El 11 de octubre de 2025 marca el inicio de una nueva etapa para el MACRO - Museo d’Arte Contemporanea di Roma. De hecho, con la inauguración de la temporada de otoño, toma forma el primer programa de la nueva directora, Cristiana Perrella, cuya intención es reafirmar el papel del museo como lugar vivo y receptivo, profundamente conectado con el tejido urbano. Promovida por el Assessorato alla Cultura di Roma Capitale y la Azienda Speciale Palaexpo (responsable también de su producción y organización), la nueva temporada es el resultado de la dirección artística de Cristiana Perrella. La intención es consolidar el vínculo entre el museo y la ciudad, sus comunidades y sus fermentos culturales y artísticos, a través de una propuesta expositiva y cultural capaz de abrir espacios de debate, reflexión y participación.
La dirección tomada por Perrella se articula en un proyecto que involucra múltiples lenguajes expresivos, de las artes visuales a la música, de la performance al cine. La idea es devolver una imagen compleja y dinámica de Roma, hoy cada vez más reconocible como un laboratorio cultural plural, alimentado por energías e iniciativas generalizadas que a menudo surgen desde abajo. La nueva etapa de MACRO se basa en una visión que entrelaza la dimensión internacional del museo con un compromiso concreto con la escena artística local y el deseo de construir comunidad en torno a una propuesta cultural integradora.
La pieza central de la temporada será la exposición Una Roma, abierta de octubre de 2025 a febrero de 2026. Comisariada por Cristiana Perrella junto con Luca Lo Pinto, director saliente de MACRO, la exposición es un retrato coral de la escena artística romana contemporánea. Se trata de una visión deliberadamente no exhaustiva, pero apegada a la realidad, construida según la lógica del plano secuencia cinematográfico: un largo plano en movimiento que intercepta lo que se manifiesta en el espacio y el tiempo de observación. La intención es devolver una imagen de la ciudad y de su producción cultural que, a pesar de su parcialidad, sea vívida, inmediata y envolvente.
Instalada en las dos grandes salas del museo diseñado por Odile Decq, la exposición acoge obras en gran parte inéditas de más de cuarenta artistas, pertenecientes a distintas generaciones y activos en diferentes campos de expresión. El proyecto expositivo está comisariado por el estudio Parasite 2.0, que ha diseñado una estructura capaz de transformar el espacio en un paisaje urbano transitable. En la planta baja, una zona definida únicamente por el color (un verde brillante, similar al de las pantallas verdes de los cines) constituye el telón de fondo y el campo de acción de obras, sonidos y visiones. En la planta superior, en cambio, el espacio se configura como un decorado en constante cambio, diseñado para acoger actuaciones, talleres, sesiones de DJ, conversaciones y proyecciones. Este nivel estará animado por un programa semanal en el que participarán colectivos, espacios independientes y comunidades culturales de la ciudad.
Paralelamente a la exposición, también se activarán una serie de intervenciones fuera del recinto, encargadas por MACRO pero realizadas dentro de las sedes de algunos espacios independientes de Roma. El objetivo es promover proyectos autónomos pero en diálogo con la idea curatorial de la exposición.
Con el inicio de la nueva temporada, el MACRO inaugurará también una sala de cine de 100 plazas, reconvertida a partir de una de las salas de conferencias existentes. Este nuevo espacio se dedicará a la programación de estreno de películas de arte y ensayo, obras de distribución limitada o procedentes de los circuitos de festivales. En los primeros meses, en relación con la exposición Una Roma, se hará hincapié en las obras de directores romanos emergentes, acompañadas de encuentros con figuras significativas de la escena cinematográfica de la ciudad. A partir de febrero de 2026, la sala estará activa a diario con una propuesta estable que incluirá preestrenos, documentales, cine independiente, producciones relacionadas con el arte y relecturas de clásicos.
Otro plato fuerte es la exposición One Day You’ll Understand - Twenty-Five Years of Dissonanze, dedicada al histórico festival de música electrónica y cultura digital activo en Roma entre 2000 y 2010. El proyecto expositivo, que se inaugurará en noviembre de 2025 y se prolongará hasta febrero de 2026, está comisariado por Carlo Antonelli, Lorenzo Castore y Valerio Mannucci. A través de materiales de archivo visuales, sonoros y gráficos, la exposición reconstruye la parábola del festival concebido por Giorgio Mortari, recuperando su espíritu anticipador y su impacto en la ciudad y en la escena cultural internacional. La exposición ocupará las dos salas históricas de la segunda planta del museo, una de las cuales estará enteramente dedicada a la escucha. El proyecto irá acompañado de un programa de encuentros, actuaciones, conciertos y visitas guiadas, que ofrecerá la oportunidad de relacionar la historia del festival con las trayectorias de la producción musical y artística contemporánea.
El nuevo rumbo del MACRO incluye también la reactivación y ampliación de muchas de sus funciones originales. Se abrirán una sala de proyectos y un espacio para talleres, una sala de escucha y una sala de vídeo. La biblioteca volverá a ser accesible y se inaugurará un programa de residencias para artistas e investigadores. La oferta se enriquecerá con un programa público articulado y actividades educativas diseñadas para diferentes públicos, con la intención de hacer del museo un lugar permeable y participativo. Para completar la renovación, el nuevo restaurante Materia, situado en la terraza del museo, y la reapertura del bar de la casa contribuirán a definir el MACRO como un espacio acogedor, inclusivo y accesible.
Como parte de la reinterpretación del patrimonio, parte de los espacios se dedicarán a una exposición temporal de la colección histórica, centrada en el arte producido en Roma desde el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta principios de la década de 2000. Esta operación se concebirá en clave dinámica y relacional, en diálogo con el presente.
Por último, entre las citas especiales de la temporada de otoño destaca la del 1 de noviembre de 2025, cuando el MACRO acogerá un preestreno de Una disperata vitalità. Homenaje a Pier Paolo Pasolini, una nueva obra del coreógrafo Enzo Cosimi. El acto, incluido en el calendario de celebraciones del 50 aniversario del asesinato del escritor organizado por Roma Capitale, irá seguido de la proyección de The Visitor (2024), de Bruce LaBruce, una reinterpretación queer de la película Teorema.
“MACRO es quizá la única gran institución italiana de arte contemporáneo que ha experimentado en los últimos años una profunda y valiente confrontación con su propia identidad”, afirma Cristiana Perrella, directora artística de MACRO. “Desde el Macro Asilo de Giorgio De Finis (2018-2019) hasta el Museo para la Imaginación Preventiva de Luca Lo Pinto (2020-2024), ha sido capaz de atravesar modelos radicalmente diferentes, implementando nuevas formas de relación con el arte, el público y la ciudad. Hoy el MACRO es reconocido por su vocación experimental y por la calidad de sus propuestas. El objetivo es arraigarlo aún más en el tejido cultural urbano como museo de la ciudad, potenciando su dimensión cotidiana, viva y accesible, y abriéndolo a un público cada vez más amplio y heterogéneo. Trabajaré, pues, en un MACRO capaz de ser a la vez acogedor y radical, generoso y vanguardista, acogedor y estimulante, punto de referencia de la escena artística local e interlocutor creíble a escala internacional. Un museo que se cuestione su propio papel, que acoja y escuche, que se ponga a prueba, al que se vaya no sólo a ver una exposición, sino a vivir el arte en todas sus formas, a encontrarse, a debatir, a aprender y a imaginar”.
“Con esta nueva temporada, el MACRO vuelve a ser el museo de su ciudad: abierto, presente, acogedor”, subraya Marco Delogu, Presidente de Azienda Speciale Palaexpo. “Un lugar donde cada día puede ocurrir algo inesperado, donde el arte no sólo se contempla, sino que se recorre, se discute, se vive. Es un museo que habla el lenguaje de la contemporaneidad, pero que nunca olvida su relación con su propio contexto”.
“El MACRO”, afirma Massimiliano Smeriglio, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Roma, “es uno de los polos del arte contemporáneo en Roma, que se prepara para ser, gracias a la línea y las propuestas de la nueva directora Cristiana Perrella, un excelente centro cultural que, además de las temporadas de grandes exposiciones, recupera funciones que ya no estaban activas como la riquísima biblioteca, que reiniciará sus actividades, e introduce otras nuevas como la apertura de una sala de cine, que enriquece la importante labor que estamos construyendo de apoyo al sector. Estoy muy contento, está tomando forma un nuevo MACRO que será un espacio vivo donde dialoguen a diario los múltiples aspectos de la cultura”.
![]() |
Roma, comienza la primera temporada de MACRO con la nueva directora Cristiana Perrella |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.