La Fundación Tierra inauguró en Bolonia ¡¡¡Fantozzi!!! Una exposición de locos, una muestra dedicada al célebre personaje literario y cinematográfico Ugo Fantozzi. La muestra, comisariada por Luca Bochicchio, profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Verona, y Guido Andrea Pautasso, estudioso de las vanguardias artísticas y culturales del siglo XX, estará abierta al público de forma gratuita del 16 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026 en los espacios expositivos del Grand Tour Italia. El preestreno para la prensa tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 11.00 horas, mientras que la apertura al público está prevista para las 18.00 horas del mismo día, seguida de un encuentro con los comisarios a las 19.00 horas. La iniciativa representa el primer proyecto expositivo dedicado en exclusiva a Fantozzi, considerado la última máscara de la comedia italiana después de Totò, y pretende ofrecer una mirada en profundidad a la figura del antihéroe social-pop creado por Paolo Villaggio.
El contable Fantozzi debutó en el libro homónimo en 1971 y, cuatro años más tarde, cobró vida en la gran pantalla, dando lugar a una serie de once películas que han pasado a formar parte de la historia del cine italiano. La exposición pretende reconstruir los orígenes del personaje a través de documentos, imágenes originales, libros y material cinematográfico, permitiendo a los visitantes comprender la génesis y evolución de uno de los protagonistas más conocidos de la cultura popular italiana. La exposición incluye más de cien carteles y afiches de películas de época, fotocopias, revistas, cómics, discos, casetes de audio, folletos y fotografías. Estos materiales proceden en gran parte de la colección personal de Guido Andrea Pautasso y constituyen un archivo único para el estudio y la comprensión del fenómeno Fantozzi. Entre los objetos más importantes figura una proyección de la película El acorazado Potëmkin, del director ruso Sergej M. Ėjzenštejn (1925), de la que el Contable tomó prestada una de las frases más famosas y citadas de su historia.
La exposición incluye un programa de actos paralelos destinados a profundizar en el impacto cultural y social del personaje. Habrá encuentros nocturnos con personalidades del mundo de la cultura, presentaciones de ensayos dedicados a Fantozzi y actividades educativas dirigidas a escuelas de todos los niveles. El primer encuentro tendrá lugar en la velada inaugural del 16 de octubre, a las 19.00 horas, con la participación de los comisarios Bochicchio y Pautasso.
¡¡¡Completa la iniciativa la publicación del volumen Fantozzi!!! Un mito italiano (Fantozzi! Un mito italiano), publicado por E.ART.H. Edizioni. El libro recoge ensayos temáticos de los comisarios y otros estudiosos, entre ellos Alessio Lasta, Marco Senaldi, Irene Stucchi y Sara Tongiani, y constituye un apoyo crítico y documental al itinerario de la exposición. La publicación aborda la figura de Fantozzi como máscara de la comedia italiana y analiza su papel en la cultura popular y cinematográfica del siglo XX.
![]() |
Fantozzi expone en Bolonia: libros, películas y recuerdos del antihéroe italiano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.