Bolonia dedica una exposición a Pietro Pietra en el 140 aniversario de su nacimiento


En el 140 aniversario de su nacimiento, Bolonia dedica una gran exposición a Pietro Pietra en el Palacio de Accursio. Más de ochenta obras entre dibujos, acuarelas y grabados recorren la carrera del artista boloñés, maestro del signo y cuidadoso intérprete del mundo animal y urbano.

Del 6 de diciembre de 2025 al 12 de febrero de 2026 el Palazzo d’Accursio de Bolonia acoge la exposición Pietro Pietra (1885-1956). La forza del segno, promovida por laAssociazione Bologna per le Arti y comisariada por Daria Ortolani. La exposición, organizada con motivo del 140 aniversario del nacimiento del artista, presenta ochenta y dos obras originales, entre grabados, dibujos, acuarelas y pinturas, procedentes del archivo histórico de la familia Pietra y de colecciones privadas. Se trata de un recorrido antológico que restituye la complejidad de una figura central en el panorama gráfico boloñés entre los siglos XIX y XX. El núcleo principal de la exposición incluye dibujos del natural y aguafuertes dedicados al mundo animal, junto a un grupo de acuarelas que representan vistas de la Bolonia amada por el artista. En sus vistas, Pietra combina la precisión de la perspectiva y el gusto arquitectónico con un sentido narrativo y teatral que transmite la vitalidad urbana. Las figuras humanas, reducidas a rasgos esenciales, se convierten en elementos de medida y ritmo en la composición, dando profundidad y movimiento. Sus imágenes hablan de una ciudad ya desaparecida, marcada por la restauración y la demolición de finales del siglo XIX, cuya memoria reconstruye el artista a través de la sensibilidad de la acuarela, suspendida entre el realismo y la visión.

Junto al tema urbano, la exposición dedica un amplio espacio a las representaciones de animales que formaron parte fundamental de la producción de Pietra. El estudio realizado entre 1914 y 1915 en el Jardín Zoológico de Roma fue decisivo para el desarrollo de su poética. En sus dibujos, realizados con rigor naturalista y una marcada intensidad expresiva, cada criatura aparece captada en su propia individualidad. Leones, tigres, perros, gatos y caballos emergen con fuerza plástica pero también con un componente empático que anticipa un acercamiento más moderno y respetuoso al mundo animal. En estas imágenes, la precisión anatómica se entrelaza con una investigación psicológica, en la que el trazo sintético y rápido se convierte en un medio de traducir el movimiento y la vitalidad del sujeto. La investigación gráfica de Pietro Pietra se inscribe en la tradición boloñesa del siglo XIX, pero al mismo tiempo amplía sus límites con un lenguaje personal basado en la libertad del signo y la experimentación técnica.

Pietro Pietra, Vecchia Bologna. Piazza Nettuno con el mercado, suprimida en 1871 (pluma acuarelada, 24 x 33 cm; Colección particular)
Pietro Pietra, Vecchia Bologna. Piazza Nettuno con el mercado, suprimido en 1871 (pluma acuarelada, 24 x 33 cm; Colección particular)
Pietro Pietra, Vieja Bolonia. Mercado bajo el Neptuno (pluma acuarelada, 23,5 x 17,5 cm; Colección particular)
Pietro Pietra, Vecchia Bolonia. Mercado bajo Neptuno (pluma acuarelable, 23,5 x 17,5 cm; Colección particular)

El artista utiliza con soltura el aguafuerte, la punta seca, la pluma de acuarela y la pintura al óleo, revelando una atención constante a la representación luminista y a la estructura compositiva. Su interés por la síntesis y la construcción dinámica de la imagen remite a la lección de Leonardo sobre el movimiento interior, principio que guía su representación de la realidad. La exposición propone también una educación visual y técnica. La intención es devolver el valor a la práctica del grabado, que a menudo ha permanecido al margen de la historia del arte italiano. Por ello, junto al catálogo monográfico, se publicará un compendio práctico sobre las principales técnicas del grabado, ambos editados por Paolo Emilio Persiani en 2025. La iniciativa se inscribe en el renacimiento gráfico promovido por Cesare Ratta y Stanislao Petri, dentro del cual Pietra ocupa un lugar destacado como grabador innovador de principios del siglo XX. El aguafuerte, en particular, representa para él el medio de expresión más auténtico, capaz de fusionar técnica, introspección y lenguaje personal.

La exposición irá acompañada de un programa de actividades paralelas. Los días 15, 22 y 29 de enero de 2026, a las 17.00 horas, volverán los Diálogos Culturales en el Palacio de Accursio, un ciclo de conferencias con entrada gratuita en el que participarán estudiosos e historiadores del arte en la Capilla Farnesio. La Asociación Bologna per le Arti organizará también visitas guiadas y momentos de profundización, con la colaboración de estudiantes en prácticas de la Universidad de Bolonia y de la Academia de Bellas Artes, que estarán disponibles todos los días de la exposición para acompañar a los visitantes en visitas temáticas gratuitas. El proyecto cuenta con el patrocinio de la Universidad de Bolonia, la Academia de Bellas Artes, el Ayuntamiento de Bolonia, la Región de Emilia-Romaña y la Fundación del Colegio Artístico Venturoli.

Pietro Pietra, Bolonia Vieja. Ábside de San Francesco (pluma acuarelada, 60,5x42,5 cm; Colección particular)
Pietro Pietra, Vecchia Bolonia. Ábside de San Francesco (pluma acuarelada, 60,5x42,5 cm; Colección particular)

Notas sobre el artista

Pietro Pietra nació en Bolonia el 28 de enero de 1885 en el seno de una familia de artistas: su padre Giulio Cesare, restaurador y profesor de dibujo, dirigió su educación. Estudió en la Academia de Bellas Artes y en el Instituto Profesional de Artes Figurativas, alumno de maestros como Giovanni Bedini, Carlo Casanova, Giuseppe Tivoli y Pompeo Fortini. Pronto destacó como grabador y dibujante, especializándose en la representación del mundo animal mediante técnicas como el aguafuerte, el aguatinta, la punta seca y la xilografía. Paralelamente a su práctica del dibujo al natural, realizó una rica producción de acuarelas, entre las que destaca la serie Vecchia Bologna, dedicada a su ciudad natal. Al mismo tiempo, se dedicó a la pintura al óleo, al carboncillo, al pastel y a las artes decorativas y escenográficas: entre sus obras destacan las decoraciones de la Capilla de San Giuseppe de la Iglesia de San Paolo di Ravone (1933) y de la Sala degli Zoologi del Palacio Caprara Montpensier (1934, hoy perdida).

En la década de 1940 trabajó como ilustrador para revistas infantiles y participó en numerosas exposiciones, entre ellas las de la Società Francesco Francia, la International Print Makers Exhibition de Los Ángeles (1921-1938) y la International Exhibition of Etching de Nueva York (1923-1924). En 1924 expuso en solitario en la Galleria del Circolo di Cultura de Bolonia. Tras su muerte en 1956, su obra fue redescubierta a partir de los años setenta a través de retrospectivas y exposiciones, en particular en la Galleria D’Azeglio. En la actualidad, sus obras se conservan en el MAMbo, la Fondazione Cassa di Risparmio di Bologna y el Sistema de Museos de la Universidad de Bolonia, así como en numerosas colecciones privadas.

Bolonia dedica una exposición a Pietro Pietra en el 140 aniversario de su nacimiento
Bolonia dedica una exposición a Pietro Pietra en el 140 aniversario de su nacimiento


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.