Roma ha elegido el Parco della Mole Adriana, la zona verde que rodea el Castel Sant’Angelo, como escenario de un evento dedicado a la relación entre arte, sostenibilidad y participación. Se trata de la exposición al aire libre ManiGreen, organizada por la asociación sin ánimo de lucro 2050 To People y patrocinada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, dentro del programa del Jubileo del Mundo Educativo. La iniciativa, inaugurada el 12 de octubre, permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre de 2025. La jornada inaugural transformó el parque en un espacio animado por familias, estudiantes y ciudadanos, con una participación que vio a cientos de niños implicados en actividades educativas y talleres diseñados para acercar a los más pequeños a temas relacionados con la protección del medio ambiente y el valor de la creatividad. La idea del proyecto es crear oportunidades de comparación e intercambio entre generaciones, con especial atención al papel de la escuela y la ciudadanía activa.
Uno de los momentos centrales del acto fue la creación del Tercer Paraíso de Michelangelo Pistoletto. La obra, concebida por el artista como símbolo del equilibrio entre naturaleza, humanidad y artificio, se construyó gracias a la aportación de una gran cantidad de ropa reciclada, casi una tonelada. La instalación, realizada colectivamente, transformó los materiales desechados en una nueva imagen compartida, subrayando cómo el reciclaje puede adquirir una dimensión estética y convertirse en una oportunidad para la reflexión colectiva. La elección de Pistoletto, que siempre ha estado vinculado a la investigación sobre la relación entre arte y responsabilidad social, encaja coherentemente en un evento que pretende solicitar nuevas formas de concienciación.
La inauguración también contó con un espectáculo de danza contemporánea a cargo de la bailarina Denisa Bzhetaj. La intervención dio movimiento y cuerpo al símbolo del Tercer Paraíso, traduciendo la imagen en gesto y presencia escénica. La danza, entendida como un lenguaje capaz de traspasar barreras culturales y lingüísticas, contribuyó a reforzar el mensaje de la obra, amplificando el sentido de participación y comunidad. A través del diálogo entre artes visuales, espectáculo y ciudadanía, el proyecto pretendía construir un contexto en el que la experiencia estética se entrelazara con la reflexión medioambiental.
Como parte del evento, se organizaron mesas redondas en el Anfiteatro de la Mole Adriana. En ellas se abordaron algunos de los temas más discutidos en el debate contemporáneo, desde las perspectivas de un futuro sostenible hasta la relación entre creatividad e inteligencia artificial, pasando por el papel de las finanzas éticas en la transición ecológica. La presencia de estos momentos de reflexión dio a la exposición una dimensión más amplia, vinculada a un debate sobre los retos que afectan al presente y al futuro de la sociedad.
Paralelamente a las instalaciones y actuaciones, el parque acoge una exposición con dibujos realizados por más de mil niños de las escuelas primarias de Roma. La exposición, colocada a lo largo de las avenidas del parque, ofrece una visión del modo en que las nuevas generaciones interpretan el tema de la naturaleza y la sostenibilidad. Las obras, creadas en un contexto escolar y comunitario, contribuyen a crear un recorrido difuso que integra las voces de los más jóvenes en un diálogo con la ciudad. La exposición se prolonga durante varias semanas con un programa de nuevas iniciativas, actividades y encuentros. La idea subyacente es mantener viva la participación, ofreciendo a los visitantes nuevas oportunidades de debate y creatividad hasta su conclusión el 2 de noviembre. La duración prolongada permite así consolidar la relación entre el evento y el contexto urbano que lo acoge.
El proyecto ManiGreen se inscribe en una perspectiva que vincula arte y sostenibilidad, poniendo de relieve cómo un espacio céntrico de Roma puede transformarse en un laboratorio al aire libre. El Parque de la Mole Adriana se convierte así en una plataforma de diálogo entre diferentes lenguajes artísticos, ciudadanos, instituciones y cuestiones medioambientales. El evento muestra cómo el disfrute cultural puede tener lugar en espacios no tradicionales, poniendo de relieve el papel de las zonas verdes en la vida urbana y destacando la posibilidad de redescubrir la naturaleza incluso en el corazón de una gran ciudad.
![]() |
| Roma, en el Parco della Mole Adriana la exposición al aire libre ManiGreen hasta el 2 de noviembre |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.