La historia del Risorgimento se encuentra con la realidad virtual. A partir de octubre de 2025, el Museo del Risorgimento “Leonessa d’Italia” de Brescia ofrecerá cuatro nuevos recorridos inmersivos, reunidos en el proyecto Risorgimento VR Experience. Se trata de una iniciativa promovida por Fondazione Brescia Musei junto con Way Experience y Beside, que ha obtenido el apoyo de Regione Lombardia en el marco de la convocatoria InnovaCultura, financiada por el Programa Regional FEDER 2021-2027. El objetivo es combinar memoria histórica e innovación tecnológica, acercando especialmente a las generaciones más jóvenes al conocimiento de los acontecimientos del Risorgimento. El Museo del Risorgimento, reabierto en 2023 tras ocho años cerrado gracias a una intervención apoyada por la Región de Lombardía y la Fondazione Cariplo a través de la licitación Emblematici Maggiori 2020 (Emblemas Mayores 2020), se inscribe así en un proceso de renovación centrado en nuevas formas de uso. La idea es hacer accesibles los contenidos también a públicos no especializados, implicando a las nuevas generaciones a través de herramientas digitales capaces de restituir la atmósfera de una época y la complejidad de los acontecimientos que condujeron a la unidad nacional.
El proyecto propone cuatro experiencias de realidad virtual, cada una dedicada a un protagonista o a un episodio emblemático del Risorgimento. Fratelli ribelli (Hermanos rebeldes ) se narra a través de la figura de Filippo Ugoni, un intelectual bresciano comprometido con la causa patriótica. El Día del Héroe se confía a Tito Speri, símbolo de los Diez Días de Brescia de 1849. El inmenso hospital recorre en cambio las vicisitudes de Felicita Bevilacqua, noble veronesa que apoyó a la ciudad durante la insurrección, mientras que La expedición de los mil sigue la mirada de Giuseppe Nodari, médico y voluntario de Garibaldi. Cada recorrido está construido como una narración inmersiva que entrelaza reconstrucciones históricas precisas, documentos de archivo y anécdotas.
Un aspecto central es la inclusión. Las experiencias también son accesibles para las personas sordas gracias a la integración de contenidos en LIS. Además, un software específico permite una fruición sencilla y adaptable a las distintas necesidades de los visitantes. La intención es garantizar un acceso democrático y participativo a la memoria histórica, potenciando la dimensión educativa del museo. La narración corre a cargo de un nuevo personaje creado por Elisabetta Dami, autora conocida por haber creado a Geronimo Stilton. Tras prestar su pluma al proyecto digital que ha hecho más accesibles las colecciones del museo de la ciudad, Dami presenta ahora a la Leonessa Lea: un personaje antropomorfo, vestido con vaqueros y chaqueta del Risorgimento, que acompaña al público joven entre la seriedad y la ligereza. La elección recuerda el símbolo de Brescia como “Leona de Italia” y pretende transformar la visita en una experiencia narrativa capaz de transmitir valores y reflexiones más allá de lo puramente histórico. El uso de la realidad virtual también permite abrir al público materiales normalmente inaccesibles. Los documentos de archivo y los artefactos almacenados en los depósitos se convierten en parte integrante de los vídeos inmersivos, enriqueciendo la historia con nuevos niveles de interpretación. Este planteamiento enlaza con la filosofía museística inaugurada con la reapertura en 2023, basada en tres ejes principales: exposiciones materiales, obras de arte y colecciones digitales. Una combinación que permite mantener las raíces en la historia y, al mismo tiempo, ampliar las herramientas con las que se transmite la memoria.
“Estoy feliz de participar en este hermoso proyecto, que combina innovación y valores profundos, insuflando nueva vida a la historia y acercándola al público”, afirma Elisabetta Dami. “Con la leona Lea he querido contribuir a hacer del Museo del Risorgimento de Brescia un lugar vivo, donde la historia dialoga con el presente y los visitantes se sienten protagonistas de su propio viaje de descubrimiento. Porque la cultura, cuando habla al corazón, se convierte en una aventura que nunca termina”.
“La Leonessa racconta” nació de una idea sencilla pero poderosa: permitir a los visitantes no sólo escuchar la historia, sino vivirla", dicen Francesca Biagioli, fundadora de Beside Books, y Marco Pizzoni, fundador de Way Experience. “El trabajo que hemos realizado transforma la visita al museo en una experiencia inmersiva y participativa, en la que el público ya no se limita a observar la historia, sino que la recorre, la siente y la vive en primera persona.”
En la realización del proyecto participaron varias competencias. Way Experience y Beside desarrollaron las tecnologías innovadoras y la narración, mientras que los Servicios Educativos de la Fondazione Brescia Musei se encargaron del contenido histórico y artístico. Elisabetta Dami, por su parte, diseñó el nuevo personaje narrativo, con el objetivo de ofrecer un punto de vista familiar y accesible a niños y jóvenes. El resultado es un dispositivo narrativo y tecnológico que amplía la oferta cultural del museo, abriéndola a escuelas, familias, turistas y público adulto. Junto a la experiencia digital, se ha creado un cómic inédito, ilustrado por Silvia Bigolin y editado por la Fondazione Brescia Musei. El volumen, destinado a profesores pero también disponible para el público, retoma los lenguajes visuales del proyecto de RV y se adentra en las historias de los cuatro protagonistas. Con un estilo directo y popular, el cómic se propone como una herramienta paralela para acercar a diferentes destinatarios a una misma narración histórica.
La Risorgimento VR Experience forma parte de un programa que la Fondazione Brescia Musei dedica al Museo del Risorgimento y al Castillo de Brescia. En 2025, el calendario incluía numerosas iniciativas destinadas a profundizar en personajes y temas vinculados al siglo XIX y a los legados dejados por el movimiento del Risorgimento. Del 1 de abril al 29 de junio, la exposición-dossier Tito Speri. Objetos de un conspirador del Risorgimento, que recogía recuerdos pertenecientes al patriota bresciano. En el marco del 80 aniversario de la Liberación, el museo acogió del 24 de abril al 8 de junio una selección de objetos de las colecciones cívicas relacionados con la Resistencia, parte del proyecto nacional Materiali resistenti. Musei, oggetti, narrazioni nell’Ottantesimo della Liberazione (Museos, objetos, narraciones en el 80 aniversario de la Liberación), promovido por el grupo Musei Storici del ICOM en colaboración con el Instituto Nacional Ferruccio Parri y la red Paesaggi della Memoria. También para el 25 de abril, la Fondazione Brescia Musei comisarió un programa de actos dedicado al movimiento partisano, coordinado por Marco Merlo y Giulia Paletti, conservadores del Museo delle Armi “Luigi Marzoli” y del Museo del Risorgimento, respectivamente.
El ciclo de iniciativas también incluyó el curso de historia Garibaldi más allá de la historia - El icono, el mito, el cuento, impartido en mayo por los historiadores Carlo Bazzani y Michele Magri, con la participación de numerosos profesores universitarios de varias universidades italianas. En junio se inauguró una exposición con dos dibujos de Antonio Tagliaferri y Angelo Inganni dedicados al monumento a Arnaldo de Brescia, en el marco de la exposición municipal Arnaldo. Mártir y rebelde. El programa continuará el 18 de noviembre con la exposición de un vestido original que perteneció a Anita Garibaldi. La iniciativa pretende devolver la atención a una figura a menudo reducida al papel de compañera del héroe, pero que tuvo una trayectoria autónoma y relevante en los acontecimientos políticos y militares de su época. A través del nuevo proyecto de RV, el cómic, las exposiciones y las iniciativas colaterales, el Museo del Risorgimento de Brescia se propone como un laboratorio de memoria e innovación. Un lugar donde la tradición historiográfica convive con las herramientas narrativas contemporáneas, para ofrecer una lectura más amplia e integradora de un periodo que sigue influyendo en la historia y la identidad del país.
“Este proyecto”, afirma Francesco Tomasini, concejal del Ayuntamiento de Brescia responsable de Actividades Culturales, “representa un ejemplo virtuoso de cómo la innovación tecnológica puede hacer dialogar el pasado con el presente, ofreciendo nuevas herramientas para comprender y valorizar nuestra historia. Con Risorgimento VR Experience, el Museo del Risorgimento Leonessa d’Italia se confirma como un lugar vivo y accesible, capaz de hablar a los ciudadanos de todas las edades, especialmente a los más jóvenes, que hoy más que nunca necesitan herramientas narrativas capaces de emocionar, implicar y hacer reflexionar”. Como Ayuntamiento de Brescia, estamos orgullosos de apoyar iniciativas como ésta, que refuerzan el papel de la cultura como motor de desarrollo, inclusión y crecimiento de nuestra comunidad. Queremos dar las gracias a la Fondazione Brescia Musei y a todos los socios implicados por creer en este reto, haciendo que nuestra ciudad vuelva a ser un punto de referencia en el panorama cultural lombardo y nacional".
“Es un placer traer mi saludo y el de la Región de Lombardía con motivo de esta iniciativa, que confirma cómo la cultura, cuando sabe innovar, puede convertirse realmente en un motor de crecimiento para el territorio”, afirma Francesca Caruso, Consejera de Cultura de la Región de Lombardía. “Con este proyecto, Brescia confirma una vez más que está a la vanguardia: una ciudad, una provincia capaz de contar la historia con las herramientas del presente, haciéndola viva, actual, emocionante y accesible a todos. Esta es también la idea de cultura en la que creemos: una cultura que no se limita a conservar, sino que experimenta y habla a los más jóvenes sin perder profundidad y valor. A través de la convocatoria InnovaCultura hemos querido invertir en una idea precisa: una cultura que no ”tema“ al futuro sino que, por el contrario, combine la tecnología con el inmenso y precioso patrimonio del que dispone, la creatividad con la empresa, transformando la belleza en una oportunidad de crecimiento para toda Lombardía. De aquí también pasa la competitividad cultural de nuestra región. Quiero dar las gracias a la Fondazione Brescia Musei -en particular a su presidenta, Francesca Bazoli, y a su director, Stefano Karadjov- y a todos los que han contribuido a dar forma a un proyecto ejemplar, que combina competencia, pasión y visión. Brescia -la ”Leona de Italia“- demuestra así que innovación y tradición no son dos caminos opuestos, sino una misma dirección cuando se tiene el valor de creer en ellos”.
“Con su reapertura en 2023”, afirma Stefano Karadjov, Director de la Fundación Musei di Brescia, “el Museo del Risorgimento Leonessa d’Italia se consolida como ejemplo de narración histórica en clave contemporánea. Gracias a una renovada disposición museológica, es ahora un espacio educativo y participativo, donde la narración estimula la reflexión crítica y refuerza la conciencia cívica”. La Fondazione Brescia Musei siempre ha estado comprometida con la valorización de este lugar simbólico, corazón del Castillo de Brescia y testigo de la identidad de la ciudad y del país. Con el proyecto “Risorgimento VR Experience”, ganador de la convocatoria InnovaCultura de la Región de Lombardía, hemos querido perseguir una visión del museo como espacio accesible, dinámico e innovador. Las experiencias inmersivas de realidad virtual -especialmente diseñadas para las nuevas generaciones- representan una poderosa herramienta para acercar al público a la historia, haciéndola atractiva, emocionante e inclusiva. Estamos convencidos de que la cultura debe ser un motor de crecimiento social y cívico. Desde esta perspectiva, el Museo del Risorgimento no es sólo un lugar de memoria, sino un laboratorio de ciudadanía, donde el patrimonio histórico se transforma en una experiencia viva y compartida".
![]() |
En el Museo del Risorgimento de Brescia, cuatro recorridos en RV para contar la historia del siglo XIX |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.