Agrigento Capital de la Cultura, 650.000 euros para el concierto de Riccardo Muti: polémica


La inauguración de la Capital Italiana de la Cultura 2025 en Agrigento se está convirtiendo cada vez más en un caso político. En medio de los gastos millonarios, ha estallado también el caso del concierto de Riccardo Muti, que costó la enorme suma de 650.000 euros.

650.000 euros para el concierto de Riccardo Muti en Agrigento, seis veces esa cantidad para el mismo concierto organizado el año pasado en Lampedusa y también promovido por la Región de Sicilia. Es otra losa que cae sobre Agrigento Capital Italiana de la Cultura 2025: se suponía que iba a ser un acontecimiento destinado a marcar el renacimiento cultural de Agrigento, pero el año de la capitalidad ha tomado tintes muy distintos a los esperados. Ya nos hicimos eco de ello en marzo con un artículo de Leonardo Bisonte, que calificó el acontecimiento de “desastre”. Y la atención, inicialmente centrada en la celebración de la belleza del Valle de los Templos y el legado histórico de la ciudad, sigue desplazándose hacia un largo reguero de polémicas relacionadas con el desembolso de dinero público, las decisiones organizativas y una gestión acusada de ineficacia. El primer aviso llegó con el polémico evento navideño de 2024, organizado y grabado a mediados de agosto en el Parque Arqueológico de Agrigento, que cerró durante dos días(aquí el artículo y aquí la opinión de Federico Giannini). El concierto del trío “Il Volo”, retransmitido por Canale 5 durante las vacaciones de invierno, requirió una puesta en escena navideña fuera de temporada, en la que se invitó a los espectadores a llevar abrigos y gorros a pesar del calor estival. La intervención escénica también afectó al Templo de la Concordia, decorado con elementos navideños como bolas y serpentinas. La operación, financiada por la Región de Sicilia, costó unos 1,2 millones de euros.

Sin embargo, con la proclamación oficial de la ciudad como Capital Italiana de la Cultura 2025, los problemas críticos se multiplicaron. La crisis del agua ha afectado negativamente al alojamiento turístico y hotelero, creando molestias a residentes y visitantes. Al mismo tiempo, no han faltado denuncias de errores garrafales en el material informativo y las señales de tráfico: desde la escritura “Valle de los Templos” hasta “Casa Pirandello contrata Caos”, una serie de inexactitudes que han atraído la atención de los medios de comunicación y avivado el descontento.

Y ahora, por si fuera poco, vuelve la polémica sobre la asignación de la partida total de 1.714.360 euros destinada al Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos para iniciativas vinculadas al año de la Capitalidad Cultural. El problema, en este caso, fue denunciado por Italia Viva Sicilia, con un ataque de Caterina Greco, responsable del sector de la cultura para Sicilia dentro del partido de Matteo Renzi: fue Greco, de hecho, quien planteó la cuestión del concierto del maestro Riccardo Muti con la Joven Orquesta Luigi Cherubini en el Templo de la Concordia, celebrado el 7 de julio de 2025, para el que se destinaron 650.000 euros.000 euros. “La Región de Sicilia no reniega de sí misma. Ha tomado con firmeza las riendas de Agrigento Capital de la Cultura y retuerce el programa organizando un concierto dirigido por Riccardo Muti con su orquesta juvenil Cherubini”. Según el periódico Report Sicilia, se trata de un coste desorbitado en comparación con el mismo concierto que Muti y la orquesta Cherubini ofrecieron el año pasado en Lampedusa, un evento también promovido por la Región de Sicilia, pero que costó unos 100.000 euros. El mismo formato, en Agrigento, costaría seis veces más. Además, para el concierto, el público tuvo que comprar entradas que costaban entre 105 y 155 euros.

Siempre Report Sicilia hace todas las cuentas en los bolsillos de Agrigento Capitale: otros 60.000 euros se destinaron al congreso de Estudios Pirandellianos y a espectáculos didácticos, mientras que el proyecto Moviti Fest, un festival de fin de semana que debería implicar al centro histórico y a los municipios de la provincia, recibió 473.360 euros. Por otra parte, un concierto con la Cappella Musicale Pontificia Sistina y 600 coristas recibió 45.000 euros de financiación. Para promoción y publicidad se mencionan 461.000 euros, más 25.000 para banderolas.

Agrigento Capital de la Cultura, 650.000 euros para el concierto de Muti y mucha polémica sobre los fondos
Agrigento Capital de la Cultura, 650.000 euros para el concierto de Muti y mucha polémica sobre los fondos

Las cifras, especialmente la relativa al concierto de Muti, han provocado por tanto una reacción política. El club municipal del Partido Democrático expresó sus dudas sobre la idoneidad del gasto y la falta de transparencia. Fue el profesor Pasquale Seddio, el 22 de julio, quien publicó un post en Facebook con datos facilitados por el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos.

Según el informe, la recaudación total del concierto del 7 de julio ascendió a 41.000 euros, una cifra que parece desproporcionada en relación con la inversión pública de más de 650.000 euros. La cifra, sin embargo, no aclara con precisión el balance final del evento, dejando abiertas muchas dudas. Lo que falta, según las críticas formuladas por Seddio y recogidas también por el PD local, es un plan de seguimiento y evaluación de las iniciativas: “La falta total de un plan de seguimiento y evaluación expone desde hace más de un año a la Fundación para la Participación Agrigento 2025, junto con el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos y el Ayuntamiento de Agrigento, a riesgos financieros (y de otro tipo) muy elevados”, se afirma.

Los riesgos, según la denuncia, se refieren tanto a fondos públicos ya asignados pero aún no adquiridos, como a fondos privados que, aunque declarados al Ministerio de Cultura, no se han solicitado y, por tanto, no se han cobrado. Además, se subraya una gestión que no responde a los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, evidencia pública y economía en el uso de los recursos públicos. En el panorama de las Capitales italianas y europeas de la cultura, Agrigento destaca así, según los críticos, por la falta de instrumentos concretos de evaluación y control, condición que podría comprometer no sólo la reputación de la ciudad, sino también el impacto cultural y turístico real del título obtenido.

A las críticas planteadas por el profesor Pasquale Seddio y el club municipal del Partido Democrático sobre el gasto de más de 650.000 euros de fondos públicos para el concierto del maestro Riccardo Muti en el Valle de los Templos, el alcalde de Agrigento , Francesco Miccichè , respondió subrayando el valor de la iniciativa. Según el primer edil, el acontecimiento “es una iniciativa que atestigua una vez más que el patrimonio histórico, cultural, artístico y paisajístico de Agrigento es un marco único y extraordinario para acontecimientos de valor internacional como el concierto del maestro Muti”.

El alcalde también describió el acontecimiento musical como una ocasión “que no hay que desaprovechar”, afirmando que del Valle de los Templos surgirá “una intensa combinación de notas clásicas e historia milenaria, que fascinará y atraerá a millones de personas”. Frente a las acusaciones de mala gestión de los fondos, espera que el acontecimiento sea apoyado y no obstaculizado “con prejuicios o fines políticos”, reivindicando la utilidad del evento en términos de promoción internacional de la ciudad en un momento considerado crucial “Si Agrigento gana, Sicilia gana”. Agrigento se ve ahora obligada a gestionar un papel de visibilidad nacional y europea, pero lo hace bajo una lente crítica que señala con el dedo todos los problemas señalados por los periódicos y los políticos que señalan con el dedo la gestión del evento. Report Sicilia, por ejemplo, se pregunta qué beneficio real aportarán los eventos a la ciudad, qué retorno tendrán estas enormes inversiones (la cuenta de Agrigento Capitale hasta la fecha supera los 12 millones de euros), si los fondos se han distribuido con transparencia y con criterios objetivos.

A pocos meses del inicio del año como Capital, Agrigento aparece atrapada entre la ambición simbólica y los límites de una maquinaria organizativa que, según muchos observadores, no ha estado a la altura de las expectativas. Si el título concedido debía representar una oportunidad para un renacimiento duradero, hoy queda por ver si logrará producir efectos concretos y mensurables o si será recordado como una ocasión marcada más por la polémica que por los resultados.

Agrigento Capital de la Cultura, 650.000 euros para el concierto de Riccardo Muti: polémica
Agrigento Capital de la Cultura, 650.000 euros para el concierto de Riccardo Muti: polémica


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.