La provincia de Cuneo se prepara para acoger dos importantes eventos dedicados a la fotografía de autor: el otoño de 2025 trae a escena a dos protagonistas absolutos del siglo XX: Helmut Newton (Berlín, 1920 - Los Ángeles, 2004) y Ferdinando Scianna (Bagheria, 1943).
Del 23 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, el Filatoio di Caraglio acogerá la exposición Helmut Newton. Intrecci, mientras que la Castiglia di Saluzzo acoge, del 24 de octubre de 2025 a la misma fecha de clausura, la exposición individual Ferdinando Scianna. Moda, vida. Dos itinerarios distintos pero concebidos en estrecha conexión curatorial, capaces de ofrecer al público una mirada complementaria sobre el tema de la moda: por un lado el lenguaje teatral y provocador de Newton, por otro la dimensión humana y narrativa de Scianna.
El Filatoio di Caraglio, una de las fábricas de seda más importantes de Europa que data del siglo XVII y hoy centro cultural y sede del Museo del Setificio Piemontese, acoge más de cien fotografías de Helmut Newton, algunas de ellas inéditas. La exposición, comisariada por Matthias Harder, director de la Fundación Helmut Newton de Berlín, reúne imágenes de las prestigiosas colaboraciones del fotógrafo con marcas internacionales como Yves Saint Laurent, Wolford, Ca’ del Bosco, Blumarine, Absolut Vodka y Lavazza. La exposición se abre con una selección de fotografías que han consagrado a Newton como uno de los maestros indiscutibles de la fotografía de moda, destacando la capacidad del autor para construir escenarios ambiguos y provocadores, a caballo entre la realidad y el sueño.
Sus imágenes son fruto de una rara complicidad con modelos de fama mundial, como Monica Bellucci, Nadja Auermann, Kate Moss, Carla Bruni y Eva Herzigová. Esta relación de confianza, unida a la estima que le granjean estilistas, revistas y marcas, le ha permitido transformar la fotografía brillante en un lenguaje innovador y teatral capaz de redefinir los cánones de la moda. Es sobre todo en la transición del mundo editorial al comercial donde emerge el eclecticismo de Newton, capaz de abordar grandes encargos para el mundo de la producción sin perder nunca la coherencia estilística. Las campañas realizadas para empresas como Lavazza son un ejemplo de ello: mientras trabajaba por encargo, el autor era capaz de mantener su estilo radical e icónico, ampliando los límites de la fotografía contemporánea.
Helmut Newton. Intrecci fue concebida específicamente para el Filatoio di Caraglio y ofrece al público la oportunidad de observar la evolución del fotógrafo y su camino hacia el reconocimiento internacional en una sola exposición. La exposición permite captar la tensión constante entre la imaginería onírica y la concreción de sus trabajos para grandes marcas, entre la sensualidad de las poses y la teatralidad de las tomas.
En la Castiglia di Saluzzo, antigua fortaleza y residencia de marqueses hoy convertida en espacio museístico, llega Ferdinando Scianna. La moda, la vida. Comisariada por Denis Curti, director artístico de Le Stanze della Fotografia de Venecia, la exposición explora uno de los capítulos menos conocidos de la carrera del fotógrafo siciliano: la moda. Para Scianna, que nació en Bagheria en 1943 y fue el primer italiano aceptado en la prestigiosa agencia Magnum Photos, la moda nunca fue un simple ejercicio estético, sino una oportunidad para narrar la vida.
La exposición reúne más de noventa fotografías tomadas a finales de los años ochenta y principios de los noventa, en una época en la que Scianna colaboraba con publicaciones internacionales como “Vogue”, “Vanity Fair” y “Stern”. En el centro de la exposición se encuentra la icónica campaña para Dolce&Gabbana con la modelo Marpessa, ambientada en los pueblos de Sicilia. En esas imágenes, la moda se entrelaza con las atmósferas cotidianas de la vida isleña, transformando la fotografía de una representación brillante en un relato íntimo y auténtico.
Scianna aborda la moda con la mirada de un fotoperiodista: en sus instantáneas se funden la ética y el estilo, la memoria y la intuición, la literatura y la fotografía. De este modo, los modelos habituales de representación se desquician y se trastocan, dando lugar a un lenguaje en el que la imagen nunca pierde su conexión con la verdad y la cultura. La suya es una fotografía que cuenta historias, restituye atmósferas, capta detalles que de otro modo permanecerían invisibles.
Ambas exposiciones están promovidas y organizadas por la Fundación Artea. En Caraglio, la iniciativa se organiza en colaboración con el ayuntamiento, mientras que en Saluzzo el proyecto cuenta como socios tanto a la Fundación como a la administración municipal. Dos lugares emblemáticos de la región del Piamonte se convierten así en escenario de dos exposiciones de alcance internacional, capaces de atraer la atención no sólo de los aficionados a la fotografía, sino también de un público más amplio interesado en descubrir el diálogo entre arte, historia y cultura contemporánea.
![]() |
Helmut Newton y Ferdinando Scianna, dos maestros de la fotografía expuestos entre Caraglio y Saluzzo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.