A partir de 2026, la Cartuja de Pavía será gestionada exclusivamente por el Ministerio de Cultura. Los monjes abandonan el Complejo


A partir del 1 de enero de 2026, la Cartuja de Pavía será gestionada exclusivamente por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Regional de Museos Nacionales de Lombardía. Los monjes cistercienses abandonarán el complejo monumental, donde han vivido permanentemente desde 1968.

A partir del 1 de enero de 2026, los monjes cistercienses de la Congregación Casamariensis abandonarán el Conjunto Monumental de la Certosa de Pavía, donde viven de forma permanente desde 1968. A partir de esa fecha, la gestión del lugar, una de las obras maestras más importantes del arte tardomedieval y renacentista de Lombardía, correrá a cargo exclusivamente del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Regional de Museos Nacionales de Lombardía.

La Dirección lamenta profundamente la inminente marcha de la comunidad monástica, fruto de una decisión autónoma del Capítulo. Para acompañar esta fase de cambio, y gracias al apoyo de la Fondazione Cariplo, la Dirección Regional ha encargado a la Fondazione Fitzcarraldo de Turín la elaboración de un plan estratégico de desarrollo. El objetivo es promover el relanzamiento de la Cartuja, reforzar sus vínculos con el territorio y garantizar una gestión eficaz y eficiente de un complejo tan extenso, optimizando el uso de los recursos públicos y privados.

Este camino se construirá con el territorio y para el territorio. De aquí a finales de año, se celebrarán en la Cartuja las primeras reuniones y grupos de reflexión con las principales partes interesadas: autoridades locales, instituciones religiosas, universidades y centros de investigación, asociaciones culturales, mundo empresarial y financiero. Serán momentos de debate y escucha, destinados a compartir las primeras líneas del proyecto y a recoger propuestas y aportaciones útiles para un proceso de verdadera regeneración.

La Cartuja de Pavía
La Cartuja de Pavía
La Cartuja de Pavía
La Cartuja de Pavía

La Cartuja de Pavía, visitada cada año por más de 100.000 personas, es uno de los símbolos más representativos del patrimonio cultural lombardo. Declarada monumento nacional en 1866, seguirá valorizándose y haciéndose accesible al público con renovada atención y compromiso.

“Hicimos todo lo posible para convencer a los monjes de que se quedaran, pero más allá de los intentos de persuasión, la decisión no era nuestra”, afirma Rosario Maria Anzalone, Directora de los Museos Estatales de Lombardía. “Nuestro objetivo ahora no es sólo garantizar la continuidad en el cuidado y la puesta en valor de este extraordinario complejo, sino sobre todo mejorar las condiciones de acceso y uso, ampliando los horarios de apertura e introduciendo una tarifa de entrada. Esta última contribuirá a sufragar los nada desdeñables gastos de gestión que, en un recinto actualmente desprovisto de personal de seguridad ministerial, incluyen también los costes del servicio de recepción y custodia. Al mismo tiempo, nos comprometemos a garantizar que la Cartuja mantenga su esencia como lugar de fe y templo de culto cristiano, incluso en ausencia de una comunidad monástica estable. Creemos firmemente que el Conjunto Monumental de la Cartuja de Pavía posee un gran potencial inexpresado que, mediante una hábil labor de restauración y puesta en valor, podría propulsarlo en breve a las filas de los grandes atractivos culturales a nivel nacional, actuando al mismo tiempo como motor de desarrollo territorial”.

Foto: Maurizio Montagna.

A partir de 2026, la Cartuja de Pavía será gestionada exclusivamente por el Ministerio de Cultura. Los monjes abandonan el Complejo
A partir de 2026, la Cartuja de Pavía será gestionada exclusivamente por el Ministerio de Cultura. Los monjes abandonan el Complejo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.