Murano acoge un nuevo capítulo del encuentro entre arte contemporáneo y tradición vidriera con la exposición Perdersi in un bicchier d’acqua (Perderse en un vaso de agua ) de Fabrizio Plessi, programada del 23 de noviembre de 2025 al 21 de junio de 2026 en la galería Barovier&Toso ARTE, en la Sala dell’Acqua del Palazzo Barovier&Toso. La exposición representa la primera experiencia importante de Plessi con el cristal de Murano, un material que el artista aborda con la intención de explorar su pura esencia artística, más allá de su habitual función práctica. La galería Barovier&Toso ARTE, conocida por invitar a prestigiosos artistas con poca o ninguna experiencia previa en vidrio, aceptó la invitación de Plessi, reconocido internacionalmente por su capacidad para integrar elementos naturales y medios electrónicos. El artista vuelve a los arquetipos fundamentales de la producción de vidrio, en particular la botella y el vaso, para desarrollar obras que dan testimonio de la profundidad expresiva de formas aparentemente sencillas. El título de la exposición, una expresión italiana que describe la paradoja de perderse en algo pequeño y aparentemente marginal, resume la filosofía artística de Plessi: la complejidad emocional puede surgir de las formas más básicas, si se reinterpretan a través de un lenguaje artístico capaz de transformarlas.
El recorrido de la exposición comienza en el espacio del bar que anticipa la galería. Aquí Plessi presenta reinterpretaciones de arquetipos clásicos del vidrio, botellas y vasos, transformados en esculturas autónomas. Las obras, solidificadas por el movimiento del agua, pierden su funcionalidad original y adquieren una dimensión fluida y dinámica. La turbulencia, rasgo estilístico recurrente del artista, se convierte en materia visual. Junto al vidrio, unos dibujos muestran la génesis de las formas, constituyendo documentos del proceso creativo y rindiendo homenaje a la histórica cristalería Barovier&Toso, la más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan a 1295. El encuentro entre visión artística y artesanía emerge así en toda su claridad.
El recorrido continúa en la Sala dell’Acqua, donde una monumental instalación de anillos dialoga con las cuatro lámparas históricas de Barovier&Toso. La obra integra imágenes y sonidos del agua, evocando la fusión simbólica entre el líquido elemento, que caracteriza la poética de Plessi, y el fuego de los hornos de Murano. Es una metáfora de la mezcla de inspiración y técnica, de arte contemporáneo y tradición secular. Concluye la exposición el frasco de perfume Movimenti dell’anima, que evoca las geometrías del anillo y las formas turbulentas de las esculturas. La obra representa la síntesis de la colaboración entre Plessi y la galería, combinando artesanía y lenguaje multisensorial y confirmando la búsqueda de transformación y belleza que caracteriza la obra del artista. La exposición va acompañada de un catálogo que incluye un ensayo crítico de Bruno Corà, historiador del arte y presidente de la Fondazione Burri, y una entrevista con el artista comisariada por Barovier&Toso ARTE.
“Aunque natural de Reggio Emilia, Plessi, por vocación, por elección, por empatía física y por destino poético, es el más veneciano de todos los artistas conocidos”, escribe Bruno Corà en su ensayo Fabrizio Plessi: dibujos y vidrios turbulentos. “Nadie ignora a los maestros del pasado lejano, y mucho menos a los del pasado cercano, pero entre los que hemos encontrado en el último medio siglo y viviendo, él no tiene rival. Sobre todo porque a lo largo de su vida ha exaltado y celebrado el agua y la luz, pero también la materia en todas sus formas, elementos primarios de la vida en el planeta y de la historia de Venecia. En la larga carrera artística que le distingue entre los maestros europeos e internacionales, a Plessi se le debe la distinción de haber empleado -sin someterse a ortodoxias ni prescripciones- la tecnología más avanzada, pero también todo tipo de materiales. Si la obra de Burri es emblemática por haberse atrevido a producir pintura, forma, espacio y equilibrio utilizando materiales que a menudo se consideraban obsoletos o extrapictóricos, Plessi, del mismo modo, introdujo en sus obras la piedra, la madera, el metal y, sobre todo, la tecnología y la electrónica, junto con materiales fluidos, que se consideraban ”ajenos“ a la estética tradicional, cuando en realidad anunciaban el nacimiento de una nueva sensibilidad de época”.
El libro profundiza en el proceso creativo de Plessi y en la relación entre el arte contemporáneo y la tradición vidriera. La iniciativa se inaugurará con un preestreno para la prensa el 21 de noviembre a las 17.00 horas, seguido de un cóctel en el estudio del artista a las 19.00 horas. La exposición estará abierta todos los días, de lunes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas, en el Palazzo Barovier&Toso, Fondamenta Manin 1/D, en Murano.
![]() |
| Fabrizio Plessi explora el cristal de Murano con la exposición 'Perdersi in un bicchier d'acqua' (Perderse en un vaso de agua) |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.