El Parque Arqueológico de Altino (Venecia), perteneciente a los Museos Arqueológicos Nacionales de Venecia y la Laguna, ha anunciado el inicio de una nueva campaña de excavaciones en la zona identificada como el foro de la antigua ciudad romana. Los trabajos, previstos para finales de octubre, representan la primera ocasión en que la investigación arqueológica se centra en una zona tan céntrica de la ciudad antigua, complementando los trabajos realizados entre 2022 y 2024 en la zona del decumanus.
La campaña está promovida y gestionada directamente por el Parque, con financiación de la Dirección General de Museos, y en ella participan, además del personal técnico del Parque, el Departamento de Bienes Culturales de la Universidad de Padua y varios arqueólogos autónomos. El objetivo principal de la excavación se refiere a la zona sur del foro y pretende profundizar en los resultados obtenidos entre 2007 y 2009 por la Universidad de Padua en colaboración con la Superintendencia y la Región del Véneto. En aquel momento, a través de la interpretación de fotografías aéreas y de satélite y de prospecciones geofísicas, se había podido reconstruir el trazado urbano de la ciudad antigua, cartografiando sus calles, manzanas y edificios públicos, e identificar las huellas del centro monumental: el foro, los dos teatros y el anfiteatro situado fuera del perímetro urbano, reconocible por su característica forma elíptica.
“En los museos y parques arqueológicos, la investigación no es una actividad accesoria, sino un aspecto fundamental de su misión”, afirma el Director General de Museos, Massimo Osanna. “A través del estudio y la excavación arqueológica podemos avanzar en el conocimiento de nuestro patrimonio y garantizar formas más adecuadas de protección, uso y accesibilidad. Cuando los resultados se comunican con prontitud, los Museos y Parques se convierten en lugares vivos, constantemente actualizados y en continuo diálogo con su público. Por ello, el Ministerio de Cultura ha destinado fondos específicos a campañas de excavación en numerosos parques arqueológicos nacionales, promoviendo también actividades realizadas en colaboración con universidades e institutos de investigación. Una apuesta que consolida el papel del Sistema Nacional de Museos como laboratorio de conocimiento e innovación”.
“Con estas excavaciones investigaremos por primera vez el corazón monumental de la Altino romana”, afirma Marianna Bressan, directora de los Museos Arqueológicos Nacionales de Venecia y de la Laguna y del Parque Arqueológico de Altino. "De esta parte de la ciudad sólo conocemos una especie de radiografía, realizada a través de la interpretación de trazas de teledetección y prospecciones geofísicas. Ahora tenemos la oportunidad de dar contenido, a través de la excavación estratigráfica, a lo previsto con las prospecciones no invasivas. El interés de la investigación es, por tanto, doble: por un lado, comprobar la eficacia de las predicciones producidas por los instrumentos tecnológicos y, por otro, por supuesto, conocer la consistencia de las trazas enterradas y descifrar su complejidad para escribir un nuevo capítulo en la historia de Altino. Las prospecciones a distancia trabajan a gran escala y fotografían grandes áreas para ofrecer una visión horizontal; la excavación, debido a limitaciones objetivas de tiempo y coste, se concentra en un sector muy pequeño en comparación con los grandes monumentos que pretende investigar. Por otra parte, permitirá descender verticalmente y conocer las fases sucesivas de la actividad antrópica en el sector, restableciendo así la sucesión histórica de los acontecimientos. También será interesante comprobar la consistencia de los restos arqueológicos enterrados para evaluar su futura valorización en el contexto de una nueva zona arqueológica abierta al público.
Los terrenos objeto de la campaña pertenecen a recientes adquisiciones de propiedad estatal y serán sometidos por primera vez a excavaciones arqueológicas. Esto confiere especial relevancia a la investigación, que se inscribe en un contexto de estudios ya activos en los últimos años, realizados por el Parque o cedidos a las universidades Ca’ Foscari de Venecia y Padua. La campaña se dividirá en tres fases. En la primera, el equipo de la profesora RitaDeiana, directora del Centro Interdepartamental de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad de Padua, llevará a cabo nuevas prospecciones aéreas y terrestres con el fin de identificar el punto más estratégico para el ensayo de excavación. Posteriormente, arqueólogos de la empresa Malvestio s.n.c. llevarán a cabo la campaña de excavación propiamente dicha bajo la supervisión de la dirección del Parque. La última fase se dedicará a la restitución de los datos recogidos, con levantamientos topográficos y análisis de los hallazgos móviles. La duración prevista de la excavación es de aproximadamente dos meses, durante los cuales se esperan importantes resultados arqueológicos.
Como es habitual, en cuanto las excavaciones arrojen resultados relevantes, el Parque organizará una jornada de excavaciones abierta al público. La iniciativa pretende promover la difusión de los resultados de la investigación, permitiendo a los ciudadanos observar de cerca las actividades arqueológicas. La iniciativa se inscribe en la estrategia del Parque de hacer accesible y participativo el conocimiento del patrimonio arqueológico, con encuentros que suscitan regularmente un gran interés.
![]() |
| Altino (Venecia), resurge el centro romano de la ciudad: comienzan nuevas excavaciones en el foro |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.