Tal vez las residencias de las familias más influyentes de Pompeya también estuvieran adornadas con torres. Esta es la hipótesis propuesta en el nuevo estudio La torre de la casa de Thiasos. Un nuevo proyecto de investigación para la documentación y reconstrucción digital de la Pompeya “perdida”, publicado hoy en la revista electrónica de las excavaciones de Pompeya: https://pompeiisites.org/e-journal-degli-scavi-di-pompei/.
La investigación forma parte de un innovador proyecto de arqueología digital destinado a reconstruir los pisos superiores de los edificios de Pompeya, a menudo perdidos. En concreto, los arqueólogos dirigidos por el director del Parque Arqueológico de Pompeya Gabriel Zuchtriegel y Susanne Muth, profesora del Departamento de Arqueología Clásica de laUniversidad Humboldt de Berlín (Winckelmann-Institut), en colaboración con el propio Parque, se centraron en una escalera monumental de la Casa de Thiasus, que parece elevarse hacia ninguna parte. De ahí surgió la hipótesis de que la escalera conducía a una torre mirador, quizás utilizada para observar la ciudad, el golfo y, por la noche, el cielo estrellado. Se trata de una idea plausible, apoyada por numerosas referencias literarias e iconográficas: baste pensar en la torre de Mecenas, desde la que -según la tradición- Nerón observó el incendio de Roma, o en las pinturas pompeyanas que representan torres como elementos recurrentes en las villas, que más tarde se convirtieron en modelos para las viviendas urbanas de la élite.
El artículo publicado presenta los primeros resultados del proyecto POMPEII RESET, un programa de investigación no invasiva que pretende utilizar las últimas tecnologías digitales para documentar y reconstruir en 3D lo que queda y lo que se ha perdido. En su primera fase, el proyecto contempla la modelización tridimensional de los edificios conservados; en la siguiente, la reconstrucción digital y la simulación virtual de las estructuras perdidas, gracias al uso del gemelo digital.
El uso de estas tecnologías de documentación y restitución virtual abre nuevas perspectivas no sólo para la investigación arqueológica, sino también para la conservación de monumentos y la difusión del patrimonio antiguo. Mediante escaneados digitales de alta precisión, los estudiosos pueden restituir una visión completa de los antiguos espacios vitales, reconstruyendo la forma en que se vivía y se percibía en el pasado.
La Casa de Thiasus, situada en la Ínsula 10 de la Regio IX, representa un caso de estudio especialmente relevante. De hecho, las recientes excavaciones llevadas a cabo por el Parque Arqueológico de Pompeya han sacado a la luz nuevos datos, que están siendo analizados por el equipo internacional de investigación del proyecto POMPEII RESET, en el que participan funcionarios del Parque, investigadores y estudiantes de la Universidad Humboldt de Berlín.
“La investigación arqueológica en Pompeya es muy compleja. Además del trabajo de campo con excavaciones que devuelven contextos intactos sobre la vida en el mundo antiguo y nuevas historias que contar sobre la tragedia de la erupción, también existe la investigación no invasiva, formada por el estudio y las hipótesis reconstructivas de lo que no se ha conservado, pero que completa nuestro conocimiento del yacimiento”, comentó el director Zuchtriegel. “La ’Pompeya perdida’ se compone principalmente de los pisos superiores, que son esenciales para comprender la vida en la ciudad antigua. Al reunir los datos en un modelo digital 3D podemos desarrollar hipótesis reconstructivas que nos ayuden a comprender la experiencia, los espacios y la sociedad de la época.”
![]() |
Quizás las domus de Pompeya también tenían torres: nuevas investigaciones en arqueología digital |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.