El expresionismo italiano de la Colección Iannaccone se expone en Vercelli. Arranca una importante colaboración


En Vercelli, en la Iglesia de San Marcos - Spazio ARCA, se presentará la exposición Guttuso, De Pisis, Fontana... Expresionismo italiano, que inaugura un proyecto expositivo quinquenal nacido de la colaboración entre Arca Arte Vercelli y la Fundación Giuseppe Iannaccone.

Del 11 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 en Vercelli, en la Iglesia de San Marcos - Spazio ARCA, la exposición Guttuso, De Pisis, Fontana... Expresionismo italiano. Promovida por Arthemisia y comisariada por Daniele Fenaroli, inaugura un proyecto expositivo quinquenal nacido de la colaboración entre Arca Arte Vercelli y la Fundación Giuseppe Iannaccone.

Por primera vez, 34 obras significativas creadas entre 1920 y 1945 y pertenecientes al núcleo histórico de la Colección Giuseppe Iannaccone se presentarán juntas en una única exposición. La intención es despertar recuerdos dormidos, releer el pasado y volver conscientemente a aquellos momentos que han dejado una profunda huella en el imaginario colectivo.

Entre los artistas expuestos se encuentran nombres destacados como Renato Birolli, Renato Guttuso, Lucio Fontana, Fausto Pirandello, Aligi Sassu y Emilio Vedova. Artistas que, junto a otros, se distinguieron por mantener una autonomía expresiva, resistiendo a las directrices culturales dominantes. A través de una búsqueda artística personal, a menudo valiente y poco convencional, optaron por representar la fragilidad, la soledad y la tensión existencial del hombre, oponiéndose a los lenguajes oficiales y celebratorios de la época. Sus obras constituyen una narrativa alternativa, poblada de cuerpos desequilibrados, bodegones inquietantes, escenarios urbanos oníricos y figuras marginales inmersas en una cotidianidad desarmante, alejada de la retórica imperante.

Entre las obras expuestas destacan algunas emblemáticas delexpresionismo italiano: Desnudo de pie de Lucio Fontana (1939), Composición (Siesta Rustica) de Fausto Pirandello (1924-1926), Il Caffeuccio Veneziano de Emilio Vedova (1942), Los poetas de Renato Birolli (1935), El esgrimista de Angelo Del Bon (1934) y Retrato de Antonino Santangelo de Renato Guttuso (1942).

El proyecto de colaboración pretende crear un diálogo multidisciplinar, entrelazando las obras de la Colección Giuseppe Iannaccone con las de un joven artista emergente (uno por cada edición) y con el evocador espacio de la Ex Chiesa di San Marco degli Eremiti. Cada evento explorará temas diferentes, de la literatura al cine, de la música a las artes visuales, con la participación de expertos y artistas de distintos campos. El objetivo es explorar cómo se desarrolla la creatividad entre distintos lenguajes y cómo puede enriquecerse el arte comparando el pasado, la contemporaneidad y las múltiples formas de expresión.

En esta primera edición, el gran arte italiano de principios del siglo XX se yuxtapondrá a tres obras del joven artista Norberto Spina (Milán, 1995), entre ellas un préstamo de la Royal Academy de Londres y obras inéditas y site-specific concebidas especialmente para la ocasión. Su planteamiento, inspirado en una reinterpretación de la historia, sugiere una continuidad en la forma en que el arte puede ofrecer una visión personal y profunda de la realidad. Al igual que los artistas de los años 30 rechazaban la estética celebratoria del poder, Spina se mueve en los márgenes de la memoria colectiva, reinterpretando rostros, gestos y atmósferas que parecen resurgir de un archivo olvidado.

Recuperar imágenes del pasado y sacarlas de nuevo a la luz no significa entregarse a la nostalgia: es más bien un acto consciente, una forma de volver a momentos cruciales que han definido nuestra conciencia colectiva. Spina nos invita a no permanecer pasivos ante los intensos rostros de Benito Albino Dassler (hijo no reconocido de Mussolini) y Edda Mussolini. El primero es retratado con una mirada perdida, sombría, casi borrada por la narrativa oficial, devuelta al presente con una fuerza muda que interroga sin hablar. La segunda emerge con plena conciencia de su papel, pero Spina le devuelve su fuerza ambigua, evitando cualquier retórica. La artista no investiga su biografía, sino el modo en que la imagen del poder sigue reflejándose en nuestra mirada contemporánea. Es una invitación a leer la historia no como un archivo cerrado, sino como un organismo vivo y complejo, atravesado por tensiones que siguen siendo actuales. El arte, hoy como ayer, puede convertirse en la voz de lo que sigue sin escucharse: una herramienta para cuestionar, recordar y elegir conscientemente.

Entre las obras que establecen un diálogo con el pasado se encuentra La battaglia dei tre cavalieri (1941), de Aligi Sassu, yuxtapuesta a Presente (2024), de Norberto Spina, que reelabora un detalle del Santuario de Redipuglia, encargado por Mussolini en 1938. Si Sassu, tras su encarcelamiento y en pleno conflicto mundial, se apoya en una pintura épica para denunciar el absurdo de la guerra sin mostrar derramamiento de sangre, Spina, con un lenguaje conceptual y mínimo, aísla una palabra grabada en piedra para confrontarla con nuestro tiempo. Por un lado, los cuerpos de los caballeros expresan la pérdida del individuo y la aniquilación del espíritu humano; por otro, la muda monumentalidad del poder sigue interpelándonos.

Horario: De miércoles a domingo, de 10.00 a 19.30 h.

Imagen: Renato Guttuso, Retrato de Mimise, detalle (1938; óleo sobre lienzo, 70,6 x 50 cm). Cortesía de la Colección Giuseppe Iannaccone © Renato Guttuso, por SIAE 2025. Fotografía de Studio Vandrasch

El expresionismo italiano de la Colección Iannaccone se expone en Vercelli. Arranca una importante colaboración
El expresionismo italiano de la Colección Iannaccone se expone en Vercelli. Arranca una importante colaboración


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.