Rise of Ruins: Sepino (Campobasso) protagonista del primer videojuego de gestión arqueológica


El parque arqueológico de Sepino (Campobasso) se convierte en el escenario de un videojuego de gestión desarrollado por el colectivo internacional TuoMuseo. Los jugadores asumen el papel de directores del parque, gestionando excavaciones, restauraciones y exposiciones de hallazgos.

El parque arqueológico de Sepino, en la provincia de Campobasso y conocido por su patrimonio histórico y la complejidad de los hallazgos que conserva, se convierte en protagonista de una innovadora experiencia digital. Nace Rise of Ruins, el primer videojuego de gestión desarrollado específicamente para un contexto cultural italiano. El proyecto, promovido por el propio Parque Arqueológico y creado por el colectivo internacional TuoMuseo, está disponible de forma gratuita en las plataformas Google Play y App Store, accesible a cualquier persona con un dispositivo Android o iOS. La idea de Rise of Ruins es sencilla, pero ambiciosa: permitir a los jugadores asumir el papel del director del parque, lidiando en su día a día con las decisiones que conlleva la gestión de un yacimiento arqueológico.

La importancia de este producto", en palabras del Director del Parque Arqueológico de Sepino, Dirección Regional de los Museos Nacionales de Molise, Enrico Rinaldi, “radica no sólo en su valor como herramienta de promoción del patrimonio cultural del Parque, sino también en su representación de la complejidad de las numerosas actividades que se desarrollan entre bastidores y que tienen por objeto garantizar una gestión eficaz de nuestros yacimientos culturales, en ese circuito virtuoso que mantiene unidas las funciones de investigación, protección y valorización”.

“Como instituto”, afirma la directora de ejecución del proyecto, la administrativa Dra. MicheleLaurenzana, “nos comprometemos a garantizar una gestión eficaz de nuestros sitios culturales, en ese círculo virtuoso que mantiene unidas las funciones de investigación, protección y valorización”. MicheleLaurenzana, “enseguida vimos en la gamificación una poderosa herramienta educativa, una oportunidad para dar a conocer el patrimonio cultural, sobre todo a las generaciones más jóvenes, en todas sus facetas, especialmente las relacionadas con la gestión, para encender la curiosidad, ofrecer la posibilidad de un aprendizaje transformador a través del juego y, en definitiva, trasladar la importancia de cuidar el patrimonio”.

Marco de videojuego
Fotograma del videojuego Rise of Ruins

“Por primera vez la arqueología se convierte en un videojuego de gestión. Rise of Ruins se basa en un preciso aparato científico e histórico que lleva al jugador a revivir las fases de excavación que sacaron a la luz el yacimiento romano de Saepinum a través de decisiones y estrategias para convertirse en un buen director del parque arqueológico”, explica Fabio Viola, fundador de TuoMuseo. “Un proyecto que combina aspectos didácticos y populares pensado también para estudiantes y jóvenes profesionales del patrimonio cultural con un fuerte componente de implicación capaz de atraer a millones de jugadores deseosos de descubrir y musitar hallazgos reales”.

“Descubrir la dinámica que hay detrás de la gestión”, afirma Mirko Marchitelli, director de producción de TuoMuseo, "de la conservación y puesta en valor de un patrimonio fundamental como el arqueológico que se presenta en el Parque Sepino. Rise of Ruins permite al jugador investigar y experimentar en primera persona las actividades subyacentes a la vida de una institución cultural, lo que resulta fundamental para acercar al público al patrimonio y a las profesiones que gravitan en torno a la vida de un sitio cultural de especial valor como Altilia-Saepinum".

Marco de videojuego Rise of Ruins
Fotograma del videojuego Rise of Ruins

El juego ofrece la posibilidad de dirigir campañas de excavación, ocuparse de la restauración de los hallazgos y montar exposiciones coherentes y respetuosas con el valor histórico de los materiales. La gestión económica y logística se convierte en parte integral de la experiencia, al igual que la respuesta ante imprevistos, simulando con exactitud los retos reales a los que se enfrentan arqueólogos y gestores de parques. El juego se estructura en dos niveles de dificultad distintos, diseñados para adaptarse tanto a los novatos como a los jugadores más experimentados del género de gestión. La progresión dentro del juego requiere prestar atención a la correcta exposición de los artefactos, la protección del patrimonio y la puesta en valor del yacimiento, con el objetivo último de que la historia de Sepino sea visible y utilizable también por un público digital.

Además del aspecto lúdico, Rise of Ruins destaca por su función divulgativa. Dentro de la experiencia de videojuego, los jugadores pueden acceder a contenidos divulgativos sobre la historia del parque y los objetos que alberga, con información en profundidad pensada para acercar a un público amplio, desde jóvenes a adultos, al conocimiento y la protección del patrimonio arqueológico italiano. En este sentido, el juego se propone como una herramienta educativa que combina entretenimiento y cultura, ofreciendo una forma alternativa de disfrutar del patrimonio histórico.

Rise of Ruins: Sepino (Campobasso) protagonista del primer videojuego de gestión arqueológica
Rise of Ruins: Sepino (Campobasso) protagonista del primer videojuego de gestión arqueológica


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.