En el Mart de Rovereto, más de 300 obras narran la relación entre arte y deporte


Del 1 de noviembre de 2025 al 22 de marzo de 2026, el Mart de Rovereto dedica una gran exposición a la relación entre arte y deporte. Más de trescientas obras de arte antiguo, moderno y contemporáneo, junto a documentos, fotografías, ilustraciones, anuncios y objetos deportivos.

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026, el Mart de Rovereto dedica unaamplia exposición al vínculo entre arte y deporte. Del 1 de noviembre de 2025 al 22 de marzo de 2026, el museo acoge Deporte. Los desafíos del cuerpo, una exposición que recorre más de dos milenios y medio de historia del arte para contar cómo la representación del cuerpo humano y de sus capacidades físicas ha contribuido a la construcción de mitos, símbolos e imaginarios colectivos. Comisariada por Antonio Calbi, director del Instituto Italiano de Cultura de París, y Daniela Ferrari, conservadora del Mart, la exposición forma parte del programa de la Olimpiada Cultural Milán Cortina 2026 y del proyecto Combinazioni_caratteri sportivi, promovido por la Provincia Autónoma de Trento.

La exposición está dividida en ocho secciones temáticas y reúne más de trescientas obras de arte antiguo, moderno y contemporáneo, junto a documentos, fotografías, ilustraciones, objetos publicitarios y deportivos, con prestigiosos préstamos de colecciones públicas y privadas y obras de las colecciones permanentes del museo. La decisión de incluir materiales heterogéneos, desde trofeos a instrumentos deportivos, desde imágenes de archivo a testimonios de la cultura popular, amplía la mirada más allá de la dimensión artística, haciendo hincapié en el impacto del deporte en el imaginario colectivo y en la forma en que la sociedad representa el cuerpo. La propia arquitectura del Mart, diseñada por Mario Botta, contribuye a reforzar el vínculo entre pasado y presente. La referencia al clasicismo, evidente en la cúpula inspirada en el Panteón, en la fuente que evoca elimpluvium romano y en el uso de la piedra amarilla de Vicenza, se convierte en parte integrante de la experiencia expositiva y acompaña al visitante en un viaje que atraviesa los siglos, trascendiendo las fronteras cronológicas.

Los comisarios anticipan que en Rovereto se podrán admirar de hecho “Cuerpos lanzados al ruedo deportivo relatados por la pintura y la escultura, la literatura y la poesía, el cine y la publicidad, puestos en virtuoso diálogo con cuerpos danzantes con la intención de ampliar el ámbito disciplinar de la exposición”.intención de ampliar el ámbito disciplinar a las diferentes manifestaciones en las que el cuerpo humano se amplifica a través del movimiento, el desafío más allá de sus propios límites, la búsqueda de la gracia y la expresividad".

Fabrizio Ferri, Sin título #4 (Serie ERA). Cortesía del artista. Foto: Fabrizio Ferri
Fabrizio Ferri, Sin título #4 (Serie ERA). Cortesía del artista. Foto: Fabrizio Ferri

La narrativa del cuerpo en el deporte, desde sus orígenes, ha adquirido un valor simbólico y mítico. Desde las representaciones clásicas del disco hasta los protagonistas del deporte contemporáneo, la exposición pone de relieve cómo las artes visuales han contribuido a crear y consolidar figuras heroicas. Las fotografías de Mimmo Jodice retratan a luchadores que evocan el poder arcaico de las competiciones antiguas, mientras que las esculturas de Giulio Paolini reflexionan sobre la representación del cuerpo y su potencial expresivo. La dimensión mítica se extiende también a personajes modernos, como la bailarina Carla Fracci o los atletas del equipo olímpico estadounidense, inmortalizados por el objetivo de Fabrizio Ferri. La exposición también presenta objetos que se han convertido en símbolos, vinculados a la historia del deporte y a las hazañas de sus protagonistas.

Toda una sección está dedicada al ciclismo, con la exposición de bicicletas utilizadas por grandes campeones italianos. Entre ellas, las de Gino Bartali, ganador del Giro de Italia en 1936, 1937 y 1946 y del Tour de Francia en 1938 y 1948, y Fausto Coppi, vencedor de cinco ediciones del Giro de Italia y dos del Tour de Francia entre 1940 y 1953. También está la bicicleta de Gastone Nencini, ganador del Giro de 1957 y del Tour de 1960, y aquella con la que Francesco Moser estableció el récord de la hora en Ciudad de México el 23 de enero de 1984, batiendo la marca de los 50 kilómetros. Los objetos, convertidos en auténticas reliquias, dan fe de la capacidad del deporte para construir narrativas colectivas y transformar herramientas funcionales en iconos de la memoria compartida.

Sin embargo, la exposición no sólo celebra hazañas y récords. Desde una perspectiva contemporánea, la exposición reflexiona sobre el significado más profundo del cuerpo en el deporte, destacando las tensiones físicas y emocionales que acompañan a cada actuación. La competición, incluso antes del resultado, implica disciplina, esfuerzo, sacrificio y dolor. La competición no es sólo victoria, sino también derrota, y la dimensión sobrehumana de la hazaña deportiva contiene siempre elementos profundamente humanos. El cuerpo, instrumento para superar límites y batir récords, es también un lugar de vulnerabilidad e imperfección.

El deporte. Le sfide del corpo forma parte de Combinazioni_caratteri sportivi, el proyecto concebido y promovido por el Departamento de Cultura de la Provincia Autónoma de Trento para crear un sistema de colaboración entre los museos del territorio sobre un tema compartido. La iniciativa pretende realzar el papel de la cultura como parte integrante de la experiencia deportiva y poner de relieve cómo el arte puede ofrecer instrumentos de reflexión sobre los significados, valores y contradicciones del deporte contemporáneo. La exposición, apoyada por Radio Monte Carlo como media partner, propone así un itinerario desde el mundo antiguo hasta el presente, investigando la relación entre la representación artística y la práctica deportiva.

En el Mart de Rovereto, más de 300 obras narran la relación entre arte y deporte
En el Mart de Rovereto, más de 300 obras narran la relación entre arte y deporte


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.