ladies Hats, Hennie (1985) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, April Fool (2020; 11.15 h, 2020) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, April Fool (2020; 11.15 h, 2020) © Estate Erwin Olaf. Con permiso de Ron Mandos Amsterdam

El tema de la celebración, por ejemplo, se repite como forma de resistencia a la intolerancia, pero también se investiga en sus aspectos más oscuros: en Paradise (2001) los hombres asumen actitudes amenazadoras y las mujeres aparecen siempre en una posición vulnerable. Durante la década de 1980, Olaf también participó en campañas de gran repercusión para Aidsfonds y COC, la primera organización LGBTQ+ del mundo.

Por último, la parte final de la exposición reúne las obras de su madurez, en las que se funden la perfección técnica y la reflexión social. Entre ellas, Im Wald (2020), que investiga la relación con la naturaleza, y April Fool (2020), creada durante la pandemia, que explora el aislamiento y la fragilidad humana. Ambas series se exponen por primera vez en un museo. En Palm Springs (2018), la artista narra el declive del “sueño americano”, mientras que en Shanghái (2017) destaca el papel de la mujer en diferentes contextos culturales. Musas (2023), una reflexión sobre la fugacidad de la existencia y la aceptación de la muerte, que se presenta aquí por primera vez, cierra la exposición.

Un motivo recurrente en la obra de Olaf es el jarrón de flores, un tema que el artista utiliza durante las sesiones fotográficas para recuperar la concentración. En la tradición artística, la flor es un símbolo de la fugacidad de la vida. En el último año de su vida, el artista dedicó una serie a su madre, inspirada en este tema, y poco después del trasplante de pulmón inició una nueva versión para sí mismo, interrumpida por la repentina muerte de ella. La exposición concluye con esta última obra, el vídeo inacabado titulado póstumamente For Life.

Erwin Olaf, Deseo, Soy, Seré (2009) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, I Wish, I Am, I Will Be (2009) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, Lluvia. The Ice Cream Parlor (2004) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, Lluvia. The Ice Cream Parlor (2004) © Estate Erwin Olaf. Con permiso de Ron Mandos Amsterdam

“Erwin Olaf era más que un fotógrafo: era un artista polifacético”, afirma Rein Wolfs, director del Stedelijk Museum de Ámsterdam. “La importancia de su obra se comprende mejor situándola en un contexto histórico-artístico. Al ofrecer una panorámica completa de su obra, creo que esta exposición arrojará nueva luz sobre su trabajo. Es una pena que ya no esté con nosotros para verla. Estoy muy agradecido al Erwin Olaf Studio, y en particular a Shirley den Hartog, por su intensa colaboración durante el último periodo”.

“El último deseo de Erwin fue montar una exposición en el Stedelijk, un museo por el que tenía sentimientos encontrados”, comentó Shirley den Hartog, gerente y directora del Erwin Olaf Studio. “Cuando se acercó al museo al final de su vida, y vio el cambio de dirección, su opinión sobre el museo se suavizó. Este es un momento especial: será la última gran exposición de Erwin en un museo holandés en un futuro próximo”.

“Mostramos a Erwin como ser humano, contextualizado, no sólo las extraordinarias y a menudo icónicas imágenes, sino lo que le impulsaba: ¿de dónde venía todo? Es fascinante ver cómo evoluciona su estilo: destilado en última instancia hasta su esencia, pero inconfundiblemente Olaf, y Olaf en su mejor momento: estilizado, minimalista, contemplativo y con referencias a temas importantes de la historia del arte”, explica Charl Landvreugd, Jefe de Investigación y Práctica Curatorial del Stedelijk y comisario de la exposición. “Junto con el Studio Erwin Olaf y el diseñador de la exposición Marcel Schmalgemeijer, presentamos a Erwin Olaf como el artista polifacético que fue”.

La exposición está organizada por el Stedelijk Museum de Ámsterdam, comisariada por Charl Landvreugd en colaboración con Studio Erwin Olaf, y ha sido posible gracias a la contribución de la Fundación VandenEnde.

Erwin Olaf, Palm Springs, sueño americano. Autorretrato con Alex I (2018) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Ámsterdam
Erwin Olaf, Palm Springs, sueño americano. Autorretrato con Alex I (2018) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de Ron Mandos Ámsterdam
Erwin Olaf, Contactsheet Joy (1985) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de la Galería Ron Mandos Amsterdam
Erwin Olaf, Contactsheet Joy (1985) © Estate Erwin Olaf. Cortesía de la Galería Ron Mandos Ámsterdam

Ámsterdam, en el Stedelijk Museum la primera retrospectiva museística dedicada a Erwin Olaf desde su muerte
Ámsterdam, en el Stedelijk Museum la primera retrospectiva museística dedicada a Erwin Olaf desde su muerte


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.