Del 18 al 26 de octubre, la histórica Fortezza da Basso de Florencia acogerá la 15ª edición de la Bienal de Flor encia con un acontecimiento especialmente importante: la exposición individual Tim Burton: Luz y Oscuridad, concebida en colaboración con el director de cine y artista estadounidense Tim Burton y comisariada por Sarah Brown junto con la Bienal. La exposición fue concebida específicamente para la edición de Florencia y forma parte del tema principal del año, La esencia sublime de la luz y la oscuridad. Conceptos de dualismo y unidad en el arte y eldiseño contemporáneos.
El título elegido por el artista refleja el dualismo que recorre su producción, destacando la coexistencia de elementos opuestos como la luz y la oscuridad, la ironía y la melancolía, el sueño y la pesadilla. Es precisamente esta tensión dialéctica la que constituye el núcleo de su lenguaje artístico, capaz de combinar una estética inmediatamente reconocible con una poética personal, manteniendo siempre un diálogo con el gran público.
“Como ilustrador”, afirma la comisaria de la exposición Sarah Brown, “pintor, fotógrafo y autor, la visión creativa de Burton va mucho más allá del mundo del cine y la televisión, y encuentra su expresión en exposiciones que baten récords y en una serie de aclamadas publicaciones”. Las obras exploran las sorprendentes dualidades centrales de su visión: luz y oscuridad, bien y mal, orden y caos, cada uno definido por la presencia de su opuesto. Esta exposición ofrece una oportunidad única de conocer la imaginación artística que ha dejado una huella indeleble tanto en el cine contemporáneo como en las artes visuales".
El recorrido de la exposición se desarrolla a través de cinco salas y más de cincuenta obras, que combinan selecciones del proyecto itinerante El mundo de Tim Burton con creaciones inéditas creadas especialmente para Florencia. La primera sala presenta al visitante una instalación acompañada de dibujos, álbumes y cuadernos elegidos personalmente por Burton. Entre los elementos principales se encuentran tres criaturas de resina, iluminadas por un preciso juego de luces y sombras, y tres obras lenticulares tridimensionales, entre ellas Perspecto y Blue Girl with Wine, flanqueadas por instrumentos de vidrio en 3Dpara una implicación visual más intensa. La visita continúa en la Sala del Carrusel, un espacio iluminado por luces ultravioletas con fondos policromados fabricados en Estados Unidos. En el centro de la sala, un tiovivo concebido y fabricado por Burton se convierte en la pieza central de un entorno visionario, mientras que una réplica del cartel luminoso del artista, cuyo original se conserva en el Neon Museum de Las Vegas, aporta a la exposición una referencia directa a la cultura pop estadounidense y a la herencia estética del artista.
La última sección de la exposición está dedicada a la película de Tim Burton La novia cadáver, con motivo del 20º aniversario de su estreno. En esta sala se exponen dibujos y maquetas originales de los personajes principales, Victor y Emily, presentados tanto en sus trajes del estudio Mackinnon y Saunders como en forma de las marionetas definitivas vistas en pantalla. Junto a esta sección, se recogen referencias a otras películas como Beetlejuice, Eduardo Manostijeras y Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton, a través de una selección de dibujos. También se presta especial atención a obras menos conocidas pero íntimamente ligadas a la poética del artista. Figuras como Oyster Boy, Stain Boy, Robot Boy y Toxic Boy, extraídas del volumen The Melancholy Death of Oyster Boy & Other Stories, están representadas con esculturas, instalaciones, dibujos y proyecciones, destacando el lado más frágil y poético de la producción de Burton, capaz de relatar la infancia y el lado oscuro de la fantasía con la ligereza de un cuento de hadas gótico. La exposición concluye con una sala de proyección destinada a recuperar la dimensión audiovisual del director, recordando las raíces cinematográficas de su poética.
Tim Burton: Luz y Oscuridad ofrece así una panorámica completa de un artista que fue capaz de traspasar las fronteras entre disciplinas, creando un lenguaje visual único, reconocible e influyente. La exposición nos permite recorrer territorios estéticos caracterizados por la coexistencia del miedo y el asombro, la melancolía y la ligereza, la vida y la muerte, elementos que constituyen la firma estilística y poética de Burton. En el marco del programa de la Bienal, el martes 21 de octubre a las 17.00 horas, en la zona teatral del Pabellón Spadolini, el artista recibirá el Premio a la Trayectoria “Lorenzo il Magnifico”. La ceremonia, en presencia de Burton, reconoce la destacada contribución del artista al arte visual contemporáneo y se celebra como un evento especial dentro de la Bienal de Florencia.
![]() |
| Tim Burton expone en la Bienal de Florencia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.