En Vence, Provenza, se descubrió un baptisterio paleocristiano junto a la catedral del siglo V.


Tras el descubrimiento de la catedral paleocristiana, nuevas excavaciones en el centro de Vence han sacado a la luz un baptisterio y una treintena de enterramientos de alto rango. Los descubrimientos reescriben la historia religiosa de la zona y se integrarán en el proyecto Halles Surian.

En Vence, en el departamento de los Alpes Marítimos (Provenza), las investigaciones arqueológicas en curso desde marzo de 2025 siguen aportando pruebas de excepcional importancia. Tras el descubrimiento de las estructuras de una catedral paleocristiana del siglo V en marzo de 2025, los arqueólogos han desenterrado recientemente un baptisterio coetáneo, situado fuera del edificio de culto. El descubrimiento confirma la existencia de un complejo religioso estructurado, que arroja nueva luz sobre el papel de Vence en los primeros siglos del cristianismo en la zona de Provenza.

La investigación está siendo llevada a cabo por el Servicio Arqueológico de la Metrópoli Niza Costa Azul en el marco de las obras previstas para la construcción de los nuevos Halles commerciales (centros comerciales) en el centro de la ciudad. Las estructuras aparecidas, de gran valor arquitectónico y en buen estado de conservación, están siendo analizadas en colaboración con la Dirección Regional de Asuntos Culturales de la región Provenza-Alpes-Costa Azul y el ayuntamiento de Vence, promotor del proyecto. El baptisterio, que se encuentra a pocos metros de la catedral paleocristiana, presenta una pila bautismal destinada a los ritos de iniciación cristiana. Los catecúmenos, tras la inmersión y la recepción de los sacramentos, entraban en la comunidad religiosa a través de un recorrido ritual que testimoniaba la centralidad del bautismo en la vida eclesiástica de la época.

Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Fotos: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)
Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Crédito de la foto: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)

Junto al baptisterio, los arqueólogos han identificado una treintena de enterramientos. La ubicación y la calidad arquitectónica de las tumbas, algunas de las cuales se encuentran en el interior de la catedral, indican el elevado estatus social de los difuntos. Según las primeras evaluaciones, probablemente se trataba de altos dignatarios eclesiásticos, como obispos o canónigos, o de notables laicos. Entre los restos también se encontraron tres esqueletos de niños, enterrados igualmente en las proximidades del edificio de culto.

Los análisis isotópicos en curso permitirán establecer con mayor precisión la edad, el sexo y, si es posible, algunos rasgos biográficos de los difuntos. Los resultados podrían permitir comparaciones con las fuentes escritas disponibles sobre la vida de los obispos de Vence entre los siglos V y XI, abriendo nuevas perspectivas para el estudio del cristianismo primitivo en el área alpina y mediterránea.

Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Fotos: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)
Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Crédito de la foto: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)

Las investigaciones también han aclarado las fases de transformación sufridas por el yacimiento. Toda la estructura original fue demolida cuando se construyó la actual catedral, que data del siglo XI. En el interior de la antigua nave se hallaron dos moldes de campanas, que datan de una fase posterior al abandono del edificio paleocristiano y documentan una reutilización parcial del espacio sagrado con fines artesanales.

A pesar de la amplitud de los descubrimientos, el proyecto de reurbanización que supone la construcción de las nuevas Halles de Surian no se interrumpirá. Al contrario, los vestigios que han aparecido se valorizarán y se integrarán en el plan arquitectónico actualmente en construcción. La administración municipal ha manifestado su intención de no reinterpretar los restos arqueológicos más importantes, sino de hacerlos accesibles y utilizables al público, contribuyendo a la definición de un nuevo espacio cultural en el corazón de la ciudad. Por ello, las Halles Comerciales, cuya apertura está prevista para febrero, albergarán también un recorrido expositivo dedicado a la historia del yacimiento. El proyecto pretende combinar las necesidades de la vida contemporánea de la ciudad con la preservación del patrimonio histórico y arqueológico local.

Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Fotos: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)
Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Crédito de la foto: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)
Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Fotos: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, Servicio de Arqueología de Niza Costa Azul)
Baptisterio paleocristiano descubierto en Vence. Crédito de la foto: Coro y absidiola de la antigua catedral de Vence / Baptisterio de la antigua catedral de Vence (© F. Blanc Garidel, servicio de Arqueología Niza Costa Azul)

Por esta virtuosa integración entre protección y desarrollo, el proyecto de Les Halles Surian recibió la 43ª Marianne d’or de la République 2025, un galardón que reconoce las iniciativas capaces de combinar la función pública y la valorización de la memoria histórica. El emplazamiento, destinado a convertirse en encrucijada de comercio e historia, representa hoy un modelo de intervención de regeneración urbana con fuerte impacto cultural. Vence, que ya ha recibido el sello de Ciudad de Arte e Historia del Ministerio de Cultura francés, compartido con otros seis municipios del Pays Vençois, se consolida así como punto de referencia para comprender el pasado tardoantiguo y medieval de la región. Con el descubrimiento del baptisterio, la ciudad añade una nueva pieza a su identidad histórica y consolida la definición de Ville aux 2 Cathédrales (Ciudad de las Dos Catedrales), renovando el diálogo entre arqueología, ciudadanía y futuro urbano.

En Vence, Provenza, se descubrió un baptisterio paleocristiano junto a la catedral del siglo V.
En Vence, Provenza, se descubrió un baptisterio paleocristiano junto a la catedral del siglo V.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.