En Cavalese, Trento, la exposición "Tres actos": tres artistas entre la abstracción, la materia y el paisaje


Del 19 de julio al 2 de noviembre, el Museo d'Arte Contemporanea di Cavalese de Trento acoge "Tre Atti", una exposición repartida entre el Museo y Rio Gambis. Las obras de Anneliese Pichler, Erjola Zhuka y Giuseppe Marinelli exploran la relación entre visión, cuerpo y territorio, entre lo finito y lo infinito.

Inaugurada mañana, sábado 19 de julio, en el Museo de Arte Contemporáneo de Cavalese (Trento), la exposición Tre Atti. Pichler, Zhuka, Marinelli, comisariada por Elsa Barbieri. El proyecto expositivo, que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre de 2025, adopta la forma de un itinerario articulado entre los espacios interiores del museo y el paisaje natural del Río Gambis, configurándose como una exposición difusa que entrelaza arte contemporáneo, naturaleza y reflexión existencial. Promovida por el Ayuntamiento de Cavalese y realizada con el apoyo de la Región Trentino Alto Adige, Cassa Rurale Val di Fiemme, APT Fiemme Cembra, Pro Loco - Eventi Cavalesani y Magnifica Comunità di Fiemme, la exposición confirma el compromiso del Museo de Arte Contemporáneo de Cavalese en la construcción de un diálogo entre arte y comunidad, a través de itinerarios expositivos que relacionan la investigación individual de los artistas con la historia y la sensibilidad del contexto local.

"Tres Actos pone en juego la lógica de la humanidad, como una especie de último recurso para no desaparecer“, explica Elsa Barbieri, directora del museo y comisaria de la exposición. ”En un primer momento, acercándome a Pichler, Zhuka y Marinelli sin forzar ningún diálogo temático, vi en ellos ’al pintor’ que Merleau-Ponty decía que era el único que tenía derecho a mirar todas las cosas sin ninguna obligación de evaluarlas: están aquí, entre nosotros, fuertes o débiles en la vida, soberanos indiscutibles en su meditación sobre el mundo, poseedores de la técnica que sus ojos y sus manos han conquistado a fuerza de ver, esforzándose por sacar algo de este mundo en el que resuenan los escándalos y las glorias de la historia. Fue entonces, en la onda de esta reflexión, cuando de resplandor en resplandor me encontré formando parte de las infinitas y libres narraciones que brotan del entretejido de sus obras, el primer lugar donde se manifiesta la maravilla de ser uno mismo".

Los protagonistas de la iniciativa son Anneliese Pichler (Cavalese, 1962), Erjola Zhuka (Durazzo, 1986) y Giuseppe Marinelli (Castellana Grotte, 1990), artistas de distintas generaciones y procedencias geográficas, unidos en un proyecto que no busca un hilo temático unificador, sino que propone tres enfoques autónomos y distintos, reunidos bajo un título que afirma el carácter tripartito e independiente del conjunto: Tre Atti.

Montaje de la exposición Tre Atti. Pichler, Zhuka, Marinelli, Museo Cavalese de Arte Contemporáneo. Foto: Erjola Zhuka
Montaje de la exposición Tres actos . Pichler, Zhuka, Marinelli, Museo Arte Contemporanea Cavalese. Foto: Erjola Zhuka

La exposición ofrece una lectura a varias voces sobre la existencia, la materia y la percepción. A partir del título, la comisaria define una estructura que recuerda la forma teatral, para indicar la presencia de tres segmentos autónomos y consecuentes que, aunque no se cruzan directamente, se presentan como parte de una única narración. Cada artista ocupa un espacio específico en el diálogo entre cuerpo, entorno y material, en una tensión constante entre abstracción y concreción, entre observación e implicación física.

Anneliese Pichler, artista local, trabaja una pintura matérica y gestual, construida sobre lienzos y soportes de papel enmarcados. Sus obras se conciben como superficies epidérmicas, similares a la piel, que envuelven, sostienen y testimonian. La tela se convierte en vehículo de expresión instintiva, pero organizada según una lógica formal precisa, en la que la elección del color nunca es aleatoria y el signo pictórico se convierte en huella de identidad. El acto pictórico, sin dejar de ser abstracto, evoca la dimensión humana a través del lenguaje del cuerpo, sus tensiones y vibraciones. Cada lienzo se configura como un lugar de cruce y de memoria, donde la materia pictórica guarda el eco de un gesto y de una experiencia personal.

Con una mirada igualmente directa pero con una matriz lingüística diferente, Erjola Zhuka propone una serie de fotografías que se centran en el cuerpo imperfecto, marcado por el tiempo, la historia y la dinámica de la defensa. Lejos de cualquier estetización, la fotografía de Zhuka aborda sujetos reales y vulnerables, representados sin mediación ni filtro. Los cuerpos que aparecen en sus instantáneas muestran heridas, deformaciones, posturas incorrectas, pero precisamente en esta exposición total se manifiesta un acto de resistencia a la indiferencia. La cámara se convierte en un instrumento de observación ética y política, y al mismo tiempo en un medio para afirmar la legitimidad de existir más allá de cualquier norma o idealización.

Montaje de la exposición Tre Atti. Pichler, Zhuka, Marinelli, Museo Cavalese de Arte Contemporáneo. Foto: Erjola Zhuka
Montaje de la exposición Tres actos. Pichler, Zhuka, Marinelli, Museo Arte Contemporanea Cavalese. Foto: Erjola Zhuka

Por último, Giuseppe Marinelli expone esculturas de alambre de acero que habitan tanto las salas del museo como las orillas del río Gambis. Sus criaturas silenciosas y nocturnas, modeladas con precisión mediante una técnica manual que teje materiales metálicos, recuperan la forma esencial de animales como ciervos, zorros, venados y lobos. Las instalaciones, concebidas para ser visibles también durante las horas nocturnas gracias a un sistema de iluminación exterior, crean un puente simbólico entre el hombre y el mundo animal, entre lo visible y lo invisible, entre lo artificial y lo natural. Las obras tienen sus raíces en el territorio del Trentino, que Marinelli conoce desde hace años, y en el que se inspira para dar forma a una fauna arquetípica, a caballo entre el mito y la realidad. La escultura, en este contexto, no es sólo expresión artística, sino también dispositivo de relación con el paisaje y sus habitantes.

La exposición Tre Atti se configura así como un recorrido de inmersión más que de contemplación, en el que se invita al visitante a moverse, observar, detenerse y reflexionar. La interacción entre las obras, el espacio museístico y el entorno natural se convierte en parte integrante de la experiencia, acentuando la dimensión procesual y abierta que caracteriza todo el proyecto. La ausencia de una narrativa unívoca o de un mensaje directo permite a las obras actuar de forma autónoma, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio colectivo construido sobre la tensión común hacia la búsqueda de sentido, en una realidad a menudo ambigua e inestable.

En Cavalese, Trento, la exposición
En Cavalese, Trento, la exposición "Tres actos": tres artistas entre la abstracción, la materia y el paisaje


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.