Treviso, los dos últimos ciclos de la producción de Jan Fabre expuestos en 21Gallery


Del 24 de septiembre de 2025 al 16 de enero de 2026, la 21Gallery de Treviso acoge la exposición Canciones canarias y Canciones gitanas, dedicada a los dos últimos ciclos de la producción de Jan Fabre.

Del 24 de septiembre de 2025 al 16 de enero de 2026, la 21Gallery de Treviso acogerá una exposición dedicada a Jan Fabre (Amberes, 1958), artista visionario y figura destacada de la escena contemporánea internacional. La exposición, comisariada por Dimitri Ozerkov, lleva por título Canciones de los canarios y Canciones de los gitanos, recordando los dos últimos ciclos de la producción del artista: Canciones de los canarios (Homenaje a Emiel Fabre y Robert Stroud) y Canciones de los gitanos (Homenaje a Django Reinhardt y Django Gennaro Fabre).

Fabre ha construido un lenguaje único capaz de entrelazar arte, filosofía, ciencia, tradición y espiritualidad. En Treviso presenta un conjunto de obras que indagan en las dimensiones esenciales de la existencia: la fragilidad de la vida y la capacidad transformadora del arte. Los materiales elegidos -mármol de Carrara, Vantablack (el negro más intenso que existe) y colores a lápiz y témpera- se convierten en herramientas para explorar el diálogo entre materia y espíritu.

El primer capítulo, Canciones de Canarias, es un homenaje a la vulnerabilidad de la condición humana, a la persecución de los sueños y al deseo de comprender el cielo y sus misterios. En el centro se encuentra la escultura monumental El hombre que mide su propio planeta (2024): una figura subida a una escalera, estirando los brazos hacia arriba como si quisiera medir la inmensidad del cielo. El cuerpo recuerda los rasgos del artista, mientras que el rostro es el de su hermano Emiel, fallecido prematuramente y a quien está dedicada la exposición. También rinde homenaje a Robert Stroud, conocido como el “hombre pájaro de Alcatraz”, ornitólogo autodidacta que se especializó en el estudio de los canarios durante su encarcelamiento.

El segundo capítulo, Canciones de los gitanos, fusiona el universo del jazz con la experiencia personal del artista, en un entrelazamiento de vulnerabilidad y creación. En el centro de la instalación se encuentran tres grandes esculturas de mármol de Carrara que representan a un enorme bebé: Django, el hijo de Fabre, retratado con cinco meses y medio, cuyo nombre es un doble homenaje al guitarrista gitano Django Reinhardt.

Jan Fabre, El pacificador (de arte) (2024; mármol de Carrara (estatuaria), 115 x 71 x 105 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, El pacificador (del arte) (2024; mármol de Carrara (estatuaria), 115 x 71 x 105 cm). Foto Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, El partisano (de arte) (2024, mármol de Carrara (estatuaria), 175 x 102 x 72 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, El partisano (de Arte) (2024, mármol de Carrara (estatuaria), 175 x 102 x 72 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, El hombre que mide su propio planeta (2024; mármol de Carrara (estatuaria), 245 x 115 x 50 cm). Foto Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, El hombre que mide su propio planeta (2024; mármol de Carrara (estatuaria), 245 x 115 x 50 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro

“Fabre reelabora metáforas antiguas de maneras que resuenan con temas contemporáneos sobre el cuerpo, el alma y la naturaleza del arte. El artista sigue improvisando sobre sus temas, dando vueltas a una frase conocida pero siempre retorciéndola, haciéndola nueva y universal”, explica el comisario.

Un volumen publicado por Silvana Editoriale, editado por Melania Rossi y Giovanna Caterina de Feo, con contribuciones críticas de Dimitri Ozerkov, Giacinto Di Pietrantonio, Melania Rossi y Floriana Conte, está disponible en la galería.

Fabre ha recibido recientemente dos prestigiosos premios del jurado internacional del festival de teatro de Montenegro (FIAT - Festival Internacionalnog Alternativnog Teatra), a la mejor interpretación y al mejor director. Paralelamente a la exposición de Treviso, del 3 al 30 de octubre de 2025 se celebrará en el Teatro Out Off de Milán la segunda edición del Festival dedicado al arte teatral de Jan Fabre, titulada Jan Fabre y Mino Bertoldo: 40 años de poesía de la resistencia, que este año presentará seis espectáculos, entre ellos dos estrenos mundiales: La poésie de la résistance (3, 4 y 8 de octubre), con Annabelle Chambon y Cédric Charron, y Una tribù, ecco quello che sono, con Irene Urciuoli (10, 11 y 22 de octubre).

La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 h. Entrada gratuita.

Jan Fabre, Compartiendo secretos sobre las neuronas (2024; mármol de Carrara (P blanco), 45 x 50 x 42 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, Compartiendo secretos sobre las neuronas (2024; mármol de Carrara (P blanco), 45 x 50 x 42 cm). Foto Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, Medir lo imposible (2024; lápices de color sobre Vantablack, 21 x 30 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, Medir lo imposible (2024; lápices de color sobre Vantablack, 21 x 30 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, Django, La Creación (2024; dibujo infantil y lápices de colores, 21 x 30 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro
Jan Fabre, Django, La creación (2024; lápices de colores y papel de dibujo infantil, 21 x 30 cm). Ph. Pierluigi Di Pietro

Treviso, los dos últimos ciclos de la producción de Jan Fabre expuestos en 21Gallery
Treviso, los dos últimos ciclos de la producción de Jan Fabre expuestos en 21Gallery


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.